Terapia cognitiva

Post on 15-Apr-2017

104 views 0 download

Transcript of Terapia cognitiva

TERAPIA COGNITIVA ARON BECK

Ingri Garzón Dayanna Vélez

ASPECTOS METODOLÓGICOS

supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo

están determinados

Modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo

DEFINICION

La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (por ejemplo, la depresión, la ansiedad, las fobias, problemas relacionados con el dolor, etc.

OBJETIVO

Identificar y modificar las conceptualizaciones distorsionadas y las falsas creencias que subyacen a las diferentes cogniciones.

PASOS PARA LLEVARLA A CABO Fase Inicial: Evaluación,

conceptualización y justificación de la terapia, Evaluar las características de la situación y los factores que influyen en ella.

Fase intermedia: Activación conductual y cuestionamiento de cogniciones. Registrar actividades y estado de ánimo, programar actividades que aumenten el nivel de actividad, la satisfacción y el logro.

Fase final: prevención de recaídas. Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando. Señalar la posibilidad de contratiempos y recaídas. Identificar situaciones de alto riesgo para los contratiempos y síntomas que podrían surgir

APLICABILIDAD

Depresión Ansiedad

Fobias

Problemas relacionados con el dolor

NO ACTA EN CASOS DE:

Alteraciones psicóticas Ideas paranoicas

REFERENCIA Labrador, F. (2006). Manual de tecnicas

de terapia y modificacion de conducta.siglo XXI de españa editores S.A. manuales de psicologia.