Teoría de la Correspondencia

Post on 23-Jun-2015

1.611 views 8 download

Transcript of Teoría de la Correspondencia

TEORÍA DE LA CORRESPONDENCIA

Integrantes:

Laura Pairicán Natalia Hernández

Beatriz Ganga Maryory Gómez

Gabriela Calvo

Autores de la Teoría de la correspondencia

Los autores norteamericanos Bowles y Gintis, en su obra Schooling in Capitalist America (1976, traducida en 1985 como “La instrucción escolar en la América capitalista”), desarrollaron la tesis de que la tarea del sistema educativo en la sociedad es producir una fuerza de trabajo que se adapte y acepte como legítimas las pautas de desigualdad requeridas por el sistema capitalista de producción.

Principio de la Correspondencia

Las relaciones sociales de la educación, son una réplica de la división jerárquica del trabajo

Los diferentes niveles de educación colocan a los estudiantes dentro de los diferentes niveles de la estructura ocupacional y, correspondientemente, tienden hacia una organización interna comparable a los niveles de la división jerárquica del trabajo.

Estas relaciones y correspondencias se logran mediante el curriculum explícito o manifiesto como, mayormente, por el implícito u oculto.

CORRESPONDENCIAS

ENTRE EL CURRICULUM ESCOLAR Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA

ECONOMÍA CAPITALISTA

1.- La jerarquía entre profesores y alumnos se corresponden con la relación jerárquica de autoridad que existen entre empresarios, cuadros y trabajadores en el lugar de trabajo.

2.- La falta de control de los alumnos sobre el contenido y los procedimientos de transmisión educativa, se corresponde con la alienación de los trabajadores originada por la separación entre concepción y ejecución en el trabajo.

CORRESPONDENCIAS

3.- La motivación extrínseca, existente en el sistema de calificaciones de la escuela, es decir, la búsqueda de la calificación positiva antes que del conocimiento en si, se corresponde con la satisfacción extrínseca de los trabajadores bajo el capitalismo, que trabajan por el salario y no por la satisfacción derivada del trabajo.

CORRESPONDENCIAS

4.- La organización interna de los diferentes horarios, cursos, etapas y ciclos escolares, guarda una relación de correspondencia con la producción de hábitos y rasgos diferentes de personalidad en los individuos para que ocupen las diversas posiciones requeridas por la jerárquica división social del trabajo.

CORRESPONDENCIAS

5.- Los diferentes niveles escolares se corresponden, en fin, con los también diferentes niveles de la estructura laboral.

CORRESPONDENCIAS

Rasgos de la personalidad recompensados y castigados (en una escuela secundaria de Nueva York)

Castigados Recompensados

-3 -2

0-1 1 432

Creativo

Emprendedor

Independiente

Perseverante

Confiable

Firme

Se identifica con la escuela

Acata ordenes

Puntual

Difiere gratificaciones

Externamente motivado

Predecible

Tiene tacto

Rasgos de la personalidad aprobados por los supervisores.

Reprobado Aprobado

Creativo

Independiente

Perseverante

Confiable

Se identifica con el trabajo

Firme

Acata ordenes

Puntual

Difiere gratificaciones

Temperamental

Predecible

Tiene tacto

-3 -2 -1 10 2 3 4 5

CONCLUSIÓN La escuela contribuye, de esa manera, a un

mecanismo de reproducción de la estructura social, estableciendo un ‘’campo de entrenamiento’’ que se corresponde con el que se da en la vida productiva.

Así, cada año, el sistema educativo asegura que una mano de obra adecuadamente formada, dócil y fragmentada se reproduzca para cubrir las necesidades del capitalismo cada generación.

BIBLIOGRAFÍA