Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego...

Post on 25-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego...

Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego

Eficiente Bajo Invernadero en

Almería

La eficiencia del uso del agua en los invernaderos

Enloscul)vosbajo invernaderoseob)eneunamayoreficienciadelusodelagua.Elmo)voesdebidoafactores9sicoscomoproduc)vos.•  Los sistemas de riego eficiente como el riego localizado o por goteorequieren menos agua que los sistemas de riego por aspersión o porsuperficie, ya que al humedecer solo una parte del suelo se reduce laevaporaciónde aguadesde el suelo, y también esmás fácil controlar lasperdidaspordrenajealrealizarriegosmásfrecuentesydemenorvolumen.

•  La produc)vidad del agua es considerablementemas elevada que en loscul)vosalairelibre,debidoalclimadentrodelinvernaderoquereducelademandaevapora)va (DPVy radiación) y a susmayores rendimientos. elinvernaderosuponereducciones considerablesenlaradiaciónsolar,enlavelocidad del viento que se anula dentro del invernadero y ligerosaumentos en la humedad rela)va en relación al exterior lo cual va aprovocarmenoresnecesidadesderiego.

•  Enunciclolargodecul)vobajoinvernadero,laproduc)vidaddelaguavaaser considerablementemayorqueparaunciclocorto, teniendo losciclosdeprimaveralaproduc)vidaddelaguamásbaja.

•  Produccióndetomate(Pérez,2017);•  AireLibre:50-60m3/Tn•  Invernadero:27m3/Tn

•  GastomediodeaguaeninvernaderosdeAlmería):7000m3/haaño(1982)a4500m3/haaño(Actualidad).

La eficiencia en el uso del agua en los invernaderos

•  Gastodeaguaenclimasdesér)cosparaproducir1kgdetomateesde250L (cul)vo+sistemaderefrigeración).Con invernaderosdealta tecnología «invernaderos cerrados» se reduce el consumodesde250a5Lporkg(Sijmonsma,2018).

La eficiencia en el uso del agua en los invernaderos

Alolargodeúl)mosañosenAlmeríasehandesarrolladoyevaluadoherramientasquepuedenayudaraop)mizarelusodelagua:-  Sehanevaluadovarios)posdesensoresquemidenelestadohídricodelsueloydelaplanta.

-  Sehadesarrolladometodologíasquepermitecalcularelvolumenderiegoapar)rdedatosclimá)cos.

-  Sehanprobadoydesarrolladoherramientasquepuedenayudarahacerunmanejomásóp)modelaguaderiegobajoinvernadero:-  Goterosysistemashidráulicos.-  Controladoresderiego.-  Controladoresdeclima.-  Sensores.-  ReddesensoresinalámbricaIoT.

Innovación Permanente

Las técnicas de aporte de agua son de vital importancia para conseguirunauniformidaddelriegoaltaquesetraduciránenunamejoreficienciadelagua.Lastecnologíasempleadasson:•  Riegoporgoteoytécnicasdefer)rrigación.Laeficienciadeaplicaciónsedeterminaengranmedidasegúnelmétododeriego,cuyosvaloressonlossiguientes:

MétododeRiego EficienciadeAplicación

Superficie 75%

Aspersión 85%

Localizado 92%

Fuente:Programa«Mejoradelusoyges)óndelaguaderiego»delSistemadeAsistenciaalRegante(SAR)delIFAPA

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Goteros y Sistemas hidráulicos

•  Goterosautocompensantesyan)drenantes.Explicacióndelaimportanciadelauniformidaddelriegoysurelaciónconlaeficienciadelagua.•  Goterosdebajocaudal.•  Goterossubterráneos.•  Goterosaguaresiduales.

•  Accesorioshidráulicos(Fihng):Válvulasan)drenantesDNL,válvulasAD.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Goteros y Sistemas hidráulicos

Elusode sistemasdeaplicaciónyprogramacióndel riegopermitenunadosificación de la fer)rrigación más óp)ma y eficiente que mediantetécnicasmanuales.Lastecnologíasmásempleadassonlassiguientes:•  Programadoresderiego:

•  Programadoreshorarios.•  Programadoresporac)vaciónexterna(sensor,bandeja,…).•  ProgramadoresatravésdealgoritmosdeajustesdeladosisyfrecuenciadelriegoenfuncióndelatasadedrenajeylaCE.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Programadores de riego

•  Equipofer)rrigación:•  Abonadora.•  Inyectoresventuri.•  Ajustedelasoluciónnutri)vamedianteelcontrolproporcionaldelpHylaCEdemandada.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Programadores de riego

El control climá)copermite reducir la demandaevapora)va y conseguirunamejorproduc)vidaddel agua. El control del climaesmuyú)l en lages)óndelriegoporlossiguientesfactores:•  Unamedida fiable de las variables climá)cas será un buen punto depar)da para realizar una adecuada programación de riego. Los datosclimá)cos, permiten es)mar el volumen de agua consumido por elcul)vo:MétodoPenman-Monteith,PrHOointegraldiariasolar.

•  En los invernaderos con sistemas de control climá)co y cul)vo ensustrato se han desarrollado modelos que permiten es)mar latranspiracióndelcul)vo.

I n t e r f a c e d e lcontrolador Mul/macon e l s o2wa reS y n o p t a 4 P r o .Hor/max

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Controladores de Clima

Los sensores relacionados con el uso del agua por la planta que )enenmás aceptación por parte de los agricultores bajo plás)co son lossiguientes:•  Sensoresdecontenidorela)vodeagua.•  Sensoresdemedidasdeparámetrosenplantas.

•  Bandejasdedemandaydrenaje.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Sensores

•  Sensoresdecontenidorela7vodeagua.Lossensoresquemidenelestadohídricodelsuelopuedenusarsecomobaseparaelmanejodel riegoopara complementarotrosmétodos.Delgrupodesensoresquemiden lahumedadvolumétricadelsuelo losmásadecuados para sistemas de cul)vo horocolas de invernadero son lossensoresdieléctricos(ThompsonyGallardo,2003).Lostensiómetrossonsensoresmuyadecuadosparacul)voshorocolasdeinvernadero en suelo porque son simples, baratos y fiables, no estánafectadosporlasalinidaddelsueloysurangodetrabajonormalmentenoes una limitación en los suelos generalmente húmedos de este )po decul)vos.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Sensores

•  Sensoresdeparámetrosenplantas.-  Dendrómetros.En cul)vos horocolas, estos sensores pueden serindicadores de estrés hídrico; sin embargo encul)vosdeciclocorto,latasadecrecimientorápidahacemásdi9cillainterpretacióndelosdatos.-  Flujodesavia.Debidoasuelevadocosteycomplejidadtécnicasehanusadofundamentalmenteeninves)gaciónynoexisten muchas aplicaciones comerciales enhor)culturaparaelmanejodelriego

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Sensores

•  Sensoresdeparámetrosenplantas.-  Temperaturafoliar.La diferencia de temperatura entre la hoja o elcul)vo y el ambiente es también un indicadorsensiblealestréshídrico.En general los sensores de planta han tenidomenos aplicaciones prác)cas para el manejo delriego que los sensores de suelo, debido a suelevadocosteycomplejidadtécnicasehanusadofundamentalmente en inves)gación y no existenmuchas aplicaciones comerciales en hor)culturaparaelmanejodelriego.Lossensoresdesuelosonmásfácilesdeusarparaelmanejodelriegoquelosdeplanta(Thompson,2003).

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Sensores

•  Bandejadedemanda/drenaje.

•  Lisímetrodepesada.

Fuente:Gremonsystems(2018)

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. Sensores

•  El desarrollo tecnológico reciente ha permi)do una nueva generacióndesensoresconnuevasprestaciones.Actualmentelainformaciónsobreelestadohídricodelsueloylaplantapuedeserenviadadirectamenteaun ordenador personal, teléfonos móviles o controladores de riego yac)varelriego.

•  Sea con teléfono móvil o por ordenador, cada vez más agricultoresu)lizan las nuevas tecnologías para ges)onar sus cul)vos, revisarconsumosopararealizarlassolicitudesdeaguaadistancia.

•  Mediantelaimplantacióndeprogramasinformá)cosquesimplifiquenyautoma)cen la ges)ón de riego, resulta más sencilla la toma dedecisionesenlasdis)ntasfasesdelages)óndelagua.

Técnicas que mejoran el uso del agua bajo invernadero. IoT

Losproblemasmedioambientalesasociadosa las técnicasde riegoenelsistema de producción de hortalizas bajo invernadero de Almería son(Fernández,2012):•  Contaminación de acuíferos con nitratos (durante el periodo deestablecimientotraseltrasplanteyriegosdeelevadovolumenduranteladesinfección/solarización,cul)vohidropónicoasoluciónperdida.

•  Sobreexplotacióndeacuíferosprofundos.•  Ascensodelnivelfreá)codelacuíferosuperficialdelCampodeDalias.•  IntrusiónsalinaenelacuíferodelCampodeDalías.Medidascorrec)vasqueseestántrabajandoactualmenteson:•  Considerar volúmenesde riegoyaportedeNajustadosa lademandadelcul)vo.

•  Uso de sensores y sondas que indican el estado de humedad yconcentracióndenitratosenelsueloduranteeldesarrollodelcul)vo.

P r o b l e m a s m e d i o a m b i e n t a l e s asociados con el riego

•  Orden del riego y nutriciónmediante sensores (remotos) de planta ysuelo.

•  Monitorizacióndevariablesfisiológicas(Estoma).•  Mayoreficienciadelusodelaguayproduc)vidaddelagua.

•  Técnicasmáseficientesyeconómicasdees)macióndelatranspiracióneninvernaderos.

BibliograMa•  ArleOeSijmonsma,(2018).Dehumidifica/onin'WaterSavingGreenhouse',Riyadh.hOp://www.hor/daily.com

•  M. D. Fernández, R. B. Thompson, S. Bonachela,M. Gallardo,M. R. Granados. (2012). Uso del agua de riego en loscul/voseninvernadero.CuadernosdeestudiosAgroalimentarios.FundaciónCajamar.

•  JerónimoJ.PérezParra,(2017).Tecnologíaymanejodelcul/voeninvernaderos:retosyfactoresdeéxito.IFAPA

•  R.B.Thompsony M.Gallardo,(2003).“Programaciónderiegosmediantesensoresdehumedadensuelo”;Fernández,M.etal.(eds.):MejoradelaEficienciaenelusodelAguaenCul/vosProtegidos.DirecciónGeneraldeInves/gación yFormaciónAgrariadelaJuntadeAndalucía;pp.375-402.

•  Gremonsystems,(2018).hOps://gremonsystems.com/

Retos para el Futuro