TEMA 5: “LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE Y SU ESTUDIO” Lingüística Materia básica. Curso 1º...

Post on 03-Feb-2016

230 views 1 download

Transcript of TEMA 5: “LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE Y SU ESTUDIO” Lingüística Materia básica. Curso 1º...

TEMA 5: “LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE Y SU ESTUDIO”

LingüísticaLingüísticaMateria básica. Curso 1ºMateria básica. Curso 1ºFacultad de Filosofía y LetrasFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad de CádizUniversidad de Cádiz

Tema 5: Las dimensiones del lenguaje y su estudio

El lenguaje se puede estudiar atendiendo a determinadas coordenadas (interna y externa) o en cuanto a su finalidad (teórica o aplicada):

5.1. La dimensión simbólica

5.2. La dimensión psicológica

5.3. La dimensión social

5.4. La dimensión cultural

5.5. La dimensión biológica

5.6. La dimensión aplicada del estudio lingüístico

5.1. La dimensión simbólica

Corresponde a la Lingüística interna que estudia la estructura interna de la lengua, en sí misma y por sí misma, de manera autónoma:

Fonética y fonología

Morfología

Semántica y Lexicología

Sintaxis

Lingüística del texto

Lingüística externa

Psicolingüística:

Lenguaje + Psicología

Sociolingüística:

Lenguaje + sociedad

Antropología lingüística:

Lenguaje + Antropología

Lingüística computacional :

Lenguaje + ordenadores

Y un largo etcétera que depende de la unión del lenguaje con otra coordenada natural o social. Veamos algunas de ellas.

5.2. La dimensión psicológica

5.2.1. Psicolingüística: relación que se establece entre el saber lingüístico y las capacidades y procesos mentales implicados con él.

Tipos de estudios:

Adquisición y desarrollo del lenguaje, Psicolingüística evolutiva

lenguaje infantil

etapas del desarrollo del lenguaje

Comprensión y producción del lenguaje, Psicolingüística experimental

mecanismos y procesos mentales

almacenamiento y procesamiento de la información

componentes fonológico, morfológico, léxico, sintáctico y textual

fases de la producción lingüística

5.3. La dimensión social

5.3.1. Pragmática: estudia cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto.

Temas de interés:

intencionalidad

contexto

teoría de los actos de habla

la inferencia pragmática

Principio de Cooperación y máximas conversacionales

implicaturas convencionales y no convencionales

5.3. La dimensión social

5.3.2. Sociolingüística: estudia la influencia en una lengua las diferentes variables sociales: edad, sexo, origen étnico, clase social, profesión, el tipo de educación recibida por los interlocutores..

Conceptos de sociolecto, variación diastrática y variación diafásica

Campos de investigación actuales:

política y planificación lingüísticas

lenguas en contacto

actitudes y creencias lingüísticas

mortandad lingüística

5.3. La dimensión social

5.3.3. Análisis de la conversación: se centra en la manera en que se organiza la comunicación oral en los intercambios cotidianos. Describe las prácticas de interacción verbal como actividades básicas que regulan la vida social.

Temas de interés:

Las unidades conversacionales:

turno

intervención

intercambio

diálogo

Fórmulas rituales

El acto conversacional como acto social

5.4. La dimensión cultural

5.4.1. Antropología lingüística / 5.4.2. Etnolingüística: usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichas sociedades.

Áreas de interés:

o La organización cultural y social de los recursos lingüísticos en diversas sociedades

o La diversidad lingüística y cultural: plurilingüismo, multilingüismo, multiculturalidad, interculturalidad

o Interrelación entre lengua, realidad, pensamiento, ideología, cultura

5.5. La dimensión biológica

5.5.1. Biolingüística / 5.5.2. Neurolingüística / 5.5.3. Lingüística clínica

o Fundamentos biológicos del lenguaje anatómicos y fisiológicos neurológicos

o El origen del lenguajeo Fases en el desarrollo del lenguaje (desde el punto de vista de

la especie)o Lenguaje y genética

alteraciones genéticas del lenguajeo Afasiología lingüística

afasias, agramatismo, anomia, disfasias, etc.o Diagnóstico y aspectos clínicos y psicolingüísticos de las

patologías del lenguajeo Terapias del lenguaje

5.6. La dimensión aplicada del estudio lingüístico

5.6.1. Teoría y metodología de la enseñanza de lenguaso Aborda los aspectos teóricos y metodológicos de la

enseñanza (didáctica) y aprendizaje deo la lengua materna: el proceso de adquisición del lenguaje por el

niño (objeto de estudio también de la Psicolingüística)

o las lenguas extranjeras (segundas lenguas)

5.6.2. Lexicografía y terminologíao Finalidad: el diseño y la realización de diccionarioso Tipología de los diccionarios y otras obras lexicográficaso Estudio del lenguaje técnico y lenguajes especializados.

5.6.3. Traducción e interpretación o traductologíao Aborda los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos de la

traducción

5.6. La dimensión aplicada del estudio lingüístico

5.6.4. Lingüística computacionalo Se ocupa, fundamentalmente de la automatización del lenguaje para

que sea procesable por un ordenador: reconocimiento de la voz, corrección textual, traducción, sistemas de diálogos, etc.

5.6.5. Lingüística forenseo Determinación y atribución de autoría de textos escritos y oraleso Identificación de hablanteso Detección de plagioo Análisis del lenguaje jurídico

5.6.6. Mediación, asesoramiento lingüístico y estrategias de comunicación

o el lenguaje como instrumento social, de negociación y de persuasióno las relaciones entre lenguaje y podero la adecuación y corrección lingüísticaso la cortesía verbalo las interferencias entre lenguaje y paralenguaje