TEORIA DE LA COMUNICACIÓN · 2014-05-13 · esencial para la interacción entre las personas....

Post on 18-Jan-2020

7 views 0 download

Transcript of TEORIA DE LA COMUNICACIÓN · 2014-05-13 · esencial para la interacción entre las personas....

Comunicación

Contextualización

Como seres humanos, hemos tenido

siempre la necesidad de conocer e

interpretar el mundo en que habitamos,

comprender los fenómenos de la

naturaleza que nos rodea y a partir de

ese conocimiento transformar nuestro

entorno. También hemos desarrollado la

capacidad de expresión a través del

habla y la escritura como una condición

básica para lograr esas tareas y

manifestar nuestros pensamientos a los

demás hombres para así intercambiar

opiniones e ideas.

Introducción al tema

El origen de la

comunicación

humana se remonta

a la prehistoria, con

lenguajes arcaicos y

pinturas rupestres.

Introducción al tema

Según el diccionario de la

Real Academia Española (1),

la palabra comunicación

deriva del latín communicatĭo,

-ōnis, y significa, en su tercera

acepción: “transmisión de

señales mediante un código

común al emisor y al

receptor”.

Explicación

Emisor ó fuente: Emite el

mensaje, los datos o

información que se quieren

comunicar mediante un

código: como un idioma,

el lenguaje de señas, las

notas musicales, el

lenguaje de programación

web, etc.

Receptor: Recibe la

información, a quien

va dirigido el

mensaje y conoce el

código.

Elementos de la comunicación

Elementos de la comunicación

Mensaje es lo que

se quiere transmitir,

es el contenido de

la información.

Elementos de la comunicación

Canal: Es el

medio o soporte

por el que circula

el mensaje.

Elementos de la comunicación

Código: Sistema

de signos y de

reglas que

permite formular y

comprender un

mensaje.

Elementos de la comunicación

Ruido o interferencia:

Son las alteraciones

producidas en el

canal de la

comunicación

Elementos de la comunicación

Realimentación o feed-

back: Es la respuesta o

réplica del receptor

ante el mensaje

recibido,

Funciones de la comunicación

Función fáctica

Comprueba y mantiene la

eficiencia del circuito de

comunicación.

Función referencial

Mensaje que trata de mantener

la comunicación objetiva.

Funciones de la comunicación

Función emotiva:

Se destacan las intenciones

subjetivas del emisor.

Función estética

La forma en que el mensaje

busca atraer la atención

Funciones de la comunicación

Función conativa

Busca una reacción

determinada del destinatario

Función Metalingüística

El mensaje se refiere al propio

código con que está construido.

Conclusión

Como hemos visto, la comunicación es un proceso en el que

hay que tomar en cuenta elementos muy diversos, y es

esencial para la interacción entre las personas.

Seguiremos estudiando otros conceptos de la comunicación

a lo largo del curso, así como también conceptos y

características del lenguaje, la palabra escrita en su

conjunto formando un texto, las reglas gramaticales y de

ortografía, además del proceso de la lectura; todo para que

tengas conocimientos amplios del uso apropiado del

español.

Referencias

De Miguel R. (2006) Fundamentos de la comunicación humana,

páginas 38 a 44, Editorial Club Universitario. Recuperado el 18

de marzo 2013 de:

http://books.google.com.mx/books?id=ECXX3haWfvQC&printse

c=frontcover#v=onepage& q&f=false

Paoli, J.A. (1983). Comunicación e información: perspectivas

teóricas. Trillas.

Berlo, D. (2008). El proceso del a comunicación: Introducción a

la teoría y a la práctica. El Ateneo.