Tecnicas Hematológcias

Post on 14-Jul-2016

231 views 0 download

description

intensificacion ennpequeños

Transcript of Tecnicas Hematológcias

Hemograma:

Hemograma:

• Evaluación cuantitativa:

Hto, Hb, Rec de Rojos, Ind. Hematimétricos.

• Evaluación funcional:

I.R., PMO, Metab del Fe.

• Evaluación morfológica:

Forma, tamaño, color, presencia de hemoparásitos.

• Evaluación cuantitativa:

Rec absoluto de Gl. Blancos.

Frotis sanguíneo:

• Evaluación cuantitativa y morfológica: Recuento diferencial de Gl. Blancos.

Confección del hematocrito:

Centrifugación del hematocrito:

Microcentrífuga.

Ábaco:

Hematocrito:

Datos que vamos a obtener:

• Color del plasma

• Presencia de Microfilarias

• Capa Leucoplaquetaria

• Volumen Celular

Aglomerado (VCA) o Hto.

Hematocrito:

Color del plasma:

Medición de sólidos totales:

Búsqueda de Microfilarias:

Microfilarias: M.O. con objetivo de 10X.

Lectura en frotis de la capa Leucoplaquetaria:

Luego del extendido teñir.

Frotis de la capa Leucoplaquetaria:

Recuento de Gl. Rojos en cámara:

Cámara de Neubauer.

Dosaje de Hemoglobina:

5 ml de reactivo (FERROCIANURO) + 20 ul de sangre con EDTA

Índices hematimétricos:

VCM = Hto % x 10 = fl

Rto de eritrocitos en millones/ ul

HCM = Hb (g/dl) x 10 = pg Rto de eritrocitos en millones/ ul

CHCM = Hb x 100 = %

Hto

Hto:

• Solicitamos IR, para valorar respuesta medular y poder clasificar la Anemia.

• Anemia regenerativa:

IR > 1,8

• Anemia arregenerativa:

IR < 1,8

IR: técnica.

Índice Reticulocitario: Frotis

Índice Reticulocitario:

• Azul brillante de Cresilo solución acuosa.

• IR > 1,8

Anemia Regenerativa.

IR:

• Rec abs = % de ret x Hto paciente

(perro) 45

• Rec abs = % de ret x Hto paciente

(gato) 35

IR = rec absoluto de reticulocitos = 1,8 a 2

vida media

Correlación con vida media:

Hto Vida media días

45 1

35 1,5

25 2

15 2,5

Hto Vida media días

35 1

25 1,5

15 2

10 2,5

perros gatos

Microscopía:

•Evaluación morfológica de Gl. Rojos y Gl. Blancos. •Recuento diferencial Leucocitario. •Tinción de Giemsa.

Anaplasma. Babesia.

Cytauxoon.

Mycoplasma haemofelis.

Recuento de glóbulos Blancos o Leucocitos:

• Recuento absoluto (mm3).

• Recuento diferencial (porcentajes).

Tinción de Giemsa May Grunwald - Giemsa T 15

Recuento absoluto de Gl. Blancos:

• Cámara de Neubauer.

• Dilución 1:20 (20 ul de

muestra con anticoagulante en 380 ul de diluyente, ác acético glacial al 2%)

Recuento absoluto de Gl. Blancos:

• Lectura en guarda Griega.

Recuento diferencial y características morfológicas:

4399

Maduración leucocitaria:

Mieloblaso, Promielocito, Mielocito, Metamielocito, N. Banda, N. Segmentado.

Leucograma:

Rec. P: 6.000-17.000/mm3

´

Fórmula relativa: %

P G

• NS: 60-77 37-75

• NB: 0-3 0-3

• L: 12-30 20-55

• M: 3-10 1-4

• E: 2-10 2-12

Rec. G: 5.500-19.500/mm3

Fórmula absoluta: mm3

P G

3.000-11.500 2.500-12.500

0-300 0-300

1.000-4.800 1.500-7.000

150-1.350 0-850

100-1.250 0-1.500

Alteraciones leucocitarias:

• DIR: neutrófilos en Banda supera los 300/mm3.

• DID: cuando la suma de todas las formas inmaduras mieloides supera a la cantidad de neutrófilos.

• DD: poco frecuente, por GCC en forma prolongada.

Desvío a la Izquierda:

• Regenerativo: casi siempre con neutrofilia.

N. Segmentados > a la sumatoria de las Formas juveniles.

• Degenerativo: puede cursar con neutrofilia, recuento

normal o neutropenia.

N. Segmentados < a la sumatoria de las formas juveniles.

Desvío a la Izquierda:

• Reacción Leucemoide:

Cursa con recuentos leucocitarios > a 70.000/ mm3

Recuentos de Neutrófilos > 50.000/ mm3

Cambios tóxicos en la morfología.

Diferenciar con LMC.

RAE: recuento absoluto de Eosinófilos.

• 380 ul de reactivo (eosina

y acetona) + 20 ul de

sangre con EDTA.

RAE:

• N° de Eosinófilos contados en la cámara de Fuchs-Rosenthal x 6,25= Eosinófilos/mm3

Caninos: 100 a 1250/mm3 Felinos: 0 a 1500/mm3