Tema 7 y 8 (8-I).

Post on 13-Jun-2015

904 views 8 download

Transcript of Tema 7 y 8 (8-I).

Relación de Problemas

CIM_07

Problema_01

• En base a las Reglas de Hume-Rothery, ¿cuál de los siguientes sistemas a priori podrían presentar solubilidad sólida ilimitada? Usa los datos de la Tabla 1.

– Au-Ag.

– Al-Cu.

– Al-Au.

– U-W.

– Mo-Ta.

Problema_01 (Cont.)Au Ag Al Cu U W Mo Ta

Radio

Atómico1.442 1.445 1.432 1.278 1.38 1.371 1.363 1.43

Valencia +1 +1 +3 +1 +4 +4 +4 +5

Estruct.

AtómicaFCC FCC FCC FCC Ortho FCC BCC BCC

Problema_01_Solución

Problema_02

• En relación al diagrama Cu-Ni de la Figura:

– Determine la composición de cada fase de una

aleación con 40% Ni a 1300°C, 1270°C, 1250°C,

1200°C.

– Calcule la cantidad de cada fase α y L que hay a

1300°C, 1270°C, 1250°C, 1200°C.

Problema_02 (Cont.)

Problema_02_Solución

Problema_02_Solución (Cont.)

Problema_03

• Utilizando la “Regla de la Palanca” en el diagrama de la Figura 1 (izq.), calcule:– ¿Cuántos gramos de níquel es necesario agregar a 500

gramos de cobre para producir una aleación que tenga 1350ºC de temperatura de líquidus?

– ¿Cuántos gramos de níquel es necesario agregar a 500 gramos de cobre para obtener una aleación que contenga 50% en peso de fase α a 1300°C?

– Suponga que se utiliza un crisol de níquel para contener 500 g de cobre líquido a 1150°C. Describa lo que sucede con el sistema al mantenerlo a esta temperatura durante varias horas. Explique por qué.

Problema_03_Solución_a

Problema_03_Solución_b

Problema_03_Solución_c

Problema_04

• Calcule la composición y la cantidad de cada

fase en una aleación de Cu-40% Ni presentes

bajo las condiciones fuera de equilibrio que se

muestran en la Figura 2, a 1300, 1280, 1260,

1240, 1200 y 1150°C.

Problema_05

• Se necesita fabricar una aleación Cu-Ni que tenga un límite de fluencia de 20000 psi, una tensión última de 60000 psi y un alargamiento mínimo de un 20%. En el almacén se encuentra una aleación de cobre con 20% de níquel y también hay níquel puro. Calcule qué cantidad de cada uno de los dos materiales hace falta fundir para conseguir una aleación con las propiedades mecánicas especificadas. Utilice para ello los diagramas de la Figura.