Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina

Post on 14-Jun-2015

3.841 views 2 download

description

Diapositivas sobre Tejido Conectivo Especial hecho por el Dr. Requena para la clase de histología.

Transcript of Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina

TEJIDO CONECTIVO TEJIDO CONECTIVO ESPECIALESPECIAL

Víctor Requena FuentesVíctor Requena Fuentes

Médico PatólogoMédico Patólogo

Profesor de HistologíaProfesor de Histología

CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVOCLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO

2. TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL

2.1. TEJIDO CARTILAGINOSO2.1.1. HIALINO: Laringe, tráquea, bronquios, cartílago costal, cartílago articular.2.1.2. ELASTICO: Epiglotis, pabellón auricular, CAE, tuba de Eustaquio.2.1.3. FIBROSO (FIBROCARTILAGO): Discos intervertebrales

2.2. TEJIDO OSEO 2.2.1. COMPACTO: Diáfisis de los huesos largos, tablas interna y externa de los

huesos planos.2.2.2. ESPONJOSO: Epífisis de los huesos largos, centro de los huesos planos.

2.3. TEJIDO LINFOHEMATOPOYETICO 2.3.1. MIELOIDE: Médula ósea roja.

2.3.2. LINFOIDE: - Organizado: Timo, bazo, ganglios linfáticos. - No organizado: Folículos linfoides y células dispersas en las mucosas

(Tejido linfoide asociado a las mucosas, MALT).

2.4. SANGRE

2.5. LINFA

CÉLULAS CÉLULAS DELDEL

TEJIDO ÓSEO TEJIDO ÓSEO

O S I F I C A C I Ó NO S I F I C A C I Ó N

C A R T Í L A G OC A R T Í L A G O

S A N G R ES A N G R E

TEJIDO LINFOHEMATOPOYETICO

EXTENDIDO DE SANGREEXTENDIDO DE SANGRE La información obtenida de un frotis de sangre periférica depende en gran La información obtenida de un frotis de sangre periférica depende en gran

parte de la calidad del extendido.parte de la calidad del extendido.

1. La gota de sangre se coloca en el extremo de una 1. La gota de sangre se coloca en el extremo de una lámina limpia.lámina limpia.

2. Otra lámina de borde liso se coloca en ángulo de 45º 2. Otra lámina de borde liso se coloca en ángulo de 45º sobre la gota dejando que la sangre se extienda sobre sobre la gota dejando que la sangre se extienda sobre el borde más angosto e inclinado de ésta.el borde más angosto e inclinado de ésta.

3. Luego se procede a deslizarla suavemente hacia el 3. Luego se procede a deslizarla suavemente hacia el extremo opuesto tratando de arrastrar la gota enextremo opuesto tratando de arrastrar la gota en forma constante y uniforme dejando una película finaforma constante y uniforme dejando una película fina de sangre homogéneamente distribuida.de sangre homogéneamente distribuida.

4. Una vez se logra adecuadamente este procedimiento 4. Una vez se logra adecuadamente este procedimiento se dejará secar.se dejará secar.

GLÓBULO ROJO:GLÓBULO ROJO:MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

& & FUNCIÓNFUNCIÓN

MORFOLOGÍA DEL HEMATÍEMORFOLOGÍA DEL HEMATÍE

TamañoTamaño• Normal: 6-8 um, volumen de 90um3Normal: 6-8 um, volumen de 90um3• Macrocitos: 9 um o mayores, VCM > Macrocitos: 9 um o mayores, VCM >

100um3100um3 Alteración en la síntesis de ADNAlteración en la síntesis de ADN Eritropoyesis aceleradaEritropoyesis acelerada Colesterol & lecitina de membrana Colesterol & lecitina de membrana

incrementadosincrementados Anemias megaloblásticas, enfermedad hepáticaAnemias megaloblásticas, enfermedad hepática

• Microcitos: <6 um, VCM <80 um3Microcitos: <6 um, VCM <80 um3 Alteración en la síntesis de hemoglobina Alteración en la síntesis de hemoglobina

debido a utilización inefectiva del hierro, o debido a utilización inefectiva del hierro, o síntesis defectuosa de globinasíntesis defectuosa de globina

IDA, talasemia, anemia crónicaIDA, talasemia, anemia crónica

INCLUSIONES EN GLÓBULOS INCLUSIONES EN GLÓBULOS ROJOSROJOS

Cuerpos de Howell-Jolly: remanentes Cuerpos de Howell-Jolly: remanentes nucleares de DNA, únicos, nucleares de DNA, únicos, excéntricos en la periferia. excéntricos en la periferia.

* Posesplenectomía, anemia * Posesplenectomía, anemia megaloblásticamegaloblástica

Punteado basófilo: remanentes de Punteado basófilo: remanentes de RNA gruesos, difusosRNA gruesos, difusos

* Envenenamiento con plomo, arsénico, * Envenenamiento con plomo, arsénico, talasemia, anemia sideroblástica, anemia talasemia, anemia sideroblástica, anemia hemolítica, anemia severa, Hb. Inestable, hemolítica, anemia severa, Hb. Inestable, deficiencia de 5´nucleotidasa pirimidinadeficiencia de 5´nucleotidasa pirimidina

INCLUSIONES EN GLÓBULOS INCLUSIONES EN GLÓBULOS ROJOSROJOS

Gránulos sideroblásticos: gránulos de hierro Gránulos sideroblásticos: gránulos de hierro no hem, grupos en la periferia también no hem, grupos en la periferia también llamados Cuerpos de Pappenheimer en la llamados Cuerpos de Pappenheimer en la tinción de Wrighttinción de Wright

*Anemia sideroblástica, GR nucleados, mitocondrias *Anemia sideroblástica, GR nucleados, mitocondrias cargadas de Fe.cargadas de Fe.

Cuerpos de Heinz: Hb desnaturalizada. Debe Cuerpos de Heinz: Hb desnaturalizada. Debe teñirse con Azul de cresyl brillante para teñirse con Azul de cresyl brillante para observarseobservarse

**Anemia hemolítica oxidativa (Deficiencia de G6PDH)Anemia hemolítica oxidativa (Deficiencia de G6PDH)

Anillos de Cabot : remanentes mitóticosAnillos de Cabot : remanentes mitóticos * * Toxicidad por plomo, anemia perniciosa, anemia Toxicidad por plomo, anemia perniciosa, anemia

hemolítica.hemolítica.

LEUCOCITOSLEUCOCITOSMORFOLOGÍA & MORFOLOGÍA &

FUNCIÓNFUNCIÓN

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN GranulocitosGranulocitos

• neutrófilosneutrófilos• eosinófiloseosinófilos• basófilosbasófilos

No-No-granulocitosgranulocitos• monocitosmonocitos• linfocitoslinfocitos

o Polimorfonucleares - neutrófilos - eosinófilos - basófilos

o Mononucleares - monocitos - linfocitos

CLASIFICACIÓN FUNCIONALCLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Fagocitos: Destrucción invasores> Neutrófilos> Eosinófilos> Basófilos> Monocitos

Immunocitos: Producción de anticuerpos y respuesta inmune

> Linfocitos

STEM

CELL CFU-S CFU-C CFU-GMMIELO-

BLASTO

PROMIE-

LOCITO

MIELO-

CITO

METAMIE-

LOCITO

CFU-L

BFU-E

CFU-Meg

M.O.(Sangre Perif.)

Médula OseaABSTON.

SEGM.

Sangre

Perifé.Morfológicamente indif.

Morfológ. diferenciables

MEDULA OSEA

Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito Abastonado Segmentado

NEUTROPOYESIS: 10 DÍAS

MONOCITOS

Mitosis

Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito Abastonado Segmentado

DIFERENCIACIÓN – SERIE MIELOIDE

FAGOCITOSISFAGOCITOSIS QuimiotaxisQuimiotaxis

• Motilidad dirigida (reconocimiento)Motilidad dirigida (reconocimiento) Opsoninas reaccionan con el los sitios receptores e Opsoninas reaccionan con el los sitios receptores e

inician los eventos fagocíticosinician los eventos fagocíticos• C5a, antibodiesC5a, antibodies

• Diapedesis: pasaje de neutrófilos a través del Diapedesis: pasaje de neutrófilos a través del endotelioendotelio

• Ingestión (endocitosis): se forma la vacuola Ingestión (endocitosis): se forma la vacuola fagosómicafagosómica

• Degranulación: gránulos digieren partículas Degranulación: gránulos digieren partículas ingeridasingeridas

• Destrucción : NADPH incrementado produce Destrucción : NADPH incrementado produce HH22OO2 2 que se une con la MPOque se une con la MPO

FAGOCITOSIS : SECUENCIAFAGOCITOSIS : SECUENCIA

EMIGRACIÓN LEUCOCITARIAEMIGRACIÓN LEUCOCITARIA

EMIGRACIÓN LEUCOCITARIAEMIGRACIÓN LEUCOCITARIA

INFLAMACIÓN AGUDAINFLAMACIÓN AGUDA

EOSINÓFILOS : EOSINÓFILOS : FUNCIONESFUNCIONES

La presencia de complejos Ag/Ab estimula el sistema inmune. Los eosinófilos fagocitan esos complejos y previenen la sobrereacción del sistema

Sus gránulos contienen histaminasa y arilsulfatasa que disuelven histamina y leucotrienos, que pueden ejercer sus efectos por la liberación desde basófilos y mastocitos.

MBP, que actúan comocitotoxinas pueden estar involucradas en la respuesta corporal a las infecciones parasitarias que se acompañan de un incremento de los eosinófilos..

BASÓFILOSBASÓFILOS: : FUNCIONESFUNCIONES

Heparina e histamina son sustancias vasoactivas que dilatan los vasos, hacen sus paredes más permeables y evitan la coagulación sanguínea. Facilitan el acceso de otros linfocitos y sustancias plasmáticas de importancia en la respuesta inmune (v.g. anticuerpos) al sitio de la infección.La liberación del contenido de los gránulos es mediado por un receptor. Los anticuerpos producidos por los plasmocitos se unen al receptor Fc de la membrana. Si esos anticuerpos se ponen en contacto con sus antígenos inducen la liberación del contenido de sus gránulos.

EOSINÓFILOS vs. EOSINÓFILOS vs. BASÓFILOSBASÓFILOS

Eosinófilos y basófilos son los únicos tipos celulares presentes en la sangre que inicialmente pueden ser difíciles de distinguir – en particular en extendidos oscuros – La chance de encontrar un eosinófilo antes que un basófilo es de 6:1. Los 2 lóbulos del núcleo del eosinófilo resultan bien definidos y casi de igual tamaño. El núcleo está incluido en el citoplasma apiñado por los gránulos. Los 2-3 lóbulos nucleares del basófilo no tan bien definidos, los gránulos no son tan numerosos y algunos se ven “aislados”.

STEM

CELL CFU-S CFU-C CFU-GMMONO-BLASTO

PROMO-

NOCITO

CFU-L

BFU-E

CFU-Meg

M.O.(Sangre Perif.)

Morfológicamente indif.

MONOPOYESIS

GRANULOCITOS

MONOCITO

MACROFAGOS ( TEJIDOS )

T. CONECTIVO HISTIOCITO

HIGADO CEL. DE KUPFFER

T. OSEO OSTEOCLASTOS

T. NERVIOSO MICROGLIA

ARTICULACIONES SINOVIOCITO TIPO A

PULMONES MACROF. ALVEOLAR.

MEDULA OSEA

SANGRE

PERIFERICA

M.O

MONOCITOSMONOCITOS: : FUNCIONESFUNCIONES

Al ingresar al tejido conectivo se diferencian en macrófagos.

En sitios de infección son el tipo celular dominante una vez que mueren los neutrófilos.

Fagocitan microorganismos, detritus celulares y neutrófilos muertos.

Dan origen a los osteoclastos que son capaces de reabsorber matriz ósea, fenómeno importante en la remodelación ósea.

Originan por diferenciación, los macrófagos fijos de diversos órganos (hígado, SNC, pulmones) y celulas gigantes multinucleadas tipo Langhans o tipo cuerpo extraño.

LINFOCITOSLINFOCITOS: : FUNCIONESFUNCIONES

La mayoría de linfocitos en la sangre corresponden ya sea al La mayoría de linfocitos en la sangre corresponden ya sea al grupo de grupo de linfocitos Blinfocitos B (~5%) o al grupo de (~5%) o al grupo de linfocitos Tlinfocitos T (~90%). (~90%).

A menos que estén activados los dos grupos no pueden ser A menos que estén activados los dos grupos no pueden ser fácilmente identificables por microscopía óptica o electrónica.fácilmente identificables por microscopía óptica o electrónica.

Después de exposición a un antígeno por Después de exposición a un antígeno por células presentadoras células presentadoras de antígenosde antígenos (v.g. macrófagos) y las células T auxiliares, los (v.g. macrófagos) y las células T auxiliares, los linfocitos B se diferencian a linfocitos B se diferencian a células plasmáticas productoras de células plasmáticas productoras de anticuerposanticuerpos..

La cantidad de citoplasma se incrementa y el RER llena una La cantidad de citoplasma se incrementa y el RER llena una gran porción de él.gran porción de él.

Los linfocitos T representan el “brazo celular” de la respuesta Los linfocitos T representan el “brazo celular” de la respuesta inmune (células T citotóxicas) y pueden atacar a células inmune (células T citotóxicas) y pueden atacar a células extrañas, células cancerosas y células infectadas por virus.extrañas, células cancerosas y células infectadas por virus.