Tecla, te llevamos en el corazón

Post on 30-Dec-2015

53 views 0 download

description

De Castagnito al mundo…. Tecla, te llevamos en el corazón. La geografia paulina. Castagnito: El 20 de febrero de 1894, nace Teresa Merlo San Lorenzo de Fossano: El 4 de abril de 1884. Nace el beato Santiago Alberione, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tecla, te llevamos en el corazón

Tecla, te llevamos en

el corazón

De Castagnito

al mundo….

La geografia paulinaCastagnito: El 20 de

febrero de 1894, nace Teresa Merlo

San Lorenzo de Fossano: El 4 de abril de 1884. Nace el beato Santiago Alberione,

Alba: Ciudad natal de la Familia Paulina

Castagnito

Por el camino que lleva de Alba a Turín, se encuentra la senda que conduce hasta Castagnito. Situada en una hermosa colina a 350 metros sobre el nivel del mar, cercana a la ciudad de Alba, la capital de las Langhe.

A mitad de camino, se puede divisar la casa que fue de la familia Merlo, situada en la parte baja de la ciudad, llamada San Rocco.

En la planta superior estaban ubicadas las habitaciones y sobre el establo se encontraba el granero, en el que se destacan tres hermosos arcos.

Lapide commemorativa.

La casa donde nació Maestra Tecla, está

compuesta de dos pisos. El lado derecho de la

planta baja estaba destinada a los

quehaceres domésticos y el lado izquierdo, era el

establo, del cual es muy visible el portón que tiene

acceso a él.

Dormitorio de los padres

Su abuela escribía:

“Vicenza, cuida mucho a Teresa, porque esta niña en la vida, está llamada a hacer un gran bien”

¡Ha nacido!Aquí nació Teresa Merlo el 20 de febrero 1894. La cuna de la pequeña Teresa es original, hecha con el arte y el amor de su padre.

Castagnito

En castagnito se respira la vida de Teresa Merlo (Maestra Tecla).

Este es su dormitorio, el que más tarde se convertirá en un taller de costura. De aquí ha partido Teresa, al lado de su madre, el 27 de junio de 1915, para encontrarse con el teólogo Alberione.

Un encuentro que cambiaría toda su vida .

La habitación – taller donde Teresa se reunía con las jóvenes para aprender el arte de la costura.

La máquina de coser, fue regalada a Teresa por sus padres. Era la única máquina de coser existente en la ciudad .

Recuerda su hermano sacerdote:

“Mi hermana Teresa antes de ir a Alba a iniciar la fundación de las

Hijas de San Pablo, bajo la guía del Teólogo Alberione, había abierto en nuestra casa una pequeña escuela

de costura y bordado, al que asistieron algunas jóvenes de la

ciudad. En el programa de cada día, incluyó el rezo del rosario y una

breve lectura espiritual”.

En la casa de Maestra Tecla, se siente resonar la frase

evangélica que ha caracterizado la personalidad del papá,

“cantor en parroquia”: "Buscad ante todo el reino de Dios, el

resto se os dará por añadidura". En esta casa, el Evangelio es

vida, es experiencia cotidiana.

…vi scrivoTeresa escribía a sus padres el 3 de abril de 1916:

“Siento una vez más el deber de agradecerles la educación cristiana que me

han dado, la aprecio y me siento muy agradecida por ella todos los días.

Recuérdenme siempre como yo los recuerdo, les deseo todo bien, los beso y los llevo unidos a mí en el S. Corazón de Jesús.

Vuestra afectisima Teresa

La actual capilla está ubicada donde antiguamente era el establo . Se ha conservando el techo original de hermosos arcos en ladrillo cocido.

La base que soporta el altar fue construida y tallada por el padre de Maestra Tecla.

"Aprended de Mí que soy manso y humilde de

corazón y hallaréis descanso para vuestras

almas" (Mt 11,29)

Carta de Maestra Tecla:

“Les deseo todo lo mas bello que se puede augurar, no una larga vida, tampoco la

felicidad sobre la tierra, ni los bienes que ésta ofrece, sino los bienes eternos. Un

hermoso lugar en el paraíso, este es mi más ferviente deseo y mi oración constante ante

el Señor por cada uno de ustedes...”

De familia trabajadora y de principios cristianos, Teresa absorbe el ejemplo de una fe probada, el sentido del deber, la justicia y la caridad, y un carácter abierto, fuerte y decidido.

En la parte superior se observa a la Primera Maestra, quien tiene veinte años y dos de sus hermanos, en la fila

del centro: sus padres, el abuelo, una tía, y en la parte baja, sentado (a los pies),su hermano menor.

Foto de la Familia Merlo, tomada en 1936, al celebrarse las bodas de oro de sus padres

La Iglesia parroquial de Castagnito, dedicada a San Juan Bautista. Detalle del bautisterio.

Teresa fue bautizada en esta iglesia, y a la edad de trece años recibió la primera comunión; el 29 de septiembre de 1907, Monseñor Francisco Re, obispo de Alba, le administró el sacramento de la Confirmación. Cada mañana, venia a esta capilla, para celebrar la Eucaristía. Aquí, animó los cantos y enseñó el catecismo hasta el mismo momento de su gran decisión que maduró en este mismo lugar.

El 27 de junio de 1915, Teresa se encuentra con el Padre Santiago El 27 de junio de 1915, Teresa se encuentra con el Padre Santiago

Alberione, en la sacristía de la iglesia de San Damián. Él, le habla de Alberione, en la sacristía de la iglesia de San Damián. Él, le habla de

"cuanto bien puede hacer la mujer con el apostolado de la buena "cuanto bien puede hacer la mujer con el apostolado de la buena

prensa”. Ella, con fe y con una confianza incondicional, le da un sí, sin prensa”. Ella, con fe y con una confianza incondicional, le da un sí, sin

reservas. Es una especie de salto en la oscuridad..reservas. Es una especie de salto en la oscuridad..

Comienza su nueva vidaComienza su nueva vida

Desde aquel momento su camino misterioso y difícil quedó trazado. Sus manos tocan solo camisas para militares, pero ella con las pocas compañeras, CREE

Casa di via Accademia Sì“Estoy contentisima de mi vocacion”

El “sí” de Teresa

Cuando encontré por primera vez al Señor Teólogo, me habló de la nueva institución de hijas que habrian de vivir como hermanas y que por ahora comenzaban a trabajar para los soldados, por mi parte me entusiamé enseguida”(Le nostre origini, p 7).

De las memorias de M. Tecla Merlo:

“1915. El 27 de junio de 1915, me encontré con el Primer Maestro, por aquel entonces, el “Teólogo”. No lo conocía. Me había hablado de él mi hermano quien era clérigo del seminario donde el Teólogo era el Director Espiritual. Le había escrito a mi hermano solicitando un consejo: quería ser religiosa y mi hermano lo ha comunicado al teólogo, el cual me mandó a llamar, porque siendo yo costurera debía ocuparme del taller.Me ha dicho que por ahora se trabajaba en el taller, pero luego sería una Congregación de religiosas dedicadas a la buena prensa. Ya había una joven, luego vendrían otras y si lo deseaba me llevaba a conocer.Habló con mi madre que me acompañaba y se decidió dejarme 15 días.Los 15 días aún no han llegado a su fin...”

(Tecla Merlo, 1960).

“Un día el señor Teólogo nos dijo: El Señor nos concede una

hermosa ocasión para hacer bien. Se trata de tomar un periódico

diocesano, dirigirlo, componerlo e imprimirlo, y éste se encuentra en

Susa: ¿se sienten de hacer esto?...Todas respondimos sí…”

"El 18 diciembre de 1918 se partió para Susa. El Teólogo Alberione nos dijo: vayan ;

estén allí tres o cuatro años, trabajan en silencio, luego el

Señor les indicará el camino a seguir”. "Cuando nos dijeron que la nueva tipografía sería llamada

San Pabo, no podíamos contener la alegría”.

Se parte para Susa

Teresa sobresale por su bondad y su humilde sabiduría. Y el Fundador le confía la tarea de encaminar las primeras hermanas en el nuevo y difícil apostolado de la prensa. Teresa, en honor a la primera discípula de Paolo, asume el nombre de Tecla. Pero todas la llaman cariñosamente "Primera Maestra."

Una nueva vocación

“Llamada por Dios a los veinte años, para una misión especial, se unió al pequeño grupo de jóvenes que se preparaban para ser, las Hijas de San Paolo (...). Para las Hijas de San Paolo se trataba de una vocación nueva“.(Beato Giacomo Alberione)

“Para las Hijas, la vocación a la buena prensa, es una vocación a crear: Dios la crea, la suscita, la confirma y la lleva a cumplimiento con su gracia”. (UCBS 1922)

Rápidamente el instituto de las Hijas de San Pablo crece y se desarrolla a nivel mundial. En 1931 se inicia la expansión al extranjero: en la más gran pobreza, se parte hacia Brasil, Argentina y Estados Unidos

Hasta los confines del mundoCarta de Maestra Tecla a las hermanas que parten para los Estados Unidos

Maestra Tecla transmite y testimonia con la vida el espíritu genuinodel Fundador y se vuelve su fiel realizadora. Don Alberione habla en nombre de Dios. Ella cree y obedece. Asume sin temor los medios de la comunicación moderna. Precede con el ejemplo,anima y arriesga en las iniciativas nuevas e inexploradas, a menudo costosas, de los medios de comunicación e invita al continuo progreso.

Progresar

“Que debemos hacer nosotras sobre esta tierra, que debemos hacer en congregación? Debemos hacernos santas. Esta es la única cosa que debemos hacer”.

"Todo debe mejorar ... Qué cada FSP se esfuerce por irradiar cada vez más y siempre mejor la luz y la gracia del Maestro Divino: dar Jesús a las almas como María y con María."

“Benditos los pasos…”Quisiera tener mil

vidas para anunciar el Evangelio“ El apostolado que Dios ha confiado

a nuestra pequeña Congregación es hermoso y vasto. Cuando la FSP piensa que está llamada a gastar sus energías y su vida por la doctrina cristiana, debe sentirse feliz y debe reconocer que el Señor la ha amado con un particular amor”.Tecla Merlo

“Y cuando estén cansadas, piensen que sus pasos están contados en el cielo”

“Primera Maestra”El beato Santiago Alberione le ha dadoel nombre de “Primera Maestra”, para indicar el espíritu característico de la Congregación, una Congregación "docente", que tiene una tarea de "magisterio”. "Y Maestro Tecla lo aceptó. La Primera Maestra es la guía de todas.

"Tendrán otras 'Primeras Maestras' pero sólo ella es la madre de la Congregación". BeatoSantiago Alberione

Como Pablo, caminante de Dios, M. Tecla cruza decenas de veces los océanos para volver a ver a sus "Hijas" e infundirles ánimo y encaminarlas siempre tras nuevos horizontes apostólicos.

Es "ciudadana del mundo entero."

Bajo todo cielo

"Ampliamos las ideas y el corazón. No hacemos distinción de región, de nacionalidad...Somos todas hijas del apóstol de la caridad, el que escribió: “Me he hecho todo con todos para salvar a todos. Y todo hago por el Evangelio' "

"Ampliamos las ideas y el corazón. No hacemos distinción de región, de nacionalidad...Somos todas hijas del apóstol de la caridad, el que escribió: “Me he hecho todo con todos para salvar a todos. Y todo hago por el Evangelio' "

“He sido testigo de su vida del 1915 hasta el término: 5 de febrero1964.

La Primera Maestra Tecla estuvo en continua ascensión hacia Dios. ¿Sus secretos? Dos secretos en su vida, que son los secretos de

los santos y los apóstoles: humildad y fe. Humildad que lleva a la

docilidad. Muchas veces fue oscuro, arriesgado, no apreciado,

aquello que se le presentaba. Pero la virtud superó la dificultad.

Fe: la fe que lleva a la oración... Su salud era débil, pero su espíritu,

su alma era fuerte. Tenaz y obediente hasta el

sacrificio.“ (Beato Santiago Alberione).

"Tendrán otras superioras

que llevarán adelante este oficio

y seguirán los ejemplos

de la Primera Maestra;

pero no serán las madres.

Por tanto se

debe estudiar su espíritu ,

recordar sus ejemplos,

leer lo que ella escribió...” (Beato S. Alberione)

)

Con corazón humillado y contrito, les ruego Divinas Personas de la SS. Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, de aceptar el ofrecimiento de mi vida por toda la Congregación de las Hijas de San Pablo, que todas se hagan santas

Fiesta de la Santísima Trinidad

Ariccia, 28 mayo 1961

Ofrezco mi vida para que todas las Hijas de San Pablo sean santas.

Maestra Tecla ha creído, ha orado, ha sufrido mucho . El árbol de la congregación ha crecido y florecido, cubre con su sombra todos los rincones de la tierra.

“El camino abierto por la Primera Maestra es un sendero grande, espacioso, lleno de luz, que conduce a las alturas de la perfección”

Un camino espacioso y lleno de luz

"Nuestra Congregación siempre será joven y no envejecerá nunca, porque usará cada nueva invención para hacer el bien...” M. Tecla

Con nuestra vida orante y laboriosa, le decimos a Dios y al mundo cuánto ha podido tu admirable fe y tu caridad sin confines.