Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)

Post on 22-Jun-2015

40.307 views 3 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Teorías Y Sistemas Psicológicos I Psicología I Bimestre Oct/07 - Feb/08 Ponente: Lic. Richard Ruíz

Transcript of Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)

ESCUELA:

PONENTE:

BIMESTRE:

TEORÍAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS I

CICLO:

PSICOLOGÍA

I BIMESTRE

LIC. RICHARD RUÍZ

AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008

Texto Básico

SANCHEZ BARRANCO RUIZ, Antonio. Historia de la Psicología. Ediciones Pirámide 1996. Hace una descripción de todas las escuelas psicológicas.

Teorías y Sistemas Psicológicos IP1. La asignatura aborda la historia de la

psicología desde su consideración científica.

P2. Es importante conocer todas las escuelas psicológicas para que usted valore, discrime y asimile los contenidos.

ObjetivoObjetivo

Comprender las ideas fundamentales de las teorías y sistemas psicológicos.

PRIMER BIMESTRELa Psicología de la Consciencia.La Psicología de la Consciencia.

1. La psicología wundtiana 2. La psicología de la Gestalt3. La psicología funcionalista.

(Ver pág. 77 a la 142 del libro)La primera parte: la parte pre-científica no esta considerada.

1. La Psicología de la Consciencia.1.1. La Psicología Wundtiana

P1. Maximiliano Wundt es considerado como el padre de la psicología científica. P2. Es el fundador del primer sistema psicológico que supero la perspectiva psicológica.

Psicología Wundtiana

P3. Muchos a esta escuela la llaman Psicología Ganzheit o psicología holistica. (versión europea).

P4. Existe una versión Norteamérica de esta escuela que se la conoce con el nombre de Estructuralismo (Edward Tichener)

La Psicología Wundtiana en Alemania: La psicología Ganzheit

Maximiliam Wundt nace en Leipzig Alemania. (1832 – 1920)Wundt expreso su convicción fundamental

de que la psicología debe encargarse del estudio de los contenidos mentales conscientes a través de la introspección y experimentación.

En 1952 funda en Leipzig el primer laboratorio de investigación psicológica.

Para Wundt la psicología debía ser experimental.

El psicológico debe preocuparse de la experiencia inmediata. (Ejemplo: Recurramos al dolor, la experiencia inmediata será lo que el sujeto siente o experimenta conscientemente; dejando a un lado los factores neurofisiológicos (experiencia mediata) terreno propio de la fisiología.

La experiencia inmediata sería por lo tanto la totalidad de la experiencia consciente en un momento dado.

La introspección experimental es la observación en la cual los fenómenos observables surgen y se desarrollan por la acción voluntaria del observador. La consciencia es una actividad.

La psicología wundtiana en Norteamérica: El estructuralismo

La psicología wundtiana fue exportada a Estados Unidos por Titchener.

Titchener fue disciplulo de Wundt. Nació en Inglaterra.

Características del Estructuralismo.Características del Estructuralismo.

• El objetivo principal del psicólogo experimental es hacer un análisis de la estructura de la mente.

• Su método es la introspección experimental (describir las unidades que componen los principales contenidos de la mente)

TitchenerTitchener

• Mente: es la suma de todos los procesos que acontecen en la vida de un individuo.

• Consciencia: es la suma de los procesos mentales que tienen lugar en el aquí y ahora de la consciencia.

2. La Psicología de la GestaltSu fundamento es la fenomenología: que consiste en el análisis de un fenómeno tal como no es dado.

La teoría de gestalt se fundamenta en la creencia en totalidades, los cuales no vienen determinados por sus elementos individuales.

La Gestalt proponía el análisis fenomenológico considerando las totalidades presentes en la consciencia, “ sin ir más allá”. Así por ejemplo: si enfocamos nuestra atención sobre una naranja, no necesario conocer su tamaño, su forma para luego digo, “es una naranja”. Antes preciso el todo, la globalidad que llamo naranja.

Esta psicología nació en Alemania. “El todo es la suma de las partes”

Gestalt significa forma, configuración, modelación. Koffka: Es necesario entender el comportamiento del todo como el de sus partes. La Gestalt se puede extender mucho más allá de los límites de la experiencia sensorial.

Se dedicó principalmente al estudio de la percepción. La Gestalt postula que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas.

Los psicólogos gestaltistas descubrieron que la Los psicólogos gestaltistas descubrieron que la percepción es influida por el contexto y la percepción es influida por el contexto y la configuración de los elementos percibidos; las configuración de los elementos percibidos; las partes derivan de su naturaleza y su sentido partes derivan de su naturaleza y su sentido global, y no pueden ser disociados del global, y no pueden ser disociados del conjunto, ya que fuera de él pierden todo su conjunto, ya que fuera de él pierden todo su significado.significado.

Según la terapia de la Gestalt, la Según la terapia de la Gestalt, la percepción adecuada de las percepción adecuada de las necesidades personales y del mundo necesidades personales y del mundo exterior es vital para equilibrar la exterior es vital para equilibrar la experiencia personal y conseguir una experiencia personal y conseguir una ‘Gestalt positiva’, mientras que ‘Gestalt positiva’, mientras que apartarse de la conciencia rompe la apartarse de la conciencia rompe la respuesta global. respuesta global.

Postulados de la Gesltat1. La psicología ha de centrarse en al experiencia

inmediata del organismo, en su totalidad, como venga dada.

2. Los fenómenos psíquicos son estructuras dinámicamente constituidas.

3. El análisis fenomenológico es el único acceso metodológico válido.

PrincipiosPrincipios El principio fundamental es el de la organización figura – fondo. Cada percepción se configura como una totalidad, en donde la porción más estructurada se constituye en la figura y el componente más indiferenciado se instaura como fondo.

a. Principios de agrupaciónProximidad: Los estímulos más cercanos tienden a percibirse formando un todo.

== == ==Los signos están agrupados de dos en dos. Semejanza:Semejanza: En igualdad de circunstancias los elementos similares del estímulo se perciben como formando parte de un todo

?=?=?=?=?=?Si agrupamos los ? y = por separado vemos que no son iguales.

a. Principios de agrupaciónContinuidad: En igualdad de condiciones, tendremos a percibir como formando parte de una misma figura aquellos elementos que poseen continuidad.

==

= = = = = = Si observamos bien veremos una línea vertical y una horizontal.

Inclusión: Los elementos del estímulo perceptivo se agrupan a partir de su cercanía. =0 =0

0= =0

Figuras representativas

Marx, Kurt Koffa, Wolfang Kohler.

3. La Psicología Funcionalista

Es la escuela psicológica que subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su doctrina de la “supervivencia de los más aptos”.

El funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas.

Entre los representantes más destacados los filósofos William James y John Dewey.

Desde 1890 hasta 1910, el funcionalismo fue el movimiento más importante y, en muchos sentidos, el precursor del conductismo.

James: La conciencia humana se ha originado para el logro de una mejor adaptación del entorno, elevando así las posibilidades de supervivencia al capacitarnos para elegir.

EVALUACIÓN A DISTANCIA1. Desarrolle las autoevaluaciones

(14 autoevaluaciones primer bimestre: 115 preguntas)

2. Lea el Anexo 13. Lectura comprensiva del la guía y del

libro.

EVALUACIÓN A DISTANCIAParticipación en el EVAComunicación telefónica.

reruiz@utpl.edu.ec570275 Ext. 2413

Lunes y Martes de 18H00 a 20H00