Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)

Post on 23-Jan-2018

1.123 views 0 download

Transcript of Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)

UNIDAD  3.  LA  ERA  DE  LAS  REVOLUCIONES  

LA  REVOLUCIÓN  E  INDEPENDENCIA  DE  ESTADOS  UNIDOS  

CAUSAS  DE  LA  REVOLUCIÓN  

•  POLÍTICAS:  NO  REPRESENTACIÓN  EN  EL  PARLAMENTO  BRITÁNICO  

•  ECONÓMICAS:  DEPENDENCIA  COMERCIAL  DE  G.B.  –  PAGO  DE  IMPUESTOS  

•  TERRITORIALES:  LAS  NUEVAS  CONQUISTAS  SOLO  RESERVADAS  A  LOS  BRITÁNICOS  

•  IDEOLÓGICAS:  DIFUSIÓN  DE  LAS  IDEAS  DE  LA  ILUSTRACIÓN  

ORIGEN  DE  LA  REVOLUCIÓN  

•  EL  PAGO  DE  NUEVOS  IMPUESTOS,  APROBADOS  EN  EL  PARLAMENTO  EN  EL  QUE  LOS  COLONOS  NO  ESTÁN  REPRESENTADOS  

•  MOTÍN  DEL  TÉ  

GUERRA  INDEPENDENCIA  1775-­‐1783  

•  4  DE  JULIO  DE  1776  -­‐    DECLARACIÓN  DE  INDEPENDENCIA  DE  ESTADOS  UNIDOS  

•  COLABORACIÓN  DE  FRANCIA  Y  ESPAÑA  A  LOS  COLONOS  NORTEAMERICANOS  

•  BATALLA  DE  YORKTOWN  EN  1781,  VICTORIA  DE  LAS  13  COLONIAS  

•  PAZ  DE  VERSALLES  EN  1783,  SE  RECONOCE  LA  INDEPENDENCIA  DE  LAS  13  COLONIAS  

El  Lempo  y  el  espacio  

Destrucción  del  té  en  el  puerto  de  Boston.  

El  Lempo  y  el  espacio  

Firma  de  la  ConsLtución  de  los  Estados  Unidos  de  América.  

UN  NUEVO  ESTADO  Y  UN  NUEVO  SISTEMA  POLÍTICO  

•  CONSTITUCIÓN  1787:  – RECONOCE  LA  SOBERANÍA  NACIONAL,  SEPARACIÓN  DE  PODERES,  Y  LA  EXISTENCIA  DE  UN  ESTADO  FEDERAL  

– EL  ESTADO  FEDERAL  SOLO  TIENE  ALGUNAS  COMPETENCIAS  (PODER  EJECUTIVO),  EL  PODER  LEGISLATIVO  RECAE  EN  EL  CONGRESO  Y  SENADO;  Y  EL  PODER  JUDICIAL  EN  EL  TRIBUNAL  SUPREMO  

– DECLARACIÓN  DE  DERECHOS  DEL  HOMBRE  

El  Lempo  y  el  espacio  

LA  REVOLUCIÓN  FRANCESA  (1789-­‐1799)  

CAUSAS  DE  LA  REVOLUCIÓN  •  POLÍTICAS:  ILUSTRACIÓN  Y  REVOLUCIÓN  AMERICANA  

•  SOCIALES:  PÉRDIDA  DE  PODER  DE  LA  NOBLEZA  Y  EL  CLERO  /  FALTA  DE  PODER  DE  LA  BURGUESÍA  /  POBREZA  DEL  TERCER  ESTADO  

•  ECONÓMICAS:  CRISIS  DE  SUBSISTENCIAS  /  CRISIS  FINANCIERA:  DEUDA  DEL  ESTADO  

•  SOLUCIÓN:  REUNIÓN  DE  LOS  ESTADOS  GENERALES  

LA  ETAPAS  DE  LA  REVOLUCIÓN  

•  LOS  ESTADOS  GENERALES  (1789)  –  JURAMENTO  DEL  JUEGO  DE  PELOTA  –  SE  CONSTITUYEN  EN  ASAMBLEA  NACIONAL  

•  LA  ASAMBLEA  CONSTITUYENTE  (1789-­‐1791)    -­‐  LA  ASAMBLEA  NACIONAL  SE  CONVIERTE  EN  ASAMBLEA  CONSTITUYENTE    -­‐  TOMA  DE  LA  BASTILLA  (14  DE  JULIO)  ANTE  EL  TEMOR  DE  SER  DISUELTA  LA  ASAMBLEA  NACIONAL    -­‐  LA  ASAMBLEA  CONSTITUYENTE  ABOLE  EL  FEUDALISMO    -­‐  SE  REDACTÓ  LA  DECLARACIÓN  DE  DERECHOS  DEL  HOMBRE  Y  EL  CIUDADANO  

El  Lempo  y  el  espacio  

Toma  de  la  BasLlla  el  14  de  julio.  

El  Lempo  y  el  espacio  

Juramento  del  juego  de  la  pelota.  Boceto  de  Jacques  Louis  David  (1791).  

El  Lempo  y  el  espacio  

La  Asamblea  Nacional  reunida  en  Versalles  el  17  de  sepLembre.  

•  CONSTITUCIÓN  DE  1791  –  SOBERANÍA  NACIONAL  – DIVISIÓN  DE  PODERES  

•  PODER  EJECUTIVO:  EL  REY  •  PODER  LEGISLATIVO:  LA  ASAMBLEA  NACIONAL  •  PODER  JUDICIAL:  LOS  TRIBUNALES  

–  SUFRAGIO  CENSITARIO  

•  LA  ASAMBLEA  LEGISLATIVA  (1791-­‐1792)    – PROBLEMAS  

•  Oposición  de  la  nobleza  y  del  rey  Luis  XVI  (Fuga  de  Varennes)  

•  Oposición  de  los  parLdos  políLcos  radicales  moderados  (girondinos)  y  exaltados  (jacobinos),  que  querían  reformas  más  profundas.  Soportados  por  los  sans  culo3es  

•  Oposición  de  potencias  contrarrevolucionarias  extranjeras:  Austria  y  Prusia  

El  Lempo  y  el  espacio  

Familia  de  sans-­‐culome,  representantes  del  Tercer  Estado.  Su  indumentaria  se  acabó  convirLendo  en  el  uniforme  revolucionario.  

El  Lempo  y  el  espacio  

Reunión  del  Comité  Revolucionario  en  París.  

•  LA  CONVENCIÓN  (1792-­‐1795)  – Proclamación  de  la  I  República.  Decapitación  de  Luis  XVI.  Guerra  contra  las  potencias  absoluLstas  europeas  

– Primero  girondinos  en  el  poder.  Después  los  jacobinos  con  Robespierre  a  la  cabeza.  

– ConsEtución  de  1793  (jacobina)  

El  Lempo  y  el  espacio  

Ejecución  de  Luis  XVI,  el  21  de  enero.  

El  Lempo  y  el  espacio  

Ejecución  de  María  Antonieta,  el  16  de  octubre.  

El  Lempo  y  el  espacio  

Boissy  d’Anglas  en  la  Convención.  Delacroix  (1831).  Pintura  que    representa  los  tumultos  del  20  de  mayo  durante  los  cuales  el  pueblo  invade  la  sala  de  reuniones  llevando  en  una  pica  la  cabeza  del  diputado  Féraud.    

El  Lempo  y  el  espacio  

Libertad  de  prensa.  La  Convención  garanLza  el  derecho  a  la  libertad  de  expresión  con  especial  referencia  a  la  prensa.  

– EL  TERROR  – La  Convención  decide  decapitar  a  Robespierre  y  sus  diputados  

– ConsEtución  1795  •   El  poder  EjecuLvo  quedaba  en  manos  de  5  miembros  (directores),    

•  El  LegislaLvo  descansaba  en  dos  Cámaras  (Consejo  de  los  Quinientos  y  el  Senado,  sistema  bícameral).  

•  EL  DIRECTORIO  Y  EL  CONSULADO  (1795-­‐1799)  – Golpe  de  estado  18  Brumario  de  Napoleón  Bonaparte  

– Consulado  

EL  CONSULADO  Y  EL  IMPERIO  NAPOLEÓNICO  

Pintura  de  Jacques  Louis  David  que  representa  a  Napoleón  cruzando  los  Alpes.  

•  EL  CONSULADO  (1799  –  1815)  – PACIFICACIÓN  INTERIOR  

•  Eliminación  de  la  oposición  radical  •  Permite  el  regreso  de  la  nobleza  exiliada  •  Firma  de  un  Concordato  con  la  Santa  Sede  (1801):  se  reconoce  la  religión  católica  como  oficial;  la  Iglesia  no  reclama  las  Lerras  confiscadas  al  clero  durante  la  revolución  

– REFORMAS  INTERIORES  •  Código  Civil  (1804):  igualdad  ante  la  ley,  libertad…  •  Reformas  económicas:  libertad  económica,  creación  de  industrias  •  Reformas  sociales:  asistencia  social  pública  •  Reformas  educaLvas:  instrucción  pública  •  Construcción  de  numerosos  monumentos  artsLcos  

El  Lempo  y  el  espacio  

Napoleón  Bonaparte  como  primer  cónsul.  Ingres.  

•  EL  IMPERIO  NAPOLEÓNICO  (1805  –  1815)  –  Entre  1805-­‐1810  domina  Europa  gracias  a  las  victorias  militares  en  Austerlitz,  Jena,  Eylau,  Friedland  y  Ulm  (ver  mapa)  

–  Problemas:  derrota  en  Trafalgar  (1805)  imposición  del  bloqueo  económico  conEnental  al  Reino  Unido  

–  Extensión  de  algunos  logros  de  la  revolución  francesa  por  Europa.  

•  LA  CAÍDA  DE  NAPOLEÓN    –  Fracaso  de  la  invasión  de  Rusia  (paso  del  río  Niemen  1812)  y  derrota  en  España  (1814)  

–  Victoria  de  la  Coalición.  Caída  de  Napoleón  y  exilio  a  la  isla  de  Elba.  

–  Vuelta  de  Napoleón  “Imperio  de  los  Cien  Días”.  Derrota  final  en  Waterloo  (1815),  desLerro  a  Santa  Elena.  

– Monarquía  de  Luis  XVIII      

El  Lempo  y  el  espacio  

El  Lempo  y  el  espacio  

Campamento  de  Napoleón  Bonaparte  en  la  batalla  de  Wagram  (1809).  

El  Lempo  y  el  espacio  

Napoleón  en  la  batalla  de  Eylau  (1807).