Tema 1 2017

Post on 21-Mar-2017

65 views 2 download

Transcript of Tema 1 2017

La escuela y la sociedad de la

informaciónNuevo contexto socio-cultural de la enseñanza y el

aprendizaje

Tema 1

1946 1947 1949 1954 1957 1962 1963 1966 1967 1971 1972 1973 1975

Primer ordenador

con válvulas de vacío:

ENIAC

El primer lenguaje de programación: Fortran

transistor

Circuitointegrado

transitor

La memoria

Impresoramatricial

Primer programagráfico

Primer microordenador

ARPANET

Los disquete

ProcesadorIntel 4004

4bits

1er virusCreeper

1er virusRatón

MICROSOFT

@1° Correo electrónico

1981 1982 1983 1984 1991 1992 1995 1997 1998 2000 2001 2004 2006 2007

Protocolo TCI/IPINTERNET

Primeras1000

ordenadoresconectados

1er navegadorMOSAIC

1er ordenadorPersonal

IBM PC 5150

MS-DOS

ProcesadorWord

1er Mac128K

CD

Linux

World Wide WebWWW

Windows 3.1

Blog

DVD

1er MóvilDynatac 8000x

Playstation 2

IBMMemoria USB

Web 2.0

ServidoresApache

MySpaceXing

La Sociedad de la Información

¿Revolución y

Evolución?

VELOCIDAD

MOVILIDAD

GLOBALIZACIÓN

INDIVIDUALISMO

CONTROL

INESTABILIDAD

DESIGUALDAD

POPULISMO

NUEVA CULTURA

DIVERSIDAD

LAS TIC Y EL INDIVIDUO

MARCOS DE PENSAMIENTO

MEJORA COGNITIVAMETÁFORASNUEVOS INTERROGANTES[ G. Salomon]

PENSAMIENTO E INTERESES

LENGUAJE Y SÍMBOLOS

LA COMUNIDAD

NUEVAS FORMAS DE CONOCER

ESPACIO FÍSICO ESPACIO VIRTUALORDEN CAOSTEXTOS MULTIMEDIA

ESPECIALISTAS USUARIOSPERMANENTE VOLÁTIL

REPRODUCCIÓN COSTOSA REPRODUCCIÓN GRATUITAINDIVIDUAL COLECTIVO

NUEV0S APRENDIZA

JESARTÍCULO DE FERNANDO TRUJILLO

APRENDERESPACIO

TIEMPO

FUENTE

ESCUELA

EDAD ESCOLAR

PROFESOR

CURRICULO

UBICUO

PERMANENTE

CONECTADOREDES Y PERSONAS

INVISIBLEINFORMAL/NO FORMAL

ORIGEN

ubicuo

ubicuo

conectado

invisible

¿Nativos digitales?

NATIVOS DIGITALES

Implicaciones educativas1. Atender a las habilidades de aprendizaje

autónomo e informal 2. Garantizar un acceso material igualitario 3. Incluir los nuevos alfabetismos al currículo

escolar 4. Incorporar estos dispositivos digitales al aula

como recursos didácticos mediante pedagogías innovadoras

5. Sacar provecho de alto poder de motivación de las TIC

BRECHA DIGITAL

EXCLSIONES

laboral

personal

social

económicacultural

Género

étnico

EDUCATIVO

Brecha digitalContenidos

digitales

Servicios

Comunicación

Aprendizaje

Multidimensional

BRECHA DIGITAL

motivacional

material competencial

uso

Brecha de usoDistintos empleos más o menos avanzados

Brecha sociogeográficaMayor o menor oportunidades de acceso según dónde vivas o a qué capa social

perteneces

Brecha culturalDentro/ fuera de la escuela

en casa73%

en la escuela27%

Brecha educativa

Sin estudios; 0,9

Estudios primarios;

26,1

Graduados escolar ESO

FP1; 38,3

BUP, COU, FP2

Bachillerato; 69,4

Estudios Universi-tarios; 82,3Sin estudios

Estudios primariosGraduados escolar ESO FP1

cuanto el nivel educativo es mayor, mayor es el uso de las TIC.

La escuela ¿nueva desigualdades?