Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos

Post on 19-Jun-2015

147 views 7 download

description

Gestión de equipos en los proyectos

Transcript of Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos

Autores: José Manuel Galaz Martínez

Iker Gascón Martín

Asig.:PM ( Master producción EUI Gasteiz)

March 2014

Definiciones.

Diferencias entre grupo y equipo.

Características de un equipo.

Barreras a la efectividad.

Etapas de desarrollo de un equipo (B. W. Tuckman).

Modelo del equilibrio zigzagueante.

10 ideas de la gestión de equipos.

Equipo: conjunto de personas cuyas capacidades individuales se complementan y que se comprometen a alcanzar un objetivo común.

Grupo: dos o más individuos que interactúan, son independientes y se reúnen para lograr una serie de objetivos.

Equipo Grupo

Liderazgo Compartido Unipersonal

Responsabilidad Grupal + individual Individual

Compromiso Elevado Relativo

Tareas Se distribuyen de forma igualitaria En función de las habilidades

Logros Se juzga de forma individual Se juzga como conjunto

Integración Aprendizaje compartido Tendencia a la división

Una comprensión clara del objetivo del proyecto

Expectativas claras del papel y responsabilidades

de cada persona.

Orientación hacia resultados.

Alto grado de cooperación y colaboración.

Alto nivel de confianza.

Metas no claras.

Definición no clara de las responsabilidades.

Carencia de estructura del proyecto.

Carencia de compromiso.

Comunicación deficiente.

Liderazgo deficiente.

Comportamiento disfuncional.

Etapa de

formación

Etapa de

tormenta

Etapa de

normalización

Etapa de

desempeño

Etapa de

finalización

Establecer la dirección del grupo.

Primera fase de inercia.

Transición en la mitad de su tiempo de vida.

Se producen cambios importantes.

Segunda fase de inercia.

Actividad acelerada.

1.- Desarrollar un proyecto compartido e ilusionante.

2.- Fijar objetivos claros, con retos medibles y atractivos.

3.- Transformar el grupo en un equipo con un objetivo común.

4.- Liderar tratando de influir por tu autoridad personal.

5.- Delegar y potenciar el desarrollo de tus colaboradores.

6.- Motivar y reconocer los logros obtenidos.

7.- Comunicar e informar debidamente tus ideas.

8.- Medir el progreso con indicadores de control y autocontrol.

9.- Mantener una actitud de mejora y cambio permanente.

10.- Gestionar valores y desarrollar una cultura de trabajo.

Eskerrik asko