Tecnologia Informatica y de Comunicaciones

Post on 29-Jun-2015

5.018 views 0 download

description

Tecnología Informática Y De Comunicaciones

Transcript of Tecnologia Informatica y de Comunicaciones

Estrategia en Adopción de Tecnológica

Informática y de Comunicaciones (TIC)

“Procesos y Productividad”Fernando Prieto

Fundación País Digital

Progreso Tecnológico

Tiempo40 – 60 años

Evolución TecnológicaEvolución Tecnológica

big bang

Grado de madurez

tecnológica y saturación

de mercado

Período de gestación

nextbig bang

Tiempo

Alrededor de 50 años

Fase uno IRRUPCIÓN

Fase dos FRENESÍ

Fase tres SINERGÍA

Fase cuatro MADUREZ

Crecimiento explosivo de nuevos productos

Cimiento exponencial

glamorosoCrecimiento

rápido de nuevasestructuras

Máxima expansión

de la innovación y del mercado

potencial

Tramo siguiente

Últimos productos nuevos e industrias.

Los más nuevos alcanzando la madurez y saturación del mercado

Irrupción, despliegue y agotamientoIrrupción, despliegue y agotamientoEL CICLO DE VIDA DE UNA REVOLUCIÓN EL CICLO DE VIDA DE UNA REVOLUCIÓN

TECNOLÓGICATECNOLÓGICA

Crisis dotcoms

Estado de ánimo frente a las TIC

Pre Burbuja

Burbuja

Post Burbuja

Conclusiones:

•Negocios en Internet deben demostrar Utilidades.

•Uso con Sentido de las Tecnologías de la Información.

•Creación de Valor es la Única Característica de un Negocio Exitoso.

•Buscar Ventajas Competitivas Sustentables.

“First Mover Advantage”

“E-Business Strategy”

Valor Agregado en Función exponencial de los Usuarios de los sistemas.

“Nueva Economía”

Alan Greenspan:

“Exuberancia Irracional de los Mercados”

Michael Porter:

“No existen nuevas reglas de competencia”

Capital Especulativo / Burbuja Financiera

La era de la bio-tecnología, nanotecnología y bio-electrónica?

La era de la tecnología de la información, conocimiento y telecomunicaciones globales

20??20??

19711971

19101910

18751875

18301830

17711771

La era de la bio-tecnología, nanotecnología y bio-electrónica?La era de la bio-tecnología, nanotecnología y bio-electrónica?

La era de la tecnología de la información, conocimiento y La era de la tecnología de la información, conocimiento y telecomunicaciones globalestelecomunicaciones globales

La era del petróleo, automóvil, viajes aéreos, petroquímicas y la La era del petróleo, automóvil, viajes aéreos, petroquímicas y la producción en masaproducción en masa

La era del acero, electricidad y comunicaciones La era del acero, electricidad y comunicaciones transcontinentalestranscontinentales

La era del ferrocarril, el carbón y el motor a vaporLa era del ferrocarril, el carbón y el motor a vapor

La “Revolución Industrial” en InglaterraLa “Revolución Industrial” en Inglaterra

Cinco revoluciones tecnológicas sucesivas en 200 añosCinco revoluciones tecnológicas sucesivas en 200 años

Tecnologías de la Información y Comunicación

Procesan

Almacenan

Transmiten

Tecnologías de la Información y Comunicación

Permiten el trabajo en redes y Permiten el trabajo en redes y coordinación de procesos productivos coordinación de procesos productivos

Evolución TIC

Herramientas TIC

Oportunidades Amenazas

Oportunidades y catalizadores:

• Desarrollo de Nuevos Negocios.

• Reestructuración de Procesos.

• Aumento en Productividad.

Amenazas e inhibidores:

• Estándares de Competitividad Global.

• Obsolescencia de Inversiones Tecnológicas.

• Reconfiguración de industrias existentes.

• Ambiente de Mercados Inestable.

• Aumento sostenido de las capacidades de:

• Cómputo. Menor Tamaño

• Almacenamiento. Menor Precio

• Transmisión. Mayor Capacidad

Desarrollo e Impacto de las TIC en un Sistema Productivo

• Disponibilidad de Hw y Sw Aplicados:

• Conectividad Total (Wireless / Banda Ancha).

• Gestión de Información (ERP / ASP).

• Nuevas Prácticas y Estándares de Producción.

PARADOJAPARADOJA

+ Tecnología = + Productividad ?

Productividad

Productividad = Resultados Alcanzados Recursos Utilizados

Productividad = Resultados Alcanzados Recursos Utilizados

“Mejorar la Productividad es hacer Más con Menos”

Costos de Procesos

Descripción de los Procesos

Papel / Costo Humano

Costo del Proceso Factor de AhorroElectrónico

Producir y Procesar $10 $1 10una Factura

Transacción Bancaria $1,5 $0,15 a $0,20 6 - 10Promedio

Responder un requerimiento $15 a $25 $3 a $5 5de servicio al consumidor Centro de llamadosInternet autoservicio

Trámite de Créditos Hipotecarios

1% del valor 0,2 % del valor 5

Fuente: Price Waterhause

Tecnología y Ventajas Competitivas

“La pregunta no es: ¿Se debe incorporarTecnologías de la información o no?.”

“La pregunta no es: ¿Se debe incorporarTecnologías de la información o no?.”

“La incorporación de Tecnologías en las empresas no constituyen ventajas

competitivas, no existen alternativas si se quiere seguir compitiendo”

Michael Porter.

Estrategia y Ventajas Competitivas

“La pregunta es: ¿Cómo implementar las Tecnologías para tener Ventajas

Competitivas Sustentables?”

“La pregunta es: ¿Cómo implementar las Tecnologías para tener Ventajas

Competitivas Sustentables?”

“Para esto se debe implementar una estrategia diferenciadora que integre la

cadena de valor de la empresa.”“La Estrategia define cómo todos los

elementos de una empresa se coordinan”Michael Porter

Cambio de Paradigma

Era de la Coordinación de Procesos

Era de la Producción en Masa

Ventajas Competitivas y Procesos

“En Mercados Competitivos no Basta hacer

bien las cosas,hay que hacerlas mejor que los demás.”

“En Mercados Competitivos no Basta hacer

bien las cosas,hay que hacerlas mejor que los demás.”

Ventajas Competitivas y Procesos

La reestructuración de Procesos permite:La reestructuración de Procesos permite:• Disminuir Utilización de Recursos.Disminuir Utilización de Recursos.• Disminuir Tiempos.Disminuir Tiempos.• Disminuir Tasas de Fallo.Disminuir Tasas de Fallo.• Obtener una visión Sistémica de las actividades de la empresa.Obtener una visión Sistémica de las actividades de la empresa.• Centrarse en el cliente.Centrarse en el cliente.• Evaluar el valor agregado. Evaluar el valor agregado. • Mejorar la Calidad Total.Mejorar la Calidad Total.• Mejorar la Coordinación dentro y fuera de la empresa.Mejorar la Coordinación dentro y fuera de la empresa.• Identificar y Analizar subprocesos, optimizando el proceso Identificar y Analizar subprocesos, optimizando el proceso como un todo. como un todo. • Evaluar la cadena de valor como un proceso de mejora Evaluar la cadena de valor como un proceso de mejora continua.continua.

Procesos Dinámicos

Procesos

Dinámicos

Capacidad de Respuesta

“On Demand”

Necesidades de la Empresa

Necesidades del Cliente

Procesos Dinámicos

Enfocarse en el cliente permite:Enfocarse en el cliente permite:• Responder en tiempo real.Responder en tiempo real.• Focalización en competencias claves requeridas por clientes.Focalización en competencias claves requeridas por clientes.• Mejor reacción en la toma de decisiones.Mejor reacción en la toma de decisiones.• Mayor adaptación a medios cambiantes. Mayor adaptación a medios cambiantes.

Enfocarse en el cliente requiere:Enfocarse en el cliente requiere:• Tener una infraestructura preparada para responder.Tener una infraestructura preparada para responder.• Integración de procesos de toda la cadena de valor.Integración de procesos de toda la cadena de valor.• Toma de decisiones en tiempo real.Toma de decisiones en tiempo real.

Eficiencia Operacional

Posicionamiento Estratégico

Innovación

• Busca la diferenciación por medio de una aproximación distinta a las imperantes.

• Va desde la Innovación Sustantiva a la Disruptiva.

• Desafían a empresas e industrias existentes.

• Crea una Nueva Codificación de Procesos para anomalías existentes.

• Ejemplos: Amazon, Napster, Ebay.

• Busca la diferenciación partiendo de una maximización de eficiencia medida en productividad.

• La clave de la Eficiencia operacional es un foco en los procesos.

• Disminuir los ciclos y los tiempos de respuesta.

• Ejemplos: Wallmart, Dell, Mc Donalds.

Ventajas Competitivas

• Busca la diferenciación posicionándose en nichos de Mercado.

• Intimidad con el Consumidor.

• Diferenciación en procesos de producción. “Fitted Value Chain”

• Control de insumos estratégicos.

•Ejemplos: Starbucks, Disney, MTV.

Etapas de Procesos

DeclaraciónSatisfacción

DeclaraciónCumplimiento

Etapa 1Preparación

Etapa 2Negociación

Etapa 3Ejecución

Etapa 4Aceptación

Pedido

Acuerdo Promesa

+ Tecnología + Procesos = + Productividad

Ventas

Producción

Adquisiciones

Servicio al Cliente

Coordinación De

Procesos

Cadena De Valor