Tema I Profesión y vocación. La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o...

Post on 02-Apr-2015

137 views 0 download

Transcript of Tema I Profesión y vocación. La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o...

Actuación profesionalActuación profesional

Tema IProfesión y vocación

• La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatĭo y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por eso el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o

convocación.

• Según el diccionario la vocación es la inspiración con la que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión, también se podría definir como una convocatoria o un llamamiento.

• La vocación es aquella actividad por la que sientes admiración, amor, respeto y lo más importante… un enorme placer en realizarla. La vocación es aquello que cuando lo realizas no te pesa el tiempo, para lo que siempre tienes energía.

• EN LOS LAICOS, LA VOCACIÓN ESTÁ VINCULADA A CUMPLIR CON LA VOLUNTAD DE DIOS EN LA VIDA COTIDIANA, MIENTRAS QUE, PARA LOS RELIGIOSOS, LA VOCACIÓN ES SERVIR A LA IGLESIA.•A NIVEL GENERAL, LA VOCACIÓN APARECE RELACIONADA CON LOS ANHELOS Y CON AQUELLO QUE RESULTA INSPIRADOR PARA CADA SUJETO. •SE SUPONE QUE LA VOCACIÓN CONCUERDA CON LOS GUSTOS, LOS INTERESES Y LAS APTITUDES DE LA PERSONA.•LA VOCACIÓN TAMBIÉN ES CONSIDERADA COMO UN PROCESO QUE SE DESARROLLA DURANTE TODA LA VIDA, YA QUE SE CONSTRUYE DE FORMA PERMANENTE.• IMPLICA DESCUBRIR QUIÉN SOY, CÓMO SOY Y HACIA DÓNDE QUIERO IR. •LAS RESPUESTAS A ESOS INTERROGANTES MARCARÁN LA VOCACIÓN Y EL CAMINO A SEGUIR POR EL INDIVIDUO.•AL FINALIZAR LA ESCUELA SECUNDARIA, •CADA SER HUMANO COMIENZA ACTUAR EN CONSECUENCIA CON SU VOCACIÓN. •LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL O DE UN TRABAJO,

La Personalidad

Conjunto de rasgos que persisten a lo largo del tiempo y las situaciones:

Físicos

Psíquicos

Culturales

Caracteristicas Psiquicas

Tolerante

Protector

Innovador

Intuitivo

Asertivo

Humilde

Justo

Emprendedor

Honrado

Soñador Intrepido

Leal

Sensible

Disciplinado Fiable

Colaborador

Constructivo

Servicial

Paciente

Perceptible

Analitico

Empatia

Caracteristicas Psiquicas

Sociable

Compartido

Autodidacta

Perseverante

Visionario

Comprensivo

Creativo

Persistente

Admirable

kinestesico?/sensitivo

Equitativo

Inteligente Maravillosa

Negociador

Auditivo y visual

Habil

Detallista

Comprometido

Cariñoso

Seguridad y confianza en si mismo Apasionarse

Tipos de Personalidad:

ExtrovertidoProactivo

Team builder

Visionario

EN LOS CASOS EN QUE DICHA ELECCIÓN NO RESULTA SATISFACTORIA PARA LA PERSONA, SUELE PONERSE COMO JUSTIFICATIVO QUE LO ELEGIDO “NO ERA MI VOCACIÓN”.

• La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo.

Los orientadores vocacionales son los profesionales encargados de asistir a las personas, en especial a los adolescentes y jóvenes, a descubrir su vocación.

• Las definiciones entre 'actitud' y 'aptitud' generan cierta confusión entre estudiantes y los propios comunicadores, quienes aseguran, tienen el mismo significado.

• Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.

• La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada.

• Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase.

• Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

• En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social – motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

• Predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

• Ejemplo: La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera.

• Ética • Honestidad • Igualdad • Solidaridad • Participación Protagónica • Vocación de Servicio • Esfuerzo Colectivo • Eficiencia • Responsabilidad

• Integridad• Objetividad• Responsabilidad• Franqueza• Honradez• Toma de decisión• Transparencia en su ejercicio

Resumen del tema ( Mapa Conceptual ) Cultura de la calidad: Autor : Octavio Mavila

DISCUSION EN AULA: Los valores son ¿relativos o absolutos?

Hablar de imagen profesional se refiere a la percepción que se tiene de una persona como resultado de su desempeño profesional

refleja a la persona que ejerce su profesión, cualquiera que ésta sea, con relevante capacidad y aplicación

la imagen profesional ayuda a mejorar la calidad de las interacciones internas y externas de la organización, tanto para estimular la productividad del recurso humano y dotar de valor a la cultura organizacional , así como paramejorar la calidad del servicio ofrecida al cliente.

Es el saber comportarse en un ambiente ejecutivo y saber ejercer la cortesía y la amabilidad con el objetivo de estimular la eficiencia y la productividad en las relaciones interpersonales.

Punto de vista: Jorge Landívar Ingeniero y Analista Político "Se han convertido en un estorbo para el Gobierno’ Los colegios de profesionales desde ya han sido creados

para velar por el ejercicio profesional; es decir, porque quien pueda desarrollar una determinada profesión deba tener una formación garantizada y establecida que también le dé seguridad al que se beneficia de ese profesional como persona idónea en capacitación y formación. Sin embargo, en los últimos años se ha observado que existe una degeneración porque por ejemplo han incorporado a los médicos cubanos con formación de dudosa procedencia, razón por la cual en Brasil los han calificado como paramédicos  y luego están usando a los ingenieros para los proyectos del "Evo Cumple" y en el caso de los abogados ha quedado claro que hay profesionales serviles que "le arreglan" todo al presidente, cuando decide "meterle nomás como es su voluntad".

Las 11 universidades públicas del país profesionalizan anualmente a 4.000 personas y 1.000 logran titularse, pero sólo el 10% accede a un empleo, mientras que el resto se dedica al comercio u otra actividad, según el análisis de un estudio del sistema nacional.

“El promedio, en el caso de las universidades públicas bolivianas, es del 10% de empleabilidad de sus titulados. Es decir, de cada diez sólo uno consigue trabajo y el resto se dedica al comercio en su mayoría, o son taxistas, o se van a la construcción”, explicó Iván Arias, basado en una de sus investigaciones sobre capacitación y formación.

Agregó que la universidad pública profesionaliza a 4.000 personas cada año, de las cuales 1.000 se titulan y el resto no lo hace por diferentes circunstancias, ya sean factores económicos, de tiempo, burocracia en trámites y otros.

En Chile, por ejemplo, el nivel de empleabilidad universitaria pasa del 50%, según un informe del Ministerio de Educación.

Las habilidades blandas son aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras personas de manera efectiva, lo que generalmente se enfoca al trabajo, a ciertos aspectos de este, o incluso a la vida diaria.

Saber oír, aceptar sugerencias y recibir ayuda efectiva. Generar propósitos y alcanzarlos, generar compromisos y

cumplirlos, buscar soluciones, generar aprendizaje a través del trabajo en equipo, generar una visión compartida y pensar de manera sistémica.

Tener confianza en sí mismo y en los demás, tener preparación para enfrentar cualquier circunstancia, disposición para el cambio inmediato, habilidad para la solución de problemas, actitud de iniciativa, adecuada comunicación oral y escrita, facilidad para el manejo de idiomas foráneos.

Habilidad para el buen manejo de las relaciones humanas y estar preparado para trabajar de manera continua en el tiempo.

habilidades personales (soft skills)

 se pueden definir como habilidades relacionadas con las técnicas de determinados oficios o profesiones. A modo de ejemplo:

Reparación mecánica y eléctrica: Desde un triciclo hasta un camión, pasando por cualquier motor térmico o eléctrico, incluyendo todo aparato que lo utilice.

Reciclaje de lo que no se puede reparar: Transformar desde un microondas en un soldador por puntos, pasando por un motor de frigorífico en un compresor con el depósito de un extintor, hasta lámparas, muebles y todo lo que pueda ser útil.

Fabricación, distribución, instalación y venta por web de dispositivos reductores de contaminación y de consumo.

Charlas divulgativas en asociaciones de transportistas, cámaras de comercio, cámaras agrarias, gremios de taxi o cualquier otra entidad relacionada con los apartados anteriores.

¿Cuáles son las competencias criticas del profesional boliviano para el siglo XXI?

Nuestro currículum es nuestra carta de presentación, y si realmente hemos pasado de llamar por teléfono fijo a mandar un mensaje por Whatsapp, ¿por qué no evolucionamos en la creación de nuestra carta de presentación? Muchas personas asocian un currículum bonito a que buscas trabajo de diseñador, pero en mis clases en Esade a los alumnos del MBA siempre les indico que hay muchas formas de comunicar pero que es vital conseguir DESTACAR.

Así que hace unas semanas, me pregunté, ¿cómo paso a tener un CV con el que me sienta a gusto? Mi CV está bien maquetado, es serio, y tanto en castellano como en inglés muestra la información relevante. Pero siempre me he dicho… ¡demasiado texto!

Se va uno a Google Images y busca “nube de tags” (nube de etiquetas) y rápidamente aparecen muchas ideas que pueden servir. Aunque a priori se ven algo caóticas, la idea ya está. Bueno, ahora toca recopilar las etiquetas que se quieran incluir. Y un punto importante, nos guste o no, nuestro CV tiene que tener datos de contacto, formación, experiencia, qué queremos, qué nos gusta, y una recomendación.

Segundo paso: recopila información y ordena

Trabajando unas semanas en ello, recopilé las etiquetas que mejor definían cómo soy y qué había hecho. Después, las ordené, y pensé que una nube de tags, quizás iba a complicar mucho su lectura, por lo que era mejor hacer algún tipo de agrupación.

Tercer paso: toca componer Me crean o no, esto está hecho con

PowerPoint por lo que está al alcance de muchas personas. Vamos, no hay que ser un diseñador para usar el PowerPoint (es más, lo odian bastante). Ahora con esta primera versión, toca meditar un poco en los colores, las composiciones, y se puede ir avanzando tras preguntar a varias personas

Cuarto paso: toca mejorar Observarán que en este nueva versión

voy incluyendo imágenes de fondo, he corregido el “Time to explore a new adventure” (Tiempo para una nueva aventura).

Quinto paso: toca complementar Bien, ya me siento satisfecho (por

ahora). Ahora es cuando hay que preparar una carta de presentación, o en mi caso he preferido incluir portafolio con algunos de los trabajos realizados.

¿Disfrutaron? Ahora tienen que pensar una cosa, en la que no les quiero engañar. El 80% de las empresas tirarán este curriculum, porque no lo entenderán. Pero ese otro 20% (por poner un número que depende mucho de las culturas), valorará enormemente la creatividad y pensará que a un ingeniero le vienen muy bien altas dosis de innovación… ¿os es que nos íbamos a quedar en el WordPerfect? ¡Qué tiempos!

Podemos ir a la web http://resumup.com, que importa fácilmente los datos deLinkedin (ni que decir tiene que si se está buscando trabajo tener un perfil en Linkedin es más que indispensable). Después de introducir los datos, sale un currículum muy moderno y que ya está listo para usarse.

http://jaimepereira.es/2012/11/19/esta-tu-cv-en-la-nube/