TECNOLOGÍA EN REHABILITACIÓN - campusvirtual.univalle.edu.co · La alta tecnología de ayer es la...

Post on 21-Oct-2019

11 views 0 download

Transcript of TECNOLOGÍA EN REHABILITACIÓN - campusvirtual.univalle.edu.co · La alta tecnología de ayer es la...

TECNOLOGÍA EN

REHABILITACIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS

Profesoras

Patricia Murillo

Sandra Naranjo

Febrero 19 del 2015

Tecnología de Asistencia

En Cook y Miller (2008):

“El diccionario da las siguientes definiciones de tecnología:

1. La ciencia o estudio de las artes prácticas o industriales.

2. Método, proceso o algo parecido para manejar un problema técnico específico.

(Guralnik, 1979; McKechnie,1983)”.

3. Sorprendentemente, ninguna de estas definiciones menciona la palabra “dispositivo”;

mientras que hacen énfasis en sus aplicaciones y conocimientos. Este es un concepto

importante, y el término tecnología de asistencia será utilizado para referirse a un

amplio rango de dispositivos, servicios, estrategias y prácticas que son concebidas y

aplicadas para mitigar los problemas que encaran las personas que presentan

discapacidad.

Tecnología de Asistencia y

Productos de apoyo

Norma ISO 9999 de 2011 define producto de apoyo:

“cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, y software), utilizado por personas con discapacidad para la participación, para proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir a funciones corporales, estructuras corporales y actividades; o para prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación”. Para la norma estos productos son construidos especialmente para personas con discapacidad (UNIT-ISO, 2011)

Tecnología de Asistencia

Modelo biologicista Modelo integral (Modelo social -derechos)

Antes de CIF Después de CIF

Déficit o capacidad

deficiente

del sujeto

Parte de las

habilidades

humanas y

capacidades

residuales

Tecnología de Asistencia

Un dispositivo adaptado, o el implementar una técnica o estrategia que apoye al usuario en la ejecución de la actividad, transforma los espacios donde la persona se desempeña, logrando convertirse en un puente entre la dependencia y la independencia

Ayudas técnicas elaboradas en el Laboratorio de Tecnología

de Asistencia. Escuela de Rehabilitación Humana. Universidad

del Valle.

Tecnología de Asistencia

Permitirá a sus usuarios, cumplir con actividades que difícilmente podrían realizar sin su asistenciaAyudas técnicas elaboradas en el Laboratorio

de Tecnología de Asistencia. Escuela de

Rehabilitación Humana. Universidad del Valle.

Un claro ejemplo de las habilidades y destrezas humanashttps://www.youtube.com/watch?v=hMsMnSa86M4

INTRODUCCIÓN Y

PANORAMA GENERAL

CAPÍTULO 1

COOK, Albert M. y MILLER POLGAR, Janice. Cook and Hussey’s Assistive Technologies, Principles and Practice. 3rd Edition, 2008

Modelo de Actividad Humana – Tecnología de

Asistencia AHTA

y Albert Cook (1.995)

Susan Hussey y Albert Cook (1.995)

Modelo basado en la teoría del factor humano.

Guía para la evaluación y selección de tecnología de asistencia

del factor humano.

Guía para la evaluación y selección de tecnología de asistencia

CÓMO LAS TECNOLOGÍAS

DE ASISTENCIA APARECEN

DENTRO DE LA CIF DE OMS?

WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros.

CIF: Elementos del entorno:

1. Actividades y participación.

Actividad: Es a realización de una tarea o una acción por una persona.

Participación: el acto de involucrarse en una situación vital.

Limitaciones en la actividad: son las dificultades que una persona puede tener en el desempeño/realización de las actividades.

Restricciones en la participación: son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.

2. Factores ambientales

El ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas.

Productos y tecnología

Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana

Apoyos y relaciones

Actitudes

Elementos comunes entre la CIF, el Modelo CMOP y el Modelo

AHTA

• incluyen elementos de la persona, sus actividades y el contexto donde se realizan

• *Canadian Model of Occupational Performance

CIF CMOP*

• explícitamente incluye la TA como componente importante para la culminación de las actividades cotidianas.

• *Human Activity Assistive Technology

HAAT*

Cambios en el entorno derivados de la

actividad humana…

QUÉ SE QUIERE DECIR

CUANDO SE HABLA DE

DISPOSITIVOS DE BAJA O

ALTA TECNOLOGÍA DE

ASISTENCIA?

Alta y Baja Tecnología

DIFERENCIA ENTRE

TECNOLOGÍAS DURAS Y

BLANDAS.

Tecnología dura: lo tangible. Tecnología blanda: lo

intangible.

La tecnología

blanda son las

áreas humanas de

toma de decisiones,

estrategias,

entrenamientos,

formación de

conceptos y

prestación de

servicios

Tecnología

dura

APLICACIONES DE TECNOLOGÍA

DE ASISTENCIA Y HERRAMIENTAS

DE TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA.

Herramientas:

El éxito de su funcionamiento depende de las destrezas del usuario.

el uso de herramientas de tecnología de asistencia requiere entrenamiento, estrategias y habilidades especiales. Esto es:

tecnología blanda

Aplicaciones

La calidad de la respuesta

NO depende de las

destrezas del usuario.

DIFERENCIA ENTRE

TECNOLOGÍA MÍNIMA Y

MÁXIMA.

Tecnologías

mínimas

generalmente

aumentan más que

reemplazar la

función.

Tecnologías máximas

reemplazan una

cantidad significante

de habilidades, para

generar respuestas

funcionales

POR QUÉ LOS PRODUCTOS

ESTÁNDAR COMERCIALMENTE

DISPONIBLES SON MENOS

COSTOSOS QUE LOS PRODUCTOS

PERSONALIZADOS O ESPECIALES?

Los dispositivos comercialmente

adquiridos son menos costosos que los

personalizados, porque son producción en masa.

Otra importante diferencia entre dispositivos

comercialmente adquiridos y los personalizados

es el nivel de soporte técnico que se ofrece con

cada uno.

El fabricante o distribuidor de equipos comerciales

provee al usuario de soporte técnico y reparación.

Debido a que los dispositivos personalizados o

modificados son de un solo tipo y es difícil

encontrar soporte técnico.

CÓMO DISTINGUIR ENTRE

TECNOLOGÍAS DE

ASISTENCIA, TECNOLOGÍAS

DE REHABILITACIÓN Y

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS?

Tecnología de Asistencia: abarca una

variedad de necesidades funcionales

Tecnología Educativa y Tecnología de

Rehabilitación:

Forman parte de un proceso. Son una herramienta

para recuperar o rehabilitar más que para ser

parte de las actividades cotidianas de una

persona.

WERNER David. Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros.

TECNOLOGÍAS DE

PROPÓSITO ESPECÍFICO Y

TECNOLOGÍAS DE

PROPÓSITO GENERAL.

Propósito general:

se utilizan a través de

un amplio rango de

aplicaciones. Incluyen:

(1)Sistemas de

sentado y

posicionamiento, (2)

interfaces de control, y

(3) computadores.

Propósitos específicos

Facilitan el desempeño

en una única área de

aplicación. Dispositivos

de comunicación, sillas

de ruedas manuales o

eléctricas, dispositivos

para alimentación

ayudas para la audición

y ayudas para la

movilidad de personas

con discapacidad visual.

La TA puede caracterizarse de varias maneras.

La alta tecnología de ayer es la baja tecnología de mañana.

Los dispositivos personalizados se comercializan a medida que las personas con discapacidad las van demandando.

Ninguna clasificación es perfecta o estática.

INFLUENCIA DE LA

LEGISLACIÓN COLOMBIANA EN

LA DISPONIBILIDAD DE

DISPOSITIVOS DE TECNOLOGÍA

DE ASISTENCIA

En Colombia, con anterioridad a la Constitución

Política de 1991, se promulgaron algunas normas

para el manejo de la discapacidad, pero fue con

la expedición de la nueva Carta Magna que se

consolidó un marco jurídico y se determinaron los

derechos de las personas con algún tipo de

discapacidad, así como también las obligaciones

del Estado y la sociedad para con ellos.

El Tiempo. En Pro de una Política Nacional de Discapacidad. Bogotá, Lunes 6 de Octubre del 2003.

eltiempo.com

El Instituto Colombiano de Normas

Técnicas y Certificación (ICONTEC), organismo nacional de normalización, en la Guía Técnica Colombiana (GTC) 87, orienta en las directrices para tener en cuenta las necesidades de las personas mayores y personas en situación de discapacidad.

CONVOCATORIA ENTREGA DE AYUDAS

TÉCNICAS PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD: Resolución No 2065 de 2008 por

la cual se establecen la cobertura, la modalidad

del subsidio, y la clase de ayudas técnicas para la

entrega de subsidio económico indirecto a las

personas con discapacidad a través de la

Subcuenta de Subsistencia del Fondo de

Solidaridad Pensional y se efectúa la respectiva

convocatoria.

Entrega las siguientes ayudas técnicas:

1. Ayudas para la movilización personal.

Caminadores, muletas, bastones para orientación y

movilidad, silla para baño, silla de ruedas y/o

cojines anti escaras.

2. Mobiliario y adaptaciones para vivienda.

Pasamanos, barras para baño y colchones anti

escaras.

Condiciones:

Ser colombiano.

Tener 18 o más años de edad.

Tener 3 años menos de la edad que rija para adquirir el derecho a la pensión de vejez de los afiliados al Sistema General de Pensiones, es decir mujeres entre 18 y 52 años y hombres entre 18 y 57 años.

Tener una calificación de invalidez superior al 50% de conformidad con el Manual Único para la Calificación de la Invalidez.

Estar clasificado en el nivel 1 o 2 del SISBEN, carecer de

rentas o ingresos suficientes para subsistir. Se trata de

personas que se encuentran en una de estas

condiciones: viven solas y su ingreso mensual no

supera medio salario mínimo legal mensual vigente, o

viven con la familia y el ingreso familiar es igual o

inferior al salario mínimo legal mensual vigente.

Residir durante los últimos diez años en el territorio

nacional.

ACUERDO 08 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2009

El cual reglamenta el suministro de ayudas que son fundamentales para el cumplimiento de alguna función biológica como: Prótesis Ortésis Aparatos y aditamentos ortopédicos Material de osteosíntesis Marcapasos Prótesis valvulares y articulares

Además plantea las siguientes acciones complementarias al proceso de otorgamiento de las ayudas técnicas:

a) Articulación con las acciones contempladas en el Plan de Intervenciones colectivas en la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad mediante la canalización de la población identificada a los BAT o bien, de estos a la estrategia, con el fin de promover su inclusión social y mejorar su calidad de vida.

b) b) Actividades de formación a la cuidadora y al cuidador, orientadas al autocuidado y a evitar condiciones crónicas que a futuro le generen una discapacidad.

c) c) Canalización al programa de gratuidad y a la vinculación a paquetes de Rehabilitación funcional que son manejados desde aseguramiento

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS DEL BANCO DE AYUDAS

TÉCNICAS. Secretaría Distrital de Salud Hospital Centro Oriente Universidad

del Rosario. 2011.

http://salud.univalle.edu.co/escuelas/rehabilitacion/Logros/Publicaciones/52

2_proceso_de_actualizacion.pdf

LEY ESTATUTARIA No. 1618. 27 Febrero 2013

Garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las PCD mediante la adopción de

medidas de inclusión, ajustes razonables y otros.

Dentro de sus artículos, establece varios relacionados con normatividad en cuanto a la provisión

de ayudas técnicas.

En el Artículo 9. Parágrafo 8: El Ministerio de Salud y Protección Social o quien haga sus veces, regulará

la dotación, fabricación, mantenimiento o distribución de prótesis, y otras ayudas técnicas y tecnológicas,

que suplan o compensen las deficiencias de las personas con Ir discapacidad, sin ninguna exclusión, incluidos

zapatos ortopédicos, plantillas, sillas de ruedas, medias con grandiente de presión o de descanso y fajas.

En el Articulo 11 sobre el derecho a la educación dice: Proveer los servicios de apoyo educativo

necesarios para la inclusión en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad. Estos servicios

incluyen, entre otros: intérpretes, guías-intérpretes, modelos lingüísticos, personal de apoyo personal en el

aula y en la institución.

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf

SITUACIÓN ACTUAL DE

LA TECNOLOGÍA DE

ASISTENCIA, CON

RESPECTO A LA

SITUACIÓN EN LA

DÉCADA DE LOS 70.

Algunas aplicaciones han tenido

pequeños cambios…

Lo estructural

permanecido, los

materiales han cambiado

Ahora: metales compuestos y plásticos

Antes. Madera y cuero

Prótesis de succión.

http://www.amputee-coalition.org/spanish/inmotion/sep_oct_03/sockets.

La Revolución Electrónica

El Microprocesador

La disminución del tamaño (de un cuarto lleno de

dispositivos electrónicos a un dispositivo del tamaño

de una máquina de escribir)

La reducción de costos (asequible para la persona) y

Un gran incremento de sus capacidades funcionales

Estos chips también hacen posibles importantes

innovaciones tales como:

sintetizadores de voz ayudas robóticas

los gráficos de computador, muchos de los cuales juegan

un papel importante en las aplicaciones de TA.

COMPONENTES DE LA

INDUSTRIA DE LA

TECNOLOGÍA DE

ASISTENCIA

El sector de tecnología de asistencia

Investigación básica

Investigación aplicada

Realización de productos

ManufacturaDistribución

de TA´s

Información

Educación y entrenamiento

Consumidor

Servicios

Directos

La obligatoriedad de la Ley,

demanda el desarrollo de

TA. Al exigir condiciones de

igualdad de oportunidades

para las PCD, la creación

de políticas para favorecer

la accesibilidad, la inclusión

en los diferentes entornos,

hacen que la TA esté

presente y sea

indispensable para el logro

de los objetivos propuestos.http://www.conadisperu.gob.pe

SE DEBE CONSIDERAR

AL CONSUMIDOR

(USUARIO) COMO UN

“CO-REALIZADOR

El consumidor, no debe

verse como un elemento

aislado dentro del

sistema, debe

considerarse como parte

activa en el diseño,

realización y evaluación

de las ayudas técnicas.

ABLEDATA

UNA BASE DE

DATOS DE

TECNOLOGÍA DE

ASISTENCIA

ABLEDATA es una muy reconocida fuente deinformación de productos para PCD. Tiene más de32.000 productos de los cuales 21.000 sonconsultados regularmente. Esta base de datos tienetambién información de prototipos no comerciales,personalizados y diseños de hágalo usted mismo.

http://www.abledata.com/

Over 36,000 product

listings in 20 categories.

Resource listings including

information centers,

conferences, companies by

state,and help wanted.

Library of publications,

literature, and news.

BENEFICIOS DE UN

EQUIPO

TRANSDISCIPLINARIO.

Es un enfoque incipiente aún, y empieza a desarrollarse con mucha fuerza a partir del año dos mil (2000).

Nace como una respuesta a la necesidad de superar los abordajes multi e interdisciplinario de la investigación en temas de desarrollo.

Mejía Ochoa Juan Fernando. Enfoques de Investigación http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/203/Documen_Seminario/Trabajos_Estudiantes/ENFOQUES_DE_INVESTIGACION.doc.

Supone un proceso de

comunicación, de

interacción con otros

grupos, que no

necesariamente son

profesionales y/o

especialistas en el tema.

Se involucra de manera

más activa, en este

proceso, entre todos los

actores: profesionales,

campesinos, indígenas,

autoridades, etc.

ELEMENTOS PRINCIPALES

DE UN PROGRAMA DE

ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD

Incluye dos consideraciones básicas:

• certificación

• acreditación

Calidad del

servicio ofrecido

• Cumple con estándares de desarrollo

• Prácticas de buena manufactura

Calidad del dispositivo

Qué se considera calidad para el:

Consumidor

Practicante

Proveedor

A partir del incremento en el

desempeño de las AVD

Genera mediciones de desempeño

y juzga los servicios a través de

estas mediciones

Son los servicios y

dispositivos costo-efectivos?

Razones por las que el Aseguramiento de

calidad es necesario:

1. Asegurar que la práctica es efectiva y apropiada para las necesidades del consumidor.

2. Un programa de aseguramiento de buena calidad incrementa las prácticas y sus resultados y la satisfacción del consumidor.

3. El aseguramiento de la calidad es necesario para aumentar la responsabilidad del público y el cumplimiento con códigos de ética.

DIFERENCIA ENTRE

CERTIFICACIÓN Y

ACREDITACIÓN. ¿CUÁL ES

EL PROPÓSITO DE CADA

UNO?

La Certificación profesional :

Es un proceso voluntario en el que una organización profesional mide y reporta el grado de competencia del practicante.

RESNA aporta dos tipos de certificacion:

1. Certificado de practicante de TA: Para proveedoresde TA que participan en el análisis de las necesidades del consumidor y en su entrenamiento en el uso de un dispositivo en particular

2. Certificado de Proveedor de TA, destinado a proveedores de servicios que participan en la venta y servicios de productos comercialmente disponibles.

Rehabilitation Engineering and Assistive Technology Society of North America,

La Acreditación

La Acreditación direcciona la calidad de los servicio

La Comisión de Acreditación en Rehabilitación (CARF www.carf.org) acredita las organizaciones que trabajan en el campo de la rehabilitación.

La acreditación está basada en los resultados de los programas de distribución que tenga la organización, e incluye hospitales, programas de cuidado en casa, salud mental, cuidados de largo tiempo y cuidado ambulatorio.

Una auditoría de calidad para la acreditación CARF, sirve de marco para el incremento de la calidad, con el objetivo puesto en el resultado y grado de satisfacción del consumidor.

CARLOS BARRERA. Pintor y escultor. Miembro de la Asociación de Pintores que Pintan con la Boca y con el Pie.

Mary Patt Radabough.

GRACIAS