TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN POR: GUADALUPE MARTÍNEZ TORIBIO HILARIA DE...

Post on 16-Feb-2015

9 views 6 download

Transcript of TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN POR: GUADALUPE MARTÍNEZ TORIBIO HILARIA DE...

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

POR:GUADALUPE MARTÍNEZ

TORIBIOHILARIA DE JESÚS SILVA

MARELY LÓPEZ MAYA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEFINICIÓN DEL DEFINICIÓN DEL PROBLEMAPROBLEMAPara el desarrollo del suplemento

alimenticio se requiere de un diseño adecuado de las instalaciones, así como la localización que más se adapte a los requerimientos del proceso, la cercanía los clientes, a los proveedores y que cuente con los servicios básicos.

Así se pretende generar la alternativa más viable para la localización y distribución de la planta y diseño de las estaciones de trabajo.

OBJETIVOS:OBJETIVOS:OBJETIVO GENERALLocalizar el sitio más conveniente,

considerando diversos factores como proveedores, mercado, costos de transportación, demanda, etc., para la ubicación de la planta . Diseñar la distribución y estaciones de trabajo .

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Determinar el punto de ubicación de la plantaRealizar la distribución de la planta mediante el

método SLP.Diseñar las estaciones de trabajo de manera

que se aproveche el espacio, el operario reduzca tiempos y movimientos, etc.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNLa empresa G-PRIMAS llevara a cabo la elaboración de un suplemento alimenticio hecho principalmente a base de nopal; requiere de unas instalaciones que se adapten al proceso además de que se diseñen con los propósitos de optimizar el espacio y reducir tiempos en las operaciones.

Para esto se emplearon diversas técnicas. Primeramente para ubicar las instalaciones se emplearon los métodos cualitativos y cuantitativos.

Posteriormente se diseñaron las estaciones de trabajo con base al proceso de producción del suplemento alimenticio, las cuales se muestran en el segundo capítulo. Por último durante el tercer capítulo mediante el método de distribución SLP, se genero la distribución de la empresa .

CAPÍTULO I. CAPÍTULO I.

LOCALIZACIÓLOCALIZACIÓN DE LA N DE LA

INSTALACIÓN.INSTALACIÓN.

04

/10

/23

CAPÍTULO I. LOCALIZACIÓN DE LA CAPÍTULO I. LOCALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN.INSTALACIÓN.

Mediante el método cuantitativo la alternativa viable es Ixtlahuaca, sin embargo ésta solo considera el volumen de los materiales y por ende el costo de transportar dicho volumen, por tanto se decidió seleccionar la alternativa que se obtuvo mediante el método cualitativo por puntos ponderados que es Atlacomulco, ya que considera factores de gran importancia para la realización de nuestro producto.

10/04/23

CAPÍTULO III. CAPÍTULO III.

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN

DE LA DE LA PLANTA.PLANTA.

10

/04

/23

CAPÍTULO III. DISTRIBUCIÓN CAPÍTULO III. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTADE LA PLANTA

10/04/23

Mediante el método de distribución SLP, se generaron las distribuciones las cuales son:

Distribución del área de producción

Distribución de las oficinas.Distribución general de la empresa

10

/04

/23

DIAGRAMAS DEL DIAGRAMAS DEL PROCESO.PROCESO.

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓNDISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS.DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS.

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS.DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS.

Las oficinas están divididas en dos dependiendo de si influyen o no directamente en el proceso, que son:

Oficinas administrativas. Oficinas de producción y calidad.

10/04/23

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD

10/04/23

DISTRIBUCIÓN DE OFICINAS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD

DISTRIBUCIÓN GENERAL DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA PLANTADE LA PLANTA

Las áreas con las que cuenta la planta son:1.Oficinas administrativas2.Oficinas de administración y control de

calidad3.Sanitarios de oficina4.Área de Producción5.Comedor6.Sala de juntas7.Áreas verdes o de expansión8.Estacionamiento 9.Caseta de vigilancia

10/04/23

10/04/23

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA PLANTA

10/04/23

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA PLANTA

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA PLANTA

CAPÍTULO II. CAPÍTULO II.

DISEÑO DE DISEÑO DE LAS LAS

ESTACIONES ESTACIONES DE TRABAJO.DE TRABAJO.

10

/04

/23

ESTACIONES DE PRODUCCIÓN

Nopal pelado

cuhillos

Nopal no pelado

Área de pelado

Deposito de residuos

2.00

1.00

2.00

Selección y pelado3.00

ContenedorLavadoCortador

Lavado y cortado

Escurridor

2.00

3.30

ContenedorDe jugo

LavadoCortador

Lavado y cortado

Contenedor

Pelado

Contenedor

2.0

0

3.50

Horno

Mesa

2.50

3.00

Deshidratado

Esterilizadora

Esterilizado y enfriado

1.85

1.85

Área de enfriado

1.70

1.50

Maquina de encintado

Etiq

ueta

do

Contenedor del Producto sin etiqueta

ContenedorDe etiquetas

Contenedor del Producto con etiqueta

Contenedor del Producto con etiqueta

Contenedor del

Producto sellado

Contenedor del Producto con etiqueta

Frasco

3.50

4.50

Embalaje

Área de Etiquetado y Embalaje

04

/10

/23

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

OFICINAS DE PRODUCCION Y OFICINAS DE PRODUCCION Y CALIDADCALIDAD

04/10/23

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

CONCLUSIONES

Para la localización de la instalación, fue mas sencillo y práctico el método por puntos ponderados, además de que considera diversos factores.

En la distribución, no fue práctico dar medidas que se asemejen a las que realmente se requieren en las estaciones de trabajo del proceso.