Tenemos un problema

Post on 03-Mar-2016

217 views 3 download

description

Los alumnos del IES tiene dificultades en el tránsito por los pasillos del IES, empujones, carreras, pasillos son algunos de los más frecuentes... ¿cómo poder solucionar estos molestos problemas?

Transcript of Tenemos un problema

[TENEMOS UN PROBLEMA ] 15 de noviembre de 2010

TENEMOS UN PROBLEMA

I

Indicadores trabajados

(Educación para la Ciudadanía 2º ESO):

1. Defender las propias opiniones y escuchar las de los demás mostrando una actitud de respeto.

2. Participar en la vida del centro y del entorno.

6. Conocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de CLM.

8. Utilizar diferentes fuentes de información

11. Exponer en grupo opiniones y juicios propios con argumentos razonados

[TENEMOS UN PROBLEMA ] 15 de noviembre de 2010

Introducción

Desde que comenzó el curso, algunos alumnos de 2º y 3º ESO a las entradas y salidas del Instituto empujan a otros compañeros más pequeños y les dan

codazos. Varios alumnos de 2º ESO cansados de esta situación se plantean llevar el problema a la Dirección del centro. Cuando se entrevistan con el Director

y los Jefes de estudios, les piden que planteen soluciones “inteligentes” al problema de los empujes, escupitajos en las escaleras del IES. La condición que

nos pone le director es que nos presentemos al Consejo escolar como representantes del alumnado y que llevemos allí las soluciones más inteligentes y

pacíficas a los problemas planteados.

Tarea

Vuestra tarea consiste en Analizar y Resolver los conflictos cotidianos a las entradas y salidas del aula y del edificio del IES:

Analizar: principales problemas en los pasillos, momentos más conflictivos, grupos de alumnos con más dificultades.

Resolver: presentación de una candidatura al Consejo escolar con propuestas “inteligentes” a los problemas principales que tiene el alumnado en el

centro

Debate y aprobación final de las propuestas más “inteligentes”

Proceso:

1. Constitución de grupos de trabajo (4). Reparto de tareas

2. Análisis de los principales problemas en los pasillos del IES: Elaboración de un cuestionario a otros compañeros.

3. Búsqueda individual de soluciones (estrategias concretas) para resolver los conflictos.

4. Resolver cada conflicto detectado con la estrategia de resolución más adecuada, siguiendo el siguiente esquema:

[TENEMOS UN PROBLEMA ] 15 de noviembre de 2010

a. Descripción del conflicto b. Estrategia de resolución más adecuada

c. d.

e. f.

5. Búsqueda de información sobre qué es el consejo escolar, funciones, componentes, comisiones (en el Proyecto Educativo, en la normativa

educativa).

6. Debate de las propuestas y elección de las más adecuadas para la mayoría

Recursos:

a) Criterios para elaboración de cuestionarios: http://encuestasdeopinion.blogspot.com/2010/04/el-cuestionario-de-la-encuesta-de.html

b) Consejos para elaborar un buen cuestionario: http://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-

cuestionarios.shtml#DISE%C3%91O

c) Resolución pacífica de los conflictos:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/convivencia/contenidos/Materiales/BibliografiayMaterialesdeInteres/ResolucionDeCo

nflictos/ResolucionPacificadeConflictos/1195740645964_conflictos_en_el_aula_ceip_poetas_andalucesx_sevilla.pdf

d) Qué es el Consejo escolar: http://consejoescolarmurcia.org/archivos/actividades/folleto_2010-1.pdf?cerm=dea8bf6e1fd22f84bd397d225b09128d

e) Elecciones al Consejo escolar: http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=27564&locale=es_ES&textOnly=false

f) Cómo organizar un Debate: Página 22 y 23 del Libro de Educación para la Ciudadanía, Ed. SM

[TENEMOS UN PROBLEMA ] 15 de noviembre de 2010

g) Estrategias de resolución de conflictos:

Daniel Rodríguez Arenas 9

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR

EL CONFLICTO

Repliegue: cuando la meta y la relación no nos importa tanto... Evitación

La actitud de fuerza:cuando nuestra meta es importante y la relación no tiene futuro.

Transigencia recíproca:cuando tanto la meta y la relación son moderadamente importantes. Acuerdo rápido.

Suavizar: cuando la relación nos importa más que la meta.

La negociación:búsqueda de soluciones que satisfagan a las partes.

[TENEMOS UN PROBLEMA ] 15 de noviembre de 2010

EVALUACIÓN: FECHA EVALUACIÓN:__________________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog

Autores:_______________________________________________________________________________________________________________

Tema tratado: __________________________________________________________________________________________________________

Indicadores evaluados: ___________________________________________________________________________________________________

Aspectos Insuficiente

1

Aceptable

2

Buen nivel

3

Excelente

4 Puntuación

Contenidos Información a un

nivel muy simplista.

El contenido

demuestra que se ha

entendido lo que han

trabajado.

La información es clara y muestra cierta

reflexión sobre el tema.

La información es excelente:

han entendido el tema, han

reflexionado y han llegado a

conclusiones.

.

Organización de los

contenidos.

Confuso, incompleto y sin una dirección

clara.

Se han cubierto las

diferentes secciones pero no hay conexión

ni transición entre

ellas.

La organización es adecuada y están

relacionadas entre sí.

Muestra una planificación

cuidadosa y una

secuenciación lógica y clara.

Reseñan fuentes, bibliografía

.

Aspectos lingüísticos.

Muchos errores. Difícil de entender.

Adecuado a pesar de

que hay algunos

errores.

Fluido y claro a pesar de algunos errores.

Fluido y con un buen nivel lingüístico.

.

Presentación

Poco elaborada.

Poco visual. No

ayudan las imágenes, gráficos,

enlaces, etc.

La presentación es

correcta pero poco atractiva.

La presentación es

correcta y visual.

La presentación está muy

trabajada y es muy atractiva visualmente.

.

Trabajo en

grupo

Trabajo demasiado

individualista. No

hay relación entre

las secciones

Se aprecia

colaboración y

trabajo de equipo en

la estructura global.

Las tareas individuales

están relacionadas entre sí.

El documento

muestra discusión y planificación conjunta

.