Tarifas eléctricas. Dos formas de comprar la energía · Poco más podemos hacer hasta ......

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Tarifas eléctricas. Dos formas de comprar la energía · Poco más podemos hacer hasta ......

Nexus Energía es una empresa energética queopera en todos los ámbitos del sector y cuyobuque insignia es la comercialización deelectricidad y gas natural a todo tipo de clientes.

Tarifas eléctricas.Dos formas de comprar la energía

Nuestras Claves:

-Conocimiento experto del mercado

-Flexibilidad para adaptarnos a los constantes cambios

-Amplia gama de productos y servicios por segmentos

-Un servicio permanente y personalizado

-Gran solvencia técnica y económica

Actualmente, el Grupo Nexus Energía tiene

una plantilla de más de 290 personas,

repartidas entre España y Alemania, y

gestiona un volumen de energía superior a

10.000 GWh/año.

¿Qué hemos conseguido?

Cifr

as G

rupo

Nex

us E

spañ

a

Evolución de la facturación del Grupo

Cifras en € mn

Cifras en € mn

Nota (1): el 2008 es el primer año de presentación de cuentas consolidadas

En el 2.011 Nexus facturó mas 1.000 millones € doblando la cifra del año anterior

Soluciones eficiencia energética• Comercialización energía

verde en España y Portugal• Auditorías• Proyectos de Ingeniería• ESE´s/ESCO´s

Soluciones para clientes de suministro y productores

en España y Portugal• Venta energía

• Representación productores• Servicios

• Asesoramiento

Soluciones Informáticas para comercializadores,

distribuidores y consumidores

• Comunicación• Conectividad

• Back Office

¿Quiénes somos?

Pertenecemos al Grupo Nexus Energía, un conjunto de empresas enfocadas a cubrir todas las necesidades del sector energético.

Instalación y mantenimiento de equipos técnicos

• Comercialización energía verde en Alemania

Soluciones para clientes de suministro y productores

en Alemania• Venta energía

• Representación productores• Servicios

• Asesoramiento

La presentación se divide en dos partes:

1.Opción Tradicional: La Compra por Precio

2. La Gestión Estratégica de la Energía

Dos formas de entender la Compra/Gestión de la Energía

1. La Compra por Precio

(o cliente contra comercializadora)

Comportamiento de un cliente tradicionalmente

La única opción es pedir ofertas y apretar en precio pero:

•¿Requiere esta estrategia de grandes direcciones de compra?

•Necesitamos pedir varias ofertas para comprobar

•¿Qué beneficio puede aportar? ¿Entre el 1 y el 3%?

•¿Conseguir más puede suponer ahogar al proveedor?

•La estrategia está atada, hipotecada por las fechas de negociación del

contrato. El precio de un año dependerá del momento en que

negociemos.

•No podemos ser actores protagonistas en el ahorro durante el

contrato.

El cliente solicita oferta a varias comercializadoras

• Las comercializadoras piden copias de las facturas eléctricas.• Ofrecen un precio cerrado para cada periodo (según tarifa de

acceso)• El cliente valora las ofertas y se encuentra con varios dilemas:

• El P1, es muy caro, el p6 ha subido mucho, etc…• Uno me ofrece un descuento inicial, otro me aplica una clausula de

consumo.• ¿Qué hago? ¿Cuál es el mas barato? ¿Cuál el que mejor servicio

me da?• Consulta con su instalador o ingeniero.

• Este valora el precio según su consumo periódico.

SE FIRMA EL CONTRATO

Poco más podemos hacer hasta el vencimiento del mismo.

2. La Gestión Estratégica de la Energía

(o cliente y comercializadora contra el mercado)

Estructura del Precio de la Energía

El precio de la Energía se compone de distintos componentes, tanto fijos como variables. El porcentaje de reparto típico de una tarifa 6.1 es la siguiente:

El Coste de la Electricidad en la Empresa

Coste = Cantidad por Precio Unitario en cada periodo

Pues, ¿por qué siempre miramos el precio y no la cantidad?o ¿Por qué no buscamos fórmulas para desviar la carga

horariamente en vez de por periodos?

Las siguientes preguntas son: ¿Cómo reducir la cantidad? o ¿Cuál es la hora más económica?

El Coste de la Electricidad en la Empresa

Puedo Optimizar mi consumo? SI

Eficiencia: Conseguir con el mínimo de energía el máximo trabajo. Mejores Equipos, más control, ver MIA.

Cantidad: La justa, minimizando las penalizaciones por excesos o defectos.

Precio: Sabemos cuales son las horas más baratas? SI1/Históricamente sabemos cuales son.2/Vamos con 24h de ventaja, sabemos los precios de mañana!

Estrategia: 1/ Con 24 horas de diferencia, hago mis reservas de energía adaptándome a las horas más económicas2/ A unos días vista. Ejemplo. Si hay previsión de fuertes vientos en 2 días, el mercado suele bajar, si podemos esperar, mejor regar entonces.

EFICIENCIA

Asesoría eléctricaAnalizar datos,

optimizar potencias, reactivas, consumos

y horarios

TelemedidaMedir, seguir y controlar.Nos sorprenderemos de cómo podemos mejorar.

Auditoría energéticaAnalizar consumo en profundidad, mejora

procesos, adaptar equipos, rediseñar,

etc

Ajustes de PotenciaRelacionado con la medida y la auditoría.Aprovechar opciones legales para ajustes temporales.

CANTIDAD

NO SOY EXPERTO, ES COMPLEJO?

Conocemos nuestrosequipos y nuestrasnecesidades, realizarla previsión deconsumo es sencillo

RESERVAS DE ENERGÍAEl mercado requiere que le demos nuestras previsionesde consumo.

UN EJEMPLO SENCILLO:

Con mi bomba de 75 kW ( aprox 100CV),

necesito que mañana funcione 4 horas

ESTRATEGIAYa se que necesitaré aproximadamente 75 kWh, ahora debo decidir la estrategia, cuando consumir?

El precio de la Energía

Entonces, Si puedo elegir, cuando Consumo???El precio de la Energía varía hora a hora entre 0€ y 100 € el MWh

A partir de las 10 de la mañana se publican los precios del día siguiente del mercado eléctrico (OMIE) en su web. www.omie.es

Gráfica oferta demanda

¿Cómo funciona el mercado mayorista de electricidad (pool)?

Casación Horaria en un mercado donde se fija el precio según la oferta y la demanda nacional de energía.

Resultado diario del Mercado

ESTRATEGIA

Puedo Elegir el momento del Consumo?:• SI: Reservaré energía para las horas

más baratas• SI CON RESTRICCIONES: Me ajustaré

A las horas económicas según mis restricciones

• NO: Reservaré según mis restricciones, o si tengo la posibilidad, esperaré a poder consumir en otro periodo.

EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO NOS PUEDE 

REPERCUTIR DIRECTAMENTE EN EL BOLSILLO

.OTRO AHORRO: La agrupación de múltiples puntos de consumo

permite que todos minimicen sus costes por desvío.

Puedo regular el riego según el tiempo? Algunos datos a tener en cuenta:• Si hay lluvias previstas aunque no llueva en mi zona: El precio de

la energía tenderá a bajar.• Si hay Viento previsto : El precio de la energía tenderá a bajar• Si hay una Ola de calor prevista: el precio tenderá a subir.

SEGURIDAD:Tipos de Coberturas

Sobre la Energía:• CAP• CAP + Floor• Carga Base• Carga Pico

Otros conceptos a cubrir:• Servicios Complementarios (SSCC)• Desvíos• Pool vs. Passpool (coste directo o a través de constantes)

• El mundo de las coberturas es tan amplio y complejo como el cliente y el proveedor deseen.

• El mercado eléctrico es un mercado financiero.• El cliente debe saber qué productos existen para escoger el que mejor se le adapte en

cada momento. • Además, puede asumir más o menos riesgo en la energía, y en otros conceptos

OBJETIVO DEL COMPRADOR: Buscar un socio en el l/p en vez de un proveedor en el c/p, que le acompañe en los próximos años y se adapte al cliente y al mercado

Tema complejo que requierede una presentaciónespecífica de caráctertécnico‐financiero

CONOCIMIENTO Y CONTROL

¿En que seguimos trabajando?

…¡ÓLVIDATE DE LA REACTIVA!

…¡ÓLVIDATE DE LA REACTIVA!

Roger Damunt - Nexus Energía

roger.damunt@nexusenergia.com

Muchas gracias por su atención, y estaremos encantados de

hablar de presente y de futuro