Tecnologías emergentes y desafìos pedagógicos: ¿Cómo ... · Tecnologías emergentes y...

Post on 12-Jun-2020

10 views 0 download

Transcript of Tecnologías emergentes y desafìos pedagógicos: ¿Cómo ... · Tecnologías emergentes y...

Tecnologías emergentes y desafìos pedagógicos: ¿Cómo cambia el escenario digital las formas de enseñar y aprender?

Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación

Mg. Angeles SoleticCITEP UBA30 de noviembre de 2016

tecnología y sujetos

tecnología y

enseñanza

tecnología y

conocimiento

Relaciones inquietantes

“Hace poco, todos nos volvimos Saint Denis... Entre nuestras manos, la caja-computadora contiene y hace funcionar, en efecto, lo que en épocas remotas llamábamos nuestras "facultades": una memoria, mil veces más poderosa que la nuestra; una imaginación equipada con millones de iconos; también una razón, puesto que tantos programas pueden resolver cientos de problemas que no habríamos resuelto solos. Nuestra cabeza está arrojada ante nosotros, en esa caja cognitiva objetivada”.

“¿Cómo aprender en tiempos de una globalización hiperconectada, plana y en red? ¿Qué ocurre con el aprendizajes cuando se mueve desde la estructura estable del siglo XX hacia las estructuras líquidas del siglo XXI? ¿Qué papel juega la escuela y la universidad cuando se puede aprender en todo contexto y momento?

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011).

http://seruniversitario.com/la-universidad-ha-muerto/

La enseñanza en discusión

http://www.bbc.com/mundo/noticias-36474360

Hibridación

http://www.mincyt.gob.ar/noticias/nuevas-tecnicaturas-y-diplomaturas-informacionales-11557Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación/ La Honorable Cámara de Diputados de la Nación/ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva / Fundación Sadosky/Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social/ Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios/ Ministerio de Salud/ Universidad Nacional de Villa María/ Universidad Nacional de José C. Paz; y Universidad Nacional de San Martín.Octubre 2015

Profesiones invisibles

Diseño: Impresión 3D, Aplicaciones móviles, Videojuegos.

Informática: Sistemas Informáticos, Base de Datos, Seguridad informática, Minería de Datos.

Informática Aplicada: Procesos Industriales, Producción Agropecuaria, Salud.

Gestión: Gobierno Electrónico, Comercio electrónico, Gestión de Informática Educativa.

Comunicación y Sociales: Comunidades virtuales y Curaduría de Contenidos Digitales.

tres tendencias / tres escenarios

• Acceso a herramientas digitales para el diseño y la fabricación

• Código abierto y construcción colaborativa (coworking)

• Motor de la experimentación: el prototipado

• Aprendizaje informal y movimiento maker

Escenario 1: Fabricación digital

Resolución de problemas como estrategiaPensamiento proyectualArticulación con problemas realesIntersección de saberesCreación de redes

¿Cómo aprendemos?

“Los seres humanos son animales curiosos. La gente aprende de manera natural mientras intenta resolver problemas que le preocupan. Desarrolla un interés intrínseco que puede disminuir al enfrentarse a recompensas y castigos extrínsecos que parezca que manipulan su centro de atención”.

Ken Bain

Escenario 2: ¿Realidad virtual?

https://www.youtube.com/watch?v=sxhc12znlV8

Narrativas potentesExperiencias inmersivas y multisensorialesExploración de ideas Nueva comprensión del mundo físicoApelación a las emociones

Escenario 3: Internet de las cosas

https://www.youtube.com/watch?v=6Q6Ws8uwtzc

Imaginar escenarios de intervención que puedan aportar ideas que cambien la vida de las personas

Explorar problemas y generar soluciones

Ponderar cuáles son las conexiones que vale la pena realizar

Promover la interdisciplinariedad y el trabajo cooperativo y en red

Partir del interés de los estudiantes

¿Qué tienen en común?

asumir desafíostransformar la enseñanza

tiempo / espacio / curriculum / evaluación

transmisión / aplicación / verificación

• Necesidad de resolver problemas genuinos• Enfoque interdisciplinario articulado con la investigación en tiempo presente• Interacción y colaboración entre pares y en red• Modelos curriculares flexibles • Integración de experiencias de aprendizaje formales y no formales• Experimentación y narrativas personales• Creación de comunidad entre profesores y alumnos inmersos en ricas conversaciones• Intervenciones que cambien la vida de la comunidad

• Capacidad de crear y hacer desde el interés personal y las necesidades del contexto

• Experiencias educativas en la que los estudiantes pueden:– Probar– Fallar– Realimentarse– Volver a intentar– Razonar a partir de evidencias

inversión

inmersión

interacciones significativas dentro y fuera del aula / aula en red /

Ponderar los riesgos / construir una mirada crítica

Pensar la complejidad

“Un texto se elabora con una maraña de hilos, es fruto de lecturas anteriores y de la investigación. Puedo tejer con pocos hilos, mi tela quedará entonces empobrecida, monocromática. Cuando junto colores y espesores diferentes, altero su granulado, su matiz. Una rica tela posee tonalidades y sombras, su superficie es irregular y rugosa. Los hilos, o mejor su entrelazamiento hacen el resultado final”.

Renato Ortiz, 2004

Experimentación Colaboración Creatividad

Tras la decapitación, ¿qué nos queda sobre los hombros? La intuición innovadora y vivaz. El aprendizaje, caído dentro de la caja, nos deja la alegría incandescente de inventar”.

Muchas gracias!