Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez

Post on 04-Jan-2016

36 views 0 download

description

DTVE. Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau. REVISIÓN DE LA. Ejemplifica cómo se manifiesta el dinamismo celular en el sistema de membranas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez

Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau

DTVE

Ejemplifica cómo se manifiesta el

dinamismo celular en el sistema de

membranas.

R/ Muchas de las sustancias que se sintetizan en el retículo endoplasmático

rugoso (RER) y en el liso (REL) son transportadas, mediante vesículas y el propio sistema de membranas, hasta el

complejo de Golgi donde son transformadas y se transportan mediante vesículas a otras

estructuras del citoplasma o hasta la membrana citoplasmática, donde pueden ser

secretadas al exterior de la célula.

Este ejemplo nos demuestra que en el funcionamiento celular las

diferentes estructuras celulares se relacionan entre sí y que están en

constante movimiento y transformación, lo que constituye una manifestación del dinamismo

celular.

RER

REL

complejo de Golgi

lisosomaslisosomas

lisosomas aislados lisosomas aislados mediante centrifugaciónmediante centrifugación

Se originan en el complejo de Golgi.

Están constituidos por una membrana única.

Contienen en su interior enzimas que intervienen en el proceso de digestión celular.

Observa detenidamente la siguiente animación.

Identifica las estructuras celulares que participan en la

digestión celular.

Explica la relación entre estas estructuras durante la

digestión celular.

lisosomaslisosomas vacuolasvacuolas

membrana citoplasmática

membrana citoplasmática

citoplasmacitoplasma

El lisosoma se fusiona con la vacuola ingestiva.

El lisosoma se fusiona con la vacuola ingestiva.

Se forma la vacuola digestiva.Se forma la vacuola digestiva.

La membrana citoplasmática engloba las partículas y se forma una vacuola

ingestiva.

La membrana citoplasmática engloba las partículas y se forma una vacuola

ingestiva.

Las enzimas actúan sobre las sustancias ingeridas, transformándolas en

compuestos más simples.

Las enzimas actúan sobre las sustancias ingeridas, transformándolas en

compuestos más simples.

Los compuestos obtenidos en la digestión celular se transportan a través de la

membrana de la vacuola al citoplasma donde se distribuyen y se utilizan como

sustancias nutritivas.

Los compuestos obtenidos en la digestión celular se transportan a través de la

membrana de la vacuola al citoplasma donde se distribuyen y se utilizan como

sustancias nutritivas.

Participan en la formación de vacuolas

digestivas.

lisosomas en plantas

germinación de las semillas

espermatozoidesespermatozoides

Artritis reumatoide

célula eucariota animal

vacuolas

función: digestión

celular

vacuolas contráctiles

En los paramecios las vacuolas contráctiles regulan

la presión osmótica.

función:

vacuola

Participar en la regulación de la presión osmótica y almacenar productos

metabólicos

función:

Almacenar sustancias.

Participar en la digestión celular.

manglar

peroxisomasperoxisomas

Intervienen en la eliminación del peróxido de

hidrógeno, que es un producto tóxico resultante de algunas reacciones del

metabolismo celular.

peroxisomaperoxisoma

Relación estructural y funcional entre las

estructuras celulares

Constante movimiento e intercambio con el medio

ambiente

Recambio celular

Renovación constante de sus

componentes moleculares y de las

estructuras celulares.

La relación entre las estructuras celulares, así como el recambio celular, que permite su renovación constante, son evidencias

del dinamismo celular. Ejemplifica este planteamiento.