TEORÍAS Y FUNDAMENTOS SOBRE EL JUEGO. 1 - Qué es el juego 2 - Teorías sobre el origen del juego:...

Post on 14-Apr-2015

22 views 6 download

Transcript of TEORÍAS Y FUNDAMENTOS SOBRE EL JUEGO. 1 - Qué es el juego 2 - Teorías sobre el origen del juego:...

TEORÍAS Y TEORÍAS Y FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS SOBRE EL JUEGOSOBRE EL JUEGO

1 - Qué es el juego2 - Teorías sobre el origen del juego: del juego animal a la cultura3 -Teorías sobre los motivos o funciones del juego4 - Motivos del juego en el niño y en el adulto5 - Necesidad y funciones del juego en la sociedad actual6 - Características del juego7 - Nexos del juego con otros conceptos afines: deporte, recreación8 - Aspectos que se pueden mejora a través del juego9. Archivos de apoyo

Qué es el juegoQué es el juego

- Algo más antiguo que la cultura, ya que ésta nace de aquel (J. Huizinga)

- Vestigios de los rituales mágicos de nuestros ancestros

- La actividad primera y más noble por oposición a las actividades del trabajo (Órtega

y Gasset)

Definiciones de juegoDefiniciones de juego

IOCUSChiste

Broma

LUDUS

LUDERE

LUSUS

Perfilan y abarcan el

campo del juego

Definiciones de juegoDefiniciones de juego

- Diversión o ejercicio recreativo sujeto a ciertas normas, en el cual se gana o se pierde

- Toda actividad libre, separada, incierta, reglamentada, improductiva y ficticia

- Actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que

cumplir y/o un obstáculo libremente escogido que vencer

Definiciones de juegoDefiniciones de juego

Johan Huizinga:

Acción libre ejecutada como sí y sentida y situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo puede absorber por completo al jugador sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y determinado espacio sometido a un orden y unas reglas, y que da origen a asociaciones que propenden a rodearse de misterio o disfrazarse para destacarse del mundo habitual

Del juego animal a la Del juego animal a la culturacultura

juego

Aprendizaje de conocimientos

Aprendizaje social

Código ético para defenderse

Juego como agente socializador

Características de los Características de los juegosjuegos (Johan Huizinga) (Johan Huizinga)

- Acción libre, ejecutada “como sí” que puede absorber por completo y no da “beneficios”

- Dentro de unos tiempos y espacios determinados

- Tiene unas reglas determinadas

- Sirven para destacarse o diferenciarse del mundo

Dualidad del juegoDualidad del juego

Fenómeno fisiológico o

reacción psíquica condicionada

Función llena de sentido

El hombre ha hecho de la cultura

su juego (Huizinga)

Teorías sobre los motivos Teorías sobre los motivos del juegodel juego

- Teoría del exceso de energía de H. Spencer

- Teoría de la recapitulación de la ontogénesis en la filogénesis de S. Hall

Teoría de K. Groos: el juego como preejercio

Teorías sobre los motivos Teorías sobre los motivos del juegodel juego

- Teoría del juego de Piaget

- Teoría de H. Wallon: el juego como imitación y exploración

Teoría de J. Chateau: el juego como instrumento de afirmación del “yo”

Motivos del juego en el Motivos del juego en el niño y en el adultoniño y en el adulto

El niño juega para:

El adulto juega para:

APRENDER

Elemento socializador

Desarrollo personal

DIVERTIRSE

Necesidad y funciones del Necesidad y funciones del juego en la sociedad actualjuego en la sociedad actual

Juego Combatir el sedentarismo

Llenar el tiempo de ocio

Comunicación entre las personasMejorar la

calidad de vida

Características del juegoCaracterísticas del juego- Actividad libre

- Es ficticio: al margen de la vida corriente

- Desinteresado

- Limitada en el espacio y en el tiempo

- Permite la repetición

- Existe un orden propio y absoluto

- Tiene una función cultural y no biológica: todas las actividades humanas están impregnadas de juego (el lenguaje, el culto, el arte...)

- Permite lo estético y lo bello

- Reduce la tensión y promueve el equilibrio

- Es incierto, por lo cual es motivante

- Es convencional, resultado de un acuerdo social

SITUACIÓN DEL JUEGO SITUACIÓN DEL JUEGO DENTRO DE LA ACTIVIDAD DENTRO DE LA ACTIVIDAD

FÍSICAFÍSICAMOVIMIENTO

LIBREJUEGO

DIRIGIDO

JUEGO DIRIGIDO

PREDEPORTE

GIMNASIA

DESARROLLO FÍSICO

CARRERA LUCHA

JUEGO DIRIGIDOJUEGO DIRIGIDO

FORMA JUGADA

DESARROLLO PSICOMOTOR

HABILIDAD

DESTREZA CREATIVOS

SENSORIALES

PREDEPORTEPREDEPORTE

DEPORTE

DEPORTE DE COMPETICIÓN

ENTRENAMIENTO

GIMNASIAGIMNASIA

EJERCICIO DIRIGIDO

DEPORTE

DEPORTE DE COMPETICIÓN

ENTRENAMIENTO

SITUACIÓN DEL JUEGO SITUACIÓN DEL JUEGO DENTRO DE LA ACTIVIDAD DENTRO DE LA ACTIVIDAD

FÍSICAFÍSICA

DESARROLLO FÍSICO

CARRERA LUCHA

MOVIMIENTOLIBR

E

JUEGO

DIRIGIDO

JUEGO DIRIGIDO FORMA JUGADA PREDEPORTE

GIMNASIA

EJERCICIO DIRIGIDO

DESARROLLO PSICOMOTOR

HABILIDAD

DESTREZA

CREATIVOS

SENSORIALES

DEPORTE

DEPORTE DE COMPETICIÓN

ENTRENAMIENTO

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún su elección

juego deportedeporte

competitivo

libre - dirigidomediatizado

por el aprendizaje

aprendizaje + talento

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún sus reglas

juego deportedeporte

competitivo

sencillas y modificables

reglamento que se puede

modificar alguna vez

reglamento que no se modifica

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún su dedicación

juego deportedeporte

competitivo

tiempo libre o clase

tiempo libre

horario de entrenamiento y calendario

de competición

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún su dirección

juego deportedeporte

competitivo

autodirigido o profesor

nadie o cualquiera

entrenadores, árbitro, …

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún su participación

juego deportedeporte

competitivo

todos todospocos +

espectadores

Diferencias entre juego, Diferencias entre juego, deporte y deporte deporte y deporte

competitivocompetitivoSegún su objetivo

juego deportedeporte

competitivo

educativo y recreativo

diversión, participación

socialganar

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos físicos: capacidades motrices:

- flexibilidad

- fuerza

- resistencia

- velocidad

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos técnicos: técnicas de:

- carrera

- lanzamientos

- salto

- recepciones

- dribling

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos tácticos: nociones de:

- ataque

- defensa

- distribución en el terreno de juego- apoyo a los compañeros

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos sociales:

- integración y sumisión a la disciplina del grupo

- colaboración

- respeto al compañero y al contrario

- toma de responsabilidades dentro del juego

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos de la personalidad:

- aumento de la capacidad de concentración

- atención

- valoración de la victoria y la derrota

- confianza en sí mismo

Aspectos que se pueden Aspectos que se pueden mejorar a través del juegomejorar a través del juego

Aspectos de la personalidad:

- autodominio

- independencia

- creatividad

- espontaneidad

Archivos de apoyoArchivos de apoyo

http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/caillois.htm

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/huizinga.htm

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/gadamer.htm

http://www.efdeportes.com/efd25a/mludico.htm

http://stratema.sigis.net/sirena/europa/manual2esp.htm

http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/sec_1.htm

http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3vg/MMArtazcoz.html

http://stratema.sigis.net/sirena/europa/cecchiniesp.htm

http://www.psicosocialdelsur.com.ar/textos/r-juegodeporte.html

http://members.fortunecity.com/dinamico/articulos/art029.htm

http://www.terra.es/personal/psicomot/juego_pscm.html