Tema 6. El modelo curricular prescrito para la educación infantil y la educación primaria

Post on 20-Mar-2016

59 views 0 download

description

Profesorado: Antonio Giner Gomis (coordinador) Vicente Carrasco Embuena José Antonio Corral Fuentes Aurora Fourcade López Marcos Jesús Iglesias Martínez Cristina Lapeña Pérez Inés Lozano Cabezas María Ángeles Martínez Ruiz Francisco Pastor Verdú Joaquín Ripoll Ferrándiz - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tema 6. El modelo curricular prescrito para la educación infantil y la educación primaria

TEMA 6. EL MODELO CURRICULAR

PRESCRITO PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL Y

LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Didáctica GeneralBLOQUE III. Diseño y desarrollo del currículum. Bases y niveles de concreción

Profesorado:Antonio Giner Gomis (coordinador)Vicente Carrasco EmbuenaJosé Antonio Corral FuentesAurora Fourcade LópezMarcos Jesús Iglesias MartínezCristina Lapeña PérezInés Lozano CabezasMaría Ángeles Martínez RuizFrancisco Pastor VerdúJoaquín Ripoll FerrándizPilar Tormo Jordá

Diseño Curricular Base Niveles de concreción curricular Currículo oficial

Contenidos

Diseño Curricular Base• Un “diseño” en la práctica escolar• Especificación de objetivos y contenidos• Marco de referencia, “base”.• Guía para la práctica de la enseñanza

en centros y aula.• Documento prescriptivo para los

alumnos durante la escolaridad obligatoria y educación infantil.

Caracteristicas y funciones• Establecer intenciones educativas y

elementos comunes.• Currículo abierto y susceptible a las CCAA.• Otorgar al profesorado un papel activo• Orientar de forma práctica al profesorado• Incorporar las aportaciones de la Pedagogía y

de la Psicología.• Ofrecer una formación común para todos,

integral y de carácter polivalente.• Recuperar a los jóvenes para vivir su papel de

ciudadanos activos.

Niveles en el Diseño Curricular

Nivel de concreción del curriculum

1º nivel 2º nivel 3º nivel

Documento DCB PEC / PCC PAAgente responsable

Administración educativa

ProfesoradoConsejo Escolar

Profesores de Aula

Qué hay que enseñar

Objetivos Generales (etapas/ áreas)

Objetivos Institucionales .Objetivos y contenidos de área

Objetivos didácticos Contenidos

Cuando hay que enseñar

Etapas Objetivos generales de área y cicloSecuenciación de contenidos

Temporalización

Cómo hay que enseñar

Orientación Metodología didáctica y materiales curriculares

Estrategias didácticas. Actividades y recursos

Qué hay que evaluar, cuándo y cómo

Orientación Evaluación Criterios de promoción

Evaluación inicial, formativa y sumativa

Niveles del Diseño Curricular

Curriculum

Curriculum

Fines del Curriculum Decididos por las Administraciones Educativas (MEC y

Comunidades Autónomas). Toman como punto de partida los Reales Decretos que

establecen las enseñanzas mínimas para cada Etapa. Constan de:

Los fines que persigue el Sistema Educativo. Los principios psicopedagógicos. Los diseños curriculares para cada etapa y área. La organización del sistema educativo. La organización de los centros (papel activo del profesorado).

Funciones del Curriculum

Es intencional: Educación social Educación para la

igualdad Educación abierta al

entorno

Currículum abierto al entorno.

Propiciador de la participación del profesorado

Funciones referidas: Profesores Padres Alumnos Autoridades Sistema escolar

PRESCRIPTIVA ORIENTADORA

Fuentes del Curriculum

Análisis socio-cultural Demandas sociales y culturales que la

sociedad tiene y espera del sistema educativo. Cada sociedad espera de la escuela la

satisfacción da ciertas demandas La educación sirve a fines sociales. La educación transmite valores sociales y las

ideologías dominantes. Currículo abierto y flexible, en el que sean

posibles adaptaciones específicas. Otros valores: preparar para la tolerancia, la

convivencia democrática, la participación ciudadana,…

Análisis Epistemológico Estructura interna y el estado actual del conocimiento

en cada materia No todos los individuos conocemos igual en todos los

momentos Interpretamos lo presente según nuestra experiencia

pasada. El conocimiento tiene un carácter constructivista,

social e interactivo Diferentes soportes, mediadores y situaciones o

hechos. El conocimiento es algo a construir mediante la

práctica. Un planteamiento epistemológico de tipo

fenomenológico, constructivista, abierto y democrático.

Análisis Psicológico Opciones psicológicas (COGNITIVA) elegidas

como base del aprendizaje escolar (CONSTRUCTIVISMO)

Necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno.

Necesidad de asegurar aprendizajes significativos.

Favorecer el aprendizaje autónomo. Modificación de esquemas previos. Principio de actividad del alumno.

Análisis PedagógicoImportancia de la práctica del aula y de las

construcciones que hacen los

profesores

Secuencialización

Actividades de E-A

Metodología

Selección

Objetivos Contenidos

QUÉ, CÓMO, CUÁNDOEVALUAR

QUÉENSEÑAR

CÓMOENSEÑAR

CUÁNDOENSEÑAR

Elementos del Curriculum

Rodríguez Diéguez (1994)

El curriculum es…

La Educación Infantil• Primera etapa del Sistema Educativo• De marcado carácter educativo.• Con características e identidad propia.• Etapa de escolarización no obligatoria.• Necesidad colaborativa entre la familia

y el Centro.• Con finalidad preventiva,

compensadora e integradora

FINALIDADContribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y

moral de los niñ@s

-Desarrollo del movimiento y control corporal

- Primeras manifestaciones lingüísticas.

-Primeras pautas de convivencia y relación social

-Descubrimiento del entorno inmediato

-Hacer uso del lenguaje-Descubrimiento del medio

-Elaborar una imagen positiva de sí mismo.

- Primeros hábitos de comportamiento y autonomía 1º Ciclo (identidad y

autonomía personal, medio físico y social; comunicación

y representación)

2º Ciclo (hechos y conceptos; procedimientos; valores,

actitudes y normas)

Educación Infantil (LOGSE/LOE)

Modelo curricular en educación infantil

Funciones de la E.I.Teorías del desarrollo

de la E.I.

Fines generales de la E.I.

Objetivos y contenidos de la E.I.

Ámbitos o áreas de la E.I.

Aspectos organizativos de la E.I.

Objetivos Objetivos generales de etapa: capacidad

a conseguir por los alumnos al finalizar cada etapa. Objetivos generales de área: capacidad a

conseguir por los alumnos en cada una de las áreas al finalizar el ciclo correspondiente.

Objetivos didácticos: son los que valen al profesor para actuar de manera adecuada para el logro de los objetivos y contenidos de aprendizaje.

*Capacidades: cognitivas, motrices, equilibrio personal o afectivas, relación interpersonal e inserción social.Se trabajan desde todas las áreas.

Objetivos Generales en laEducación Infantil a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus

posibilidadesde acción y aprender a respetar las diferencias (LOGSE).

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. (LOGSE).

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (LOGSE).

d) Desarrollar sus capacidades afectivas. e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente

pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. (LOGSE).

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Objetivos Generales en laEducación Infantil• Declaración de intenciones educativas.• Persiguen un prototipo de persona “ideal”• Principal referente para planificar la

práctica. • Expresados en términos de capacidades. • Referidos a los cinco grandes tipos de

capacidades humanas.• Un mismo objetivo puede recoger

capacidades de ámbitos diferentes del desarrollo.

Objetivos Generales de la Educación Primaria a) Conocer y apreciar los valores y las normas de

convivencia (..)ejercicio activo de la ciudadanía (..)propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio (…)

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos (…)

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas (…)

Objetivos Generales de la Educación Primaria e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua

castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica (…)

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural I) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje TIC.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

Objetivos Generales de la Educación Primaria k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y

el de los otros (..)

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Decreto 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana (DOCV 24/07/2007)

Decreto 37/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana (DOCV 03/04/2008).

Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana (DOCV 03/04/2008).

Medina Rivilla, A., Rodríguez Diéguez, J. L. y Sevillano García, Mª L. (2002). Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum en las Instituciones Educativas. Tomo I y II. Madrid: Editorial Universitas, S. A.

Rodríguez Diéguez, J. L. (1994). Los componentes curriculares. En O. Sanz, Didáctica General. Un enfoque curricular (pp. 155-175). Alcoy: Marfil.

Sanz, O. (1994) Didáctica General. Un enfoque curricular. Alcoy: Marfil.Sevillano García, Mª L. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y

enseñanza de calidad. Madrid: McGrawHill.

Bibliografía