¿Tengo una empresa o tengo una marca? Más allá del nombre y el logo. Inmaculada Urrea

Post on 05-Jul-2015

2.071 views 2 download

description

EOI · 13/02/2014 · http://a.eoi.es/5jna Branding con Inmaculada Urrea. En la conferencia-taller sobre branding, la ponente Inmaculada Urrea nos plantea cómo una marca es una idea, unos valores, una identidad y, sobre todo, su percepción. En definitiva: una marca es un significado emocional. A través de la charla y actividades averiguamos si más allá de una empresa, también somos una marca.

Transcript of ¿Tengo una empresa o tengo una marca? Más allá del nombre y el logo. Inmaculada Urrea

¿Tengo una empresao tengo una marca?Más allá del nombre y el logo

Inmaculada Urrea@InmaculadaUrrea

¿Tengo una empresao tengo una marca?Más allá del nombre y el logo

Inmaculada Urrea@InmaculadaUrrea

¿Qué es una marca?

Palabra derivada del indoeuropeo merg (frontera), que derivó en la germánica mark (marca, frontera), traspasando al latín como marca (señal).

El Diccionario de la RAE la define como una ‘señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, denotar calidad o pertenencia’.

El vocablo inglés brand (fuego, llama, antorcha), deriva del noruego brandr. La costumbre de marcar productos o animales con una señal hecha con un hierro caliente se remonta a mediados del s.XVI, originando el significado de una ‘particular marca de bienes’ en 1827.

Comúnmente, una marca es un nombre, signo, símbolo, lema o todo aquello utilizado para identificar y distinguir un producto o servicio.

La marca debe:1. informar2. diferenciarse3. seducir

La marca va mucho más allá de un nombre y un logo.

Una marca debe tener una identidadbasada en valores.Porque los valores vinculan a las personas. Así podrá conectar emocionalmente con sus equipos y sus clientes.

“Una marca es una huella.”

Marie-Claude Sicard, Identité de marque, 2008.

La marca debe producir significado para sus usuarios.

Una marca es el producto y un

intangible que debe provocar

deseo.

Es una idea,unos valores,una identidad y su

percepción.

Es un contenido y

un sistema vivo.

Premisas del branding

A1) Ser una empresa no implica

necesariamente ser una marca.

2)Facturar no es sinónimo de

marca.

BLa notoriedad no basta.No implica inversión afectiva del consumidor.

CPara vender, objetivo de toda empresa, se puede:

1) ser la más barata (precio)

2) ser una marca significativa(identidad)

DUna marca debe estar enfocada.En producto y en clientes.

No hay marca que sea para todos.

EUn producto es

comercialización.

Una marca es narración.

FCrear marca es una carrera de largo recorrido.Toda marca de éxito hoy, ayer fue una pequeña compañía con vocación de marca.

GEl reto para una marca es crear significado para los clientes.

HUna marca es, sobre todo, su percepción. Las marcas pertenecen a sus públicos, personas que participan en ellas con sus historias, generando comunidad.“Puede ser que no lo veas, pero

siempre podrás sentirlo.”

Apple

Las marcas pueden y debenconectar con sus usuarios, e involucrarlos con sus experiencias.

Es el branding 3.0: marcas centradas en valores que proponen experiencias.

http://www.youtube.com/watch?v=g3Ok2dmEgFU

El éxito llega cuando el

significado conecta con los clientes, creando una relación de fidelidad.

Es como pertenecer a un club.

“Hablar de una marca es hablar de personas y experiencias, de momentos, de una razón para compartir.”

Empatía

Una marca comunica y hace vivir sus valores de manera auténtica.Forja vínculos emocionales también con sus equipos, generando una experiencia que refuerza su identidad y percepción.

Una marca debe tener una identidaddiferencial que sirva de filtro conceptual y estético.

Identidad de marca: ¿ser o no ser?

La identidad de marca es el

conjunto de significados vinculados al nombre y símbolo de la marca, basados en

valores, proporcionándole sentido y poder.

Sin identidad no hay huella. Sin huella, no hay marca.http://bit.ly/1a9bnay

La identidad de marca se debe plasmar en todos los elementos, tangibles e intangibles.

Objetivo: la coherenciaen todas sus manifestaciones.

PRODUCTO

PUBLICIDAD

COM. & RRPP

RRHH

Selección y seguimiento diseño y líneas de producto

Selección y seguimiento de agencia y campañas

Selección y seguimiento de agencia y medios, RRSS

Política de mensaje interno, selección de personal y

formación

C O

H E

R E

N C

I A

RETAIL Selección y seguimiento de proveedores, etc.

IDENTIDADDE MARCA

IMPLICACIONES OPERACIONALES

Workshopstep 1

Detectar las palabras clave de la marca.

Los ingredientesdel intangible

- Valores- Misión- Visión - Relato- Personaje- Símbolos- Referentes culturales

Los valores son principios que guían la vida de las personas.

Son estructuras cognitivas ligadas a las

emociones, que trascienden situaciones, y que nos sirven de

criterio.

¿En qué creemos?

AlegríaAmbiciónAmistadAmorApoyoArmoníaAudaciaAusteridadAutonomíaBellezaBenevolenciaBondadCandorCercaníaCertezaComodidad CompasiónCompetitividad Compromiso

DiversidadDiversiónDominioEducaciónEficienciaEleganciaEmpatíaEncantoEntretenimientoEntusiasmoEquilibrioEsfuerzoEsperanzaEspontaneidadEstabilidadExcelenciaÉxitoExperienciaExtravagancia

ExtroversiónExuberanciaFamaFamiliaFascinaciónFelicidadFidelidadFirmezaFlexibilidadFortalezaFranquezaFuerzaGenerosidadHabilidadHigieneHonestidadHonorHospitalidadHumildad

ConexiónConfianzaConocimientoCorajeCordialidadCortesíaCreatividadCredibilidadCuriosidadDeberDecoroDeferenciaDestrezaDeterminaciónDiligenciaDinamismoDiscernimientoDisciplinaDiscreción

SeducciónSeguridadSensibilidadSerenidadSeriedadServicioSimplicidad Sinceridad SinergiaSolidaridadTernuraToleranciaTrabajoTradición TranquilidadTransparenciaUnidadValorVirtudVitalidad

ImaginaciónImparcialidadIndependenciaIngenioIngenuidadIntegridadInteligenciaIntimidadIntroversiónIntuiciónIrreverenciaJovialidadJuegoJusticiaJuventudLealtadLibertadLiderazgoMadurez

PragmatismoPrecisiónPrestigio PrivacidadProgresoProvocaciónPurezaRealismoRealizaciónRefinamientoRelajaciónReputaciónResistenciaResoluciónRespetoResponsabilidadRigorRiquezaSabiduría

MeticulosidadModestiaMoral MotivaciónNaturalidadNarcisismoObedienciaObjetividadObservaciónOptimismoOrdenOriginalidadPasiónPazPerfecciónPerseveranciaPertenenciaPlacerPopularidad

Workshopstep 2

Listar los valores de la marca.

¿Por qué necesitamos que nos

cuenten historias?Porque a nuestro cerebro le encantan, y

porque nos emocionan.

Tipologías de relatos de marca

Tipologías de relatos de marca:- Tiempo: fundación, pasado mítico.

- Lugar: físico, cultural.

- Savoir-faire

- Materia

Tiempo: fundaciónMarcas fundadoras, que han creado el producto que venden. La fecha figura en el logo.

Encarnan una especie de trascendencia temporal.

Tiempo: pasado míticoMarcas que mitifican un pasado de manera nostálgica, importando poco si es inventado: la idea central es que cualquier tiempo pasado fue mejor.

LugarTransposiciones directas a un lugar mítico,que puede ser físico o cultural.

Savoir-fairePosición casi siempre histórica ya que, en un principio, el discurso sobre la calidad era la única narración de marca consciente.

Marcas con herencia.

MateriaMarcas que evidencian en su narración la materia que venden.

Workshopstep 3

Adjudicar una tipología de relato a la marca.

Branding arquetípico: los personajes

“Los arquetipos son

patrones innatos de comportamiento que nos

fascinan. Son comunes a toda la Humanidad, y están contenidos en leyendas, cuentos,

relatos, cultos y mitos de todas las culturas.”

Carl Gustav Jung, Arquetipos e inconsciente colectivo.

Explican quiénes somos y cómo nos comportamos.

Un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.

Rígido y simplista, es cultural,específico, temporal y muchas vecesnegativo.

Los arquetipos son flexibles y pueden manifestarse de distintas maneras,

evolucionando con el tiempo.

Son los principales arquetipos que protagonizan los relatos de marca.

Son los héroes clásicos de todas las historias.

12

INOCENTEFelicidad

EXPLORADORDescubrir

SABIOVerdad

BIENHECHORAyudar

CREADOROriginalidad

AMANTEPasión

REBELDEDiferencia

CIUDADANOConectar

MAGOTransformar

BUFÓNDiversión

GOBERNANTEÉxito

HÉROEGanar

1. INNOCENT / INOCENTE“Don’t worry,

be happy.”

OBJETIVO

Ser feliz en su paraíso

VALORES

ConfianzaHonestidadSimplicidad

2. EXPLORER/ EXPLORADOR“No limits.”

OBJETIVO

Descubrir el mundo

VALORES

AudaciaIndependencia

Libertad

3. SAGE / SABIO“I only know that I know nothing.”

OBJETIVO

Buscar la verdad

VALORES

ExperienciaInteligenciaPrudencia

4. HERO / HÉROE“You can.”

OBJETIVO

Vencer situaciones difíciles

VALORES

CorajeDisciplinaVoluntad

5. REBEL / REBELDE“Break the rules.”

OBJETIVO

Ser diferente

VALORES

InconformismoProvocación

Valentía

6. MAGICIAN / MAGO“I make things happen.”

OBJETIVO

Transformar la realidad

VALORES

IntuiciónPerspectivaSabiduría

7. CITIZEN / CIUDADANO“Nobody is better

than anyone else.”

OBJETIVO

Conectar con los demás

VALORES

HonestidadImparcialidad

Respeto

8. LOVER / AMANTE“You are the only one.”

OBJETIVO

Apasionarse

VALORES

FidelidadGratitud

Seducción

9. JESTER / BUFÓN“Living laughing.”

OBJETIVO

Divertirse

VALORES

AlegríaIrreverencia

Juego

10. CAREGIVER / BIENHECHOR“Love your neighbor

as yourself.”

OBJETIVO

Ayudar a los demás

VALORES

AltruismoEmpatía

Generosidad

11. CREATOR / CREADOR“If it can be imagined

it can be created.”

OBJETIVO

Ser original

VALORES

CreatividadEstética

Imaginación

12. RULER /GOBERNANTE“Power is everything.”

OBJETIVO

Tener éxito creando prosperidad

VALORES

ControlOrden

Responsabilidad

Workshopstep 4

Escoger el arquetipo que mejor encaje.

Workshopstep 5

Definir la personalidad de la marca.

La importancia del símbolode la marca.

Nombre, logo, colores, formas, tipografía, slogan.

Workshopstep 6

Detectar el símbolo de la marca.

La importancia de conocer y saber gestionar

los referentes culturalesde la marca asociados a sus símbolos.

Workshopstep 6

Conocer los referentes culturales de la marca.

inma@sofocomedia.comwww.sofocomedia.com

@SOFOCO_

Encantada de compartir conocimiento :)