Terapeutica de Calor y Frio.

Post on 20-Oct-2015

109 views 7 download

Transcript of Terapeutica de Calor y Frio.

TERAPÉUTICA DE CALOR Y

FRIO

El calor y el frio son grados relativos de temperatura, la temperatura se percibe en grados, que van desde:

-frio-fresco-tibio

-caliente

Nosotros como enfermeros necesitamos conocer las reacciones fisiológicas y reacciones adversas que resultan de su aplicación.

La elección del método de aplicación del agente frio o caliente depende de la finalidad de la aplicación, duración del tratamiento, equipo disponible y condiciones del paciente en cuanto a edad, estado general y zona afectada.

Objetivos en el calor:

Lograr efectos analgésicos, antiespasmódicos, descongestivos y sedantes.

Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada.

Aumentar el metabolismo basal.

Objetivos en el frio:

Aliviar el espasmo y dolor muscular.

Reducir el metabolismo basal.

Cohibir la hemorragia.

Reducir inflamación.

Aliviar el dolor.

Lograr una anestesia local.

Métodos de Aplicación de Calor

Los métodos utilizados para lograr los efectos fisiológicos por calor, son:

o Bolsa con agua calienteo Diatermia o Cojín eléctricoo Lámpara de rayos infrarrojos y

ultravioletao Fototerapiao Compresas Calienteso Baño Terapéutico

Bolsa con agua calienteEl calor se aplica en el organismo humano para elevar la temperatura corporal en los casos de enfriamiento por choque hipovolémico, post-operatorios y otros tratamientos.

Objetivos:Mantener la temperatura normal del

cuerpo.Aumentar la circulación de la zona.Disminuir la inflamación o edema.Aliviar el dolor por espasmos

musculares.

Equipo:

Bolsa para agua caliente.

Compresa.

Recipiente con agua caliente.

Procedimiento:

Llene hasta la mitad o dos terceras partes de la bolsa con agua caliente a la temperatura de 48 a 50°C.

Desaloje el aire residual de la bolsa apoyándola sobre una superficie firme.

Compruebe el cierre correcto del tapón y posibles fugas de agua, colocando la bolsa con el tapón hacia abajo.

Seque el exterior de la bolsa, cúbrala con una compresa y colóquela al paciente en la región indicada.

Anote en la hoja de enfermería la hora en que aplicó calor.

Diatermia:

Procedimiento terapéutico que utiliza el paso de corrientes eléctricas para producir calor en las zonas internas del cuerpo humano.

Se denomina diatermia a las corrientes alternas de alta frecuencia cuyo principal efecto es incrementar la temperatura en la zona tratada.

Medicina y fisioterapia:

Calentamiento de la masa muscular.

Calentamiento del tejido adiposo.

Indicaciones:

Afecciones dolorosas (neuralgias, lumbalgias, dorsalgias...).

Contracturas musculares.

Tipos de diatermia:

Onda corta: Su uso es exclusivamente médico. La frecuencia en que se emite este tipo de corriente es de 10 MHz. por segundo, lo que provoca un efecto térmico, empleado en el tratamiento de multitud de patologías, principalmente relacionadas con el tejido muscular.

• Diatermia capacitiva: Se basa en la combinación de corrientes, lo que provoca el calentamiento selectivo de los tejidos. Este calor se produce en el interior de los tejidos y no en la superficie

Cojín eléctrico:Los cojines eléctricos tienen uso frecuente como fuentes de calor seco.

Ventajas:• Facilidad y ligereza con que se amolda al cuerpo.• Producen calor constante.

• Los cojines que se usan en los hospitales se protegen con plástico para conservar su limpieza

Lámpara de rayos infrarrojos:

Las lámparas de calor radiante desde la porción infrarroja del espectro de luz, proporcionan calor constante y sin peligro de quemar al paciente en una determinada zona del cuerpo.Consiste en aumentar la circulación(hiperemia) con lo que aumenta la oxigenación y la nutrición de los tejidos.

Pasos a seguir para su uso:

Colocar una lámpara pequeña de 45 a 75 cm de distancia de la superficie cutánea.

Aplicar el calor durante 15 a 20 minutos por 2 o 3 veces al día.

Revisar la zona cada cinco minutos, para evitar quemaduras.

Al terminar el tratamiento, la piel del paciente suele estar húmeda, tibia y sonrosada.

Dejar descansas al paciente por 15 o 30 minutos.

RAYOS ULTRAVIOLETA:

Esta terapia utiliza la porción ultravioleta del espectro solar; los rayos son de alta frecuencia y de longitud corta. Su emisión mediante lámparas terapéuticas necesitan de la supervisión profesional, para evitar sobreexposición.

El eritema por radiación ultravioleta va desde cambios subjetivos en 24 horas hasta aparición de: Rubor Inflamación Descamación de la epidermis y dermis

Que permanecerá durante mas de una semana.

Durante el tratamiento deben cubrirse los ojos con anteojos por el riesgo de aparición de edema después del tratamiento

FOTOTERAPIA

• También nombrada luminoterapia

• Es una medida terapéutica para el tratamiento de la ictericia o hiperbilirrubinemia producida por aumento de la bilirrubina indirecta. En los recién nacidos.

Las enfermeras deben conocer sus:

o Beneficios

o Mecanismos de acción

o Complicaciones

o Cuidados de enfermería que requieren los bebés cuando son expuestos a este tratamiento.

LOS APARATOS UTILIZADOS PARA ESTA TERAPIA SON:

Lámparas halógenas:

Mantas de fibra óptica:

Luz emitida por diodos (LEDS).

Irradiancia Es la intensidad de luz, por cm2 de superficie al

cuerpo expuesto.

Cuanto mayor irradiancia, más rápido es el nivel de descenso de la bilirrubina.

Fototerapia y alimentación

Aumenta las pérdidas transepidérmicas.

No elevar el aporte de líquidos para disminuir más rápidamente el nivel de bilirrubina.

Si hay deshidratación, no es necesario administrar líquidos por V.I. o administrar suplementos.

COMPRESAS CALIENTES

Las compresas calientes pueden ser aplicadas húmedas, estériles o no

estériles, para acelerar los procesos supurativos o mejorar la circulación de

los tejidos.

Como pueden ser:

• Espasmo muscular• Mialgias• Lumbalgia• Tendonitis• Bursitis aguda• Dolor en la rodilla• Etc.

LOS PASOS PARA SU APLICACIÓN SON:

Mejorar la compresa en la solución indicada

Exprimir para quitar el exceso de liquido

Aplicar la compresa en la superficie requerida. En caso de una herida expuesta o en órganos delicados se usan compresas con solución estéril a una temperatura que el paciente pueda soportar.

Aplicar las compresas conforme a la prescripción medica, pero durante el tratamiento cambiarlas cada 10 a 15 min.

Baño Terapéutico

Este método puede realizarse frio, tibio templado o en contraste.

La temperatura del baño terapéutico, según el objetivo que se desee, varia de 27.2 °C durante 15 a 20 minutos.

El efecto del baño frio es estimulante dado que los cambios en torno a la tonicidad muscular aumento del metabolismo y del oxigeno inspirado, producen sensación refrescante.

Por tiempo prolongado desencadena escalofríos

Los baños tibios de corta duración producen relajación muscular y disminución de fatiga e irritabilidad.

Los baños de contraste son inmersiones-súbitas y alternadas de las extremidades, en agua caliente por 10 minutos y en agua fría por un

minuto para obtener una reacción vascular que estimule la circulación periférica .Esta indicado en artritis, contusiones,

fracturas, etc.

Métodos de

Aplicación de Frio

Los métodos utilizados para lograr los efectos fisiológicos por frio, son:Bolsa o collar con hieloCompresas fríasCojines para hipotermia

COLLAR DE HIELO.

Es un recipiente de goma o plástico, con forma alargada y estrecha, que se adapta bien a zonas anatómicas del cuello.

BOLSA O COLLAR CON HIELO

BOLSA CON HIELO: Son bolsas de goma, redondeadas, con un

orificio de entrada suficientemente grande para permitir que entren los cubos de hielo provistas con un tapón.

Después de comprobar que no hay fugas, se llena aproximadamente las 2/3 partes de la bolsa y se pone el tapón.se envuelve la bolsa con una franelas o toalla para absorber la humedad y se coloca en la parte indicada del cuerpo, manteniéndola el tiempo necesario.

Procedimiento:

Enfriar la compresa con hielo picado y exprimirla.

Aplicar sobre el área a tratar .

Cambiar la compresa cada 10 o 15 minutos.

APLICACIÓN DE FRIO :

BOLSA O COLLAR DE HIELO

COMPRESAS FRÍAS

COJINES PARA HIPOTERMIA

COMO REACCION AL FRÍO, EL ORGANISMO AUMENTA SU PRODUCCION DE CALOR Y

DISMINUYE LA PERDIDA DEL MISMO.

GRACIAS POR SU ATENCION