TEMA 9 - encinasybellotas.files.wordpress.com · tema 9 la energÍa y el problema energÉtico . ......

Post on 21-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of TEMA 9 - encinasybellotas.files.wordpress.com · tema 9 la energÍa y el problema energÉtico . ......

TEMA 9

LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

INTRODUCCIÓN

• ENERGÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA

• ¿TENEMOS SUFICIENTE?

• ¿TENDREMOS SUFICIENTE?

• DE DÓNDE PROCEDE, CUÁNTA HAY

• CUÁNTO CONSUMIMOS, CUÁNTA NECESITAREMOS

• CALCULAR BALANCE OBRAR EN CONSECUENCIA.

EL PROBLEMA ENERGÉTICO

1. CONSUMO DESEQUILIBRADO

EL MUNDO DESARROLLADO CONSUME LA MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS

1. EL CONSUMO ES CRECIENTE. LOS PAÍSES EN DESARROLLO LO INCREMENTAN RÁPIDAMENTE

EL PROBLEMA ENERGÉTICO

• 1ª PREMISA: PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

• 2ª PREMISA: UNA PARTE DE LA ENERGÍA EN USO SE DISIPA DE FORMA NO ÚTIL: DEGRADACIÓN

Energía Primaria = E. final + pérdidas

PÉRDIDAS: Consumo en transporte, disipación de E. en cableado,…

EL PROBLEMA ENERGÉTICO

• CONSUMO POR SECTORES (ESPAÑA):

– TRANSPORTE: 40%

– INDUSTRIA: 30 %

– DOMÉSTICO: 17 %

– SERVICIOS: 10 %

– AGRICULTURA: 3% DATOS DEL LIBRO DE TEXTO, PROCEDENTES DEL IDAE (MINISTERIO DE INDUSTRIA) EN 2004

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA (ESPAÑA)

– CARBÓN 11.7 %

– PETRÓLEO 42.2 %

– GAS NATURAL 22 %

– NUCLEAR 12.5 %

– HIDRÁULICA 1.4 %

– EÓLICA + SOLAR + GEOTÉRMICA 5.2 %

– BIOMASA + RESIDUOS 5.9 %

11,70%

42,20%

22%

12,50%

1,40%

5,20% 5,90% CARBON

PETROLEO

GAS NATURAL

NUCLEAR

HIDRAULICA

EOLICA+SOLAR+TERMICA

BIOMASA+BIOCARBURANTES+RESIDUOS

EL PROBLEMA ENERGÉTICO

• DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERIOR:

– PETRÓLEO

• FINAL DE LA VIDA ÚTIL DE CENTRALES NUCLEARES:

– NUEVAS INVERSIONES NECESARIAS

• MALA POLÍTICA ENERGÉTICA

– DESAJUSTES ENTRE COSTES REALES Y PRECIOS

EL TRANSPORTE

• PRINCIPAL FUENTE: PETRÓLEO • EN MENOR MEDIDA: ELECTRICIDAD (FERROCARRIL) • NECESITAMOS REDUCIR LA DEPENDENCIA DEL

PETRÓLEO • MEDIDAS:

– USO DE MEDIOS COLECTIVOS – CONDUCCIÓN EFICIENTE – MEJORAS EN EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN (I+D+i) – COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

• PROBLEMA DERIVADO: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

EL CONSUMO DOMÉSTICO

Estructura del Consumo Total (%) según Fuentes Energéticas

• Electricidad: 35,1%

• Gas Natural: 24,9%

• Derivados del Petróleo: 22,1%

• Energías Renovables: 17,7%

• Carbón: 0,1 %

Fuente IDAE. Consumos del Sector Residencial en España. Resumen de Información Básica

Electricidad

Gas Natural

Derivados del Petróleo

Energías Renovables

Carbón

EL CONSUMO DOMÉSTICO

Estructura del Consumo Total (%) según Servicios

• Calefacción: 47,0%

• ACS: 18,9%

• Cocina: 7,4%

• Refrigeración: 0,8%

• Iluminación: 4,1%

• Electrodomésticos: 19,4%

• Standby: 2,3%

Calefacción

ACS

Cocina

Refrigeración

Iluminación

Electrodomésticos

Standby

Fuente IDAE. Consumos del Sector Residencial en España. Resumen de Información Básica

EL CONSUMO DOMÉSTICO

• FACTORES QUE INTERVIENEN: – ZONA CLIMÁTICA – MEDIDAS PASIVAS: AISLAMIENTO – MEDIDAS ACTIVAS: APARATOS, EQUIPAMIENTO – GRADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

• MEDIDAS DE AHORRO DOMÉSTICAS: Relacionadas con: - Consumo racional (calefacción, iluminación, etc) - Uso de aparatos eficientes - Diseño y construcción del hogar - Incorporación de energías renovables

Energía primaria en España en 2009, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. http://crashoil.blogspot.com.es

LA ENERGÍA ELÉCTRICA OBTENEMOS ENERGÍA ELÉCTRICA DE DIVERSAS PROCEDENCIAS.

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Elaborado con datos del anuario La Energía en España 2009 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo http://crashoil.blogspot.com.es

PÉRDIDAS EN LA TRANSFORMACIÓN

COMBUSTIBLES FÓSILES

• NO RENOVABLES: SU GÉNESIS ES MÁS LENTA QUE SU CONSUMO • TIPOS DE CENTRALES:

– TERMOELÉCTRICA TRADICIONAL – CICLO COMBINADO

• INCONVENIENTES: – IMPORTACIÓN DEL COMBUSTIBLE – MENOR RENDIMIENTO (EXCEPTO CICLO COMBINADO) – EMISIONES DE GASES – EL PETRÓLEO ES MATERIA PRIMA PARA OTROS USOS

• VENTAJAS: – SU FUNCIONAMIENTO ES MÁS FLEXIBLE – LA TECNOLOGÍA USADA ES BIEN CONOCIDA Y DESARROLLADA

ENERGÍA NUCLEAR GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE VAPOR (E. TÉRMICA)

EL COMBUSTIBLE NUCLEAR (URANIO) APORTA LA ENERGÍA PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Centrales Nucleares

En España hay seis centrales nucleares en explotación, de ellas, Almaraz y Ascó, tienen dos unidades gemelas, por lo que el número de reactores es de ocho, y una central que ha sido declarada en cese definitivo de explotación, José Cabrera.

(CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR)

ENERGÍA NUCLEAR

• VENTAJAS:

– ELEVADO RENDIMIENTO

– INSTALACIONES AMORTIZADAS: MENOR COSTE

– NO EMITEN GASES

• INCONVENIENTES

– POCO FLEXIBLES (ARRANQUE-PARO)

– RECHAZO POPULAR (ACCIDENTES, RESIDUOS)

ENLACE A INFOGRAFÍAS DEL CSN

FUENTES RENOVABLES

• RENOVABLE: SU TASA DE RENOVACIÓN ES MAYOR QUE LA DE CONSUMO.

• FUENTES USADAS:

– SOL (Fuente primigenia de todas)

– VIENTO

– BIOMASA

– OTRAS: MAREOMOTRIZ, GEOTÉRMICA

FUENTES RENOVABLES

• VENTAJAS: – REDUCEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA DEL

EXTERIOR

– SIN EMISIONES

– VIRTUALMENTE INAGOTABLES

• INCONVENIENTES – TECNOLOGÍA EN DESARROLLO, INSTALACIONES NO

AMORTIZADAS: MÁS CARA

– IMPREDECIBLE

– RECHAZO POPULAR EN ALGUNOS CASOS

GENERACIÓN SOSTENIBLE ¿?

• MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE: – El que puede seguir aplicándose sin poner en

riesgo la supervivencia de las generaciones futuras

• USO RACIONAL DE LA ENERGÍA – EFICIENCIA de las máquinas y RACIONALIZACIÓN

del consumo

– DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS

– USO DE FUENTES RENOVABLES

– BÚSQUEDA DE FUENTES ALTERNATIVAS