Tema18

Post on 25-May-2015

250 views 2 download

Transcript of Tema18

TEMA 18: LOS PROCESOSGEOLÓGICOS EXTERNOS

Y EL RELIEVE

CONTENIDOSPROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS:

METEORIZACIÓN, EROSIÓN, TRANSPORTE, SEDIMENTACIÓN

UTILIDAD DE ROCASY MINERALES

DIÁGENESIS TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

¿QUÉ ES LA METEORIZACIÓN?

PROCESO DE ROTURA O DESGASTE DE LOS

MATERIALES TERRESTRES

TIPOS DE METEORIZACIÓN

FÍSICA

SE DA SIN MODIFICACIÓN DE LA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ROCA

QUÍMICA

SE PRODUCE CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN

QUÍMICA DE LA ROCA

METEORIZACIÓN FÍSICA

GELIFRACCIÓN: ROTURA DE UNA ROCAPOR ACCIÓN DE HIELO QUE ACTÚA COMO

UNA CUÑA

METEORIZACIÓN FÍSICAEXPANSIÓN TÉRMICA: ROTURA DE UNA

ROCAPOR CAMBIOS DE TEMPERATURA

DILATACIÓN/CONTRACCIÓN

METEORIZACIÓN FÍSICADESCOMPRESIÓN: ES EL LAJAMIENTO

O SEPARACIÓN EN LAJAS (CAPAS) QUE SEPRODUCE EN LAS ROCAS AL LIBERARSE

DE LA PRESIÓN QUE SOPORTABA

METEORIZACIÓN QUÍMICAOXIDACIÓN: EL OXÍGENO DEL AIRE O

AGUAOXIDA CIERTOS ROCAS O MINERALES

METÁLICOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA

DISOLUCIÓN: CIERTAS ROCAS O MINERALES (HALITA, YESO) SE

DISUELVEN EN MASAS DE AGUA

METEORIZACIÓN QUÍMICA

CARBONATACIÓN: ESTÁ PRODUCIDOPOR EL ÁCIDO CARBÓNICO (H2CO3) QUE

DISUELVE LA CALIZA (CaCO3)

EROSIÓN

DESMANTELAMIENTODE LOS FRAGMENTOS

METEORIZADOS DE UNA ROCA

SEDIMENTOS: MATERIALES METEORIZADOS

Y EROSIONADOS DE UNA ROCA

TRANSPORTE

TRANSLADO DE LOS SEDIMENTOSDE LA ROCA MADRE A LAS

CUENCAS DE SEDIMENTACIÓN

AGENTES DE TRANSPORTE

AGUAS SUPERFICIALES:

RÍOS, TORRENTES…

GLACIARES: ARRASTRA LOS MATERIALES QUE ELLOS

MISMOS EROSIONA

EL MÁS IMPORTANTE

AGENTES DE TRANSPORTE

PROCESOS GRAVITACIONALES:

DESLIZAMIENTOS. DESPRENDIMIENTOS

VIENTO: EN ZONAS SIN VEGETACIÓN

SEDIMENTACIÓN

DEPÓSITO DE SEDIMENTOS EN ZONAS TOPOGRÁFICAMENTE

MÁS BAJAS

ZONAS DE SEDIMENTACIÓN

CUENCAS SEDIMENTARIAS

ÁREAS DE SEDIMENTACIÓN DURANTE LARGOS DE TIEMPO

ÁREAS DE SEDIMENTACIÓN

DURANTE PERIODOS CORTOS

ÁMBIENTE SEDIMENTARIO

ÁMBIENTES SEDIMENTARIOS CONTINENTALES

CONTINENTALES

TRANSICIÓN

MARINOS

ÁMBITOS SEDIMENTARIOSCONTINENTALES

FLUVIALES: Valles, llanuras y Desembocaduras

de torrentes

LACUSTRES: Lagos y lagunas

GLACIALES: En torno a glaciares

EÓLICOS: Zonas desérticas.

Dunas

MORRENA: SEDIMENTOS ARRASTRADOS

POR LA LENGUA DE UN GLACIAR

TORRENTE: CAUCE DE AGUATEMPORAL

LAGO: DEPÓSITO SUPERFICIAL

CERRADO DE AGUA

GLACIAR: DEPÓSITO DE HIELO.PUEDE ORIGINAR UNA

LENGUA DE HIELOQUE SE DESPLAZA

LLANURA DE INUNDACIÓN:VALLE A AMBOS LADOSDEL CAUCE DE UN RÍO

QUE ES OCUPADO POR AGUAEN ÉPOCA DE LLUVIAS

DUNAS: MONTÍCULOS DE ARENA

RÍO: CAUCE

PERMANTENTEDE AGUA

MARINOSPLATAFORMA CONTINENTAL:

PROLONGACIÓN DEL CONTINENTE POR DEBAJO

DEL MAR

TALUD: PENDIENTE QUE UNE LA PLATAFORMA CON EL FONDO

ABISAL

FONDO ABISAL: LLANURAS DEL FONDOOCÁNICO PROFUNDO

MARINOSPLATAFORMA CONTINENTAL:

PROLONGACIÓN DEL CONTINENTE POR DEBAJO

DEL MAR

TALUD: PENDIENTE QUE UNE LA PLATAFORMA CON EL FONDO

ABISAL

FONDO ABISAL: LLANURAS DEL FONDOOCÁNICO PROFUNDO

DE TRANSICIÓN: LÍMITE ENTRECONTINENTAL Y OCÉANO

DELTA: ACUMULACIÓNDE SEDIMENTOS EN LA

DESEMBOCADURA DE UN RÍOHACIA EL MAR

MARISMAS Y ALBUFERAS. LAGUNAS COSTERAS SEPARADOS TOTAL O

PARCIALMENTE DEL MAR

PLAYA: DEPÓSITO DE ARENASY GRAVAS SITUADAS EN LA

COSTAESTUARIO: ENTRADA DE AGUADE MAR EN UN RÍO

DE TRANSICIÓN: LÍMITE ENTRECONTINENTAL Y OCÉANO

DELTA: ACUMULACIÓNDE SEDIMENTOS EN LA

DESEMBOCADURA DE UN RÍOHACIA EL MAR

MARISMAS Y ALBUFERAS. LAGUNAS COSTERAS SEPARADOS TOTAL O

PARCIALMENTE DEL MAR

PLAYA: DEPÓSITO DE ARENASY GRAVAS SITUADAS EN LA

COSTAESTUARIO: ENTRADA DE AGUADE MAR EN UN RÍO

TIPOS DE SEDIMENTOSSEGÚN EL TAMAÑO

GRAVAS: SEDIMENTOSDE GRAN TAMAÑO

ARENAS: SEDIMENTOSDE TAMAÑO

MEDIANO

LIMOS Y ARCILLAS: SEDIMENTOS

DE PEQUEÑO TAMAÑO

DIÁGENESIS

CONJUNTO DE PROCESOS POR LOS CUALES LOS SEDIMENTOSPASAN A SER UNA ROCA

SEDIMENTARIA

COMPACTACIÓN

CEMENTACIÓN

COMPACTACIÓN:

ES LA REDUCCIÓNDEL VOLUMEN DE UNA ROCA

SE DA POR EL PESO DE LOS

SEDIMENTOS QUEESTÁN POR

ENCIMA

LOS HUECOS SE REDUCEN

Y LOS SEDIMENTOS SE

UNENPERO….LOS SEDIMENTOS ESTÁN JUNTOS PERO NO

UNIDOS

CEMENTACIÓN

CONSISTE EN LA PRECIPITACIÓN DE MINERALES QUE VAN DISUELTOS EN AGUAS QUE ACTÚA COMO CEMENTO O PEGAMENTO

UNIENDO LOS SEDIMENTOS

LOS SEDIMENTOS QUEDAN UNIDOS Y PEGADOSYA SE HA FORMADO UNA ROCA SEDIMENTARIA

Biología y Geología1.º Bachillerato

18. Los procesos geológicos externos y el relieve

Rocas detríticas

Se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportadas en estado sólido.

Trama

Matriz

Cemento

tamaño SEDIMENTO ROCA TAMAÑO DE GRANO

Mayor de 2 mm

Entre 2 - 1/16 mm

Entre 1/16 y 1/256 mm

Menor de 1/256 mm

grandes

pequeñas

Muy pequeñas

Arenas

Limos

Arcillas

Pudinga

Arenisca

Limonita

Argilita

Brecha

En las ruditas y arenitas se pueden diferenciar tres tipos de constituyentes.

CONGOMERADOS

REDONDEADOS

PUNTIAGUDAS

Biología y Geología1.º Bachillerato

18. Los procesos geológicos externos y el relieve

Rocas no detríticas

Formadas a partir de sustancias disueltas en el agua que han precipitado o por restos de organismos.

GRUPO ROCA COMPOSICIÓN

Carbonatadas

Evaporitas

Organógenas

Halita

Carbones naturales

NaCl

Restos vegetales

Restos de plancton

Yeso CaSO4 • 2H2O

Petróleo

Turba, lignito, hulla y antracita

CALIZA CaCO3

ROCAS ORGANÓGENASO COMBUSTIBLES FÓSILES

ROCAS QUE SE ORIGINAN POR ACUMULACIÓN DE RESTOS ORGÁNICOS QUE SE HAN SIDO

ALTERADOS POR OTROS ORGANISMOS

CARBÓN PETRÓLEO

CARBÓN

SE HAN FORMADO A PARTIR DE RESTOSVEGETALES ENTERRADOS EN ZONAS

PANTANOSAS POR ACCIÓN BACTERIANA

TURBA LIGNITO

HULLA ANTRACITA

PETRÓLEO

SE HAN FORMADO A PARTIR DE RESTOSDE PLANCTO MARINO

ENTERRADOS EN FONDOS OCEÁNICOSPOR ACCIÓN BACTERINA

SE ACUMULAEN LOS POROS DE LA ROCA

MADRE

UTILIDAD DE ROCAS Y MINERALES

COMBUSTIBLES: CARBÓN Y PETRÓLEO(GASOLINA, PETRÓLEO, GAS BUTANO)

PARA FABRICARPLÁSTICOS,

FIBRAS SINTÉTICAS

ASFALTO

UTILIDAD DE ROCAS Y MINERALES

ROCAS ORNAMENTALES: MÁRMOL, CALIZAGRANITO, PIZARRA

ROCAS DE CONSTRUCCIÓN:ARENISCA, CONGLOMERADOS,

CALIZAS…

AGLOMERANTES: CALIZA PARA FABRICAR CEMENTO; YESO

UTILIDAD DE ROCAS Y MINERALES

OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: CUARZO PARA FABRICAR VIDRIO

ARCILLA PARA FABRICAR LADRILLOS

FERLIZANTES COMO NITRATOSO FOSFATOS

UTILIDAD DE LOS MINERALES

YACIMIENTO MINERAL: CONJUNTO DE ROCASCON UNA ELEVADA CONCENTRACIÓN MINERAL

MENA: PARTE DELYACIMIENTO CON

INTERÉS ECONÓMICO

GANGA: PARTEDEL YACIMIENTO

SIN INTERÉS

UTILIDAD DE LOS MINERALES

MINERALES INDUSTRIALES: CUARZO, GRAFITO, MICA, TALCO, AZUFRE

PARA ACTIVIDADESINDUSTRIALES

UTILIDAD DE LOS MINERALES

MINERALES METÁLICOS: HIERRO, COBRE, PLOMO, MERCURIO, ORO

HERRAMIENTAS, CLAVOS

CARROCERÍAS

CABLES ELÉCTRICOS PILAS

TERMÓMETROS

UTILIDAD DE LOS MINERALES

DE INTERÉS PARA JOYERÍAS: GEMAS PIEDRAS PRECIOSAS:

RUBÍ, ESMERALDA, ZAFIROS