Terapia de Solución de Problemas · Herramienta 4. Resolución efectiva de Problemas...

Post on 27-Sep-2020

10 views 0 download

Transcript of Terapia de Solución de Problemas · Herramienta 4. Resolución efectiva de Problemas...

Terapia de Solución de Problemas

“Muchas veces no es que no se pueda ver la solución, es que no se puede ver el problema”

Presentado por: Estudiantes Maestria en Clínica PUJ - Frankeline Moreno Párraga y Laura Fernanda Perea Gil

Propuesta a seguir…

1. ¿Quiénes son sus autores principales?

2. Fundamentos conceptuales

3. Consideraciones clínicas generales

4. Guía de Tratamiento Específicas

5. Campo de aplicación

6. Ejercicio práctico

1. ¿Quiénes son sus precursores?

M GolfriedD Zurilla

Fundamentos teóricos (Ruiz, M et al; 2012)

Interés por la creatividad años 50, surge la técnica de la tormenta de ideas de Osborn

Modelo de competencia social aplicado a la psicopatología en oposición al modelo médico

Desarrollo de la teoría transaccional de Lazarus y Folkman (1984)

Expansión cognitiva dentro de la Terapia de la Conducta en los años 60

Definición de constructos

Resolución de Problemas

# IS

• Refleja el proceso por el cual las personas dirigen sus esfuerzos de afrontamiento para alterar a. (denominados objetivos centrados en el problema, por ejemplo, superar una barrera para sus objetivos, reducir el conflicto entre dos conjuntos de objetivos), sus reacciones inadaptadas a tales problemas (denominadas metas centradas en la emoción, por ejemplo, reducen las negativas) y/o reacciones emocionales, mejorar la capacidad de aceptar que los problemas son una parte normal de la vida) (D Zurilla y Golfierd, 2xxx)

Problema

• Situación de la vida presente o anticipada que requiere una respuesta adaptativa. Es importante tener en cuenta que las demandas generadas por el problema se pueden originar en el propio entorno social o físico (ruptura en relación) a nivel intrapersonal o interno (deseo de tener mas dinero, tristeza debido a falta e apoyo social). Relación persona-entorno: Desequilibrio real o imaginado entre demandas de una situación y capacidades y reacciones de afrontamiento

Solución

• Patrón de respuesta específica de la situación que es el producto o resultado del proceso de resolución de problemas. Puede ser efectiva: si logra el objetivo (cambia la situación, reduce angustia que produce y maximiza consecuencia positivas) y el efecto se evidencia en el entorno y en si mismo.

2. Consideraciones clínicas generales

Los principales objetivos de tratamiento de PST incluyen:

1. La adopción de una visión del mundo adaptativa o la orientación hacia los problemas en la vida (p.

Ej., Optimismo, autoeficacia positiva, aceptación de que los problemas son comunes en la

vida)

2. La implementación efectiva de problemas específicos resolviendo

comportamientos (por ejemplo, regulación y manejo emocional,

resolución de problemas planificada)

Proceso de Resolución de Problemas (D Zurilla y Golfried, 2002, 2004)

Proceso de evaluación en la TSP (Entrevistas conductuales e inventarios)

¿Cuáles son las habiliddes

básicas de SP con las que la

persona cuenta?

¿cuenta con una orientación

positiva hacia los problemas?

¿Qué estilo de solución de

problemas tiene?

¿Cuenta con habilidades

prácticas para poner en marcha

las soluciones?

¿ha sido capaz de desarrollar en otros momentos un proceso de SP

eficaz?

COMPONENTES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Becoña, E, 2008)

Obstáculos/ Barreras para la TRP (Nezu A, D'Zurilla T, Nezu C, 2012)

Sobrecarga cognitiva, principalmente bajo estrés

Pensamientos automáticos negativo, creencia de

autoeficacia deficientes, dificultad de desvinculación

de memorias autobiográficas negativas

Limitada motivación (desesperanza)

Estilo de resolución de problemas ineficaz

Herramientas de acuerdo a las barreras (NezuA, D'Zurilla T, Nezu C, 2012)

Resolución de Problemas

“Multitarea”

Método SSTA de SP bajo

desregulación emocional

Pensamiento saludable e imágenes positivas

Solución de problemas

planificadas

Herramienta No. 1:¿Cómo atender las multitareas?

Externalización Visualización

Simplificación

Herramienta No. 2 Stop Slow Down T Act: SSTTA

Herramienta 3. Pensamiento saludable e imágenes positivas

El modelo "ABC" de pensamiento saludable

2. Juegos de rol de promoción inversa El modelo "ABC" de pensamiento saludable

3. Imágenes Positivas

Herramienta 4. Resolución efectiva de Problemas

Implementación y verificación de la solución

Toma de decisiones

Generación de alternativas

Definición del problema

• Describa brevemente el problema. • Establezca su objetivo de resolución de problemas (SEA REALISTA). • Describe los principales obstáculos para lograr tu objetivo en este momento. (espacio proporcionado para 3 respuestas) • Piense en formas alternativas de lograr su objetivo. Ser creativo. Enumere al menos 3 ideas de solución. (espacio proporcionado para 5 respuestas) • ¿Cuáles son los principales "pros" o consecuencias positivas de estas diferentes alternativas? • ¿Cuáles son algunos de los "contras" o consecuencias negativas? • Decidir qué alternativas son mejores eligiendo las que tienen las mejores consecuencias positivas y las menores consecuencias negativas. Escriba su plan de acción. • Llevar a cabo el plan y observar las consecuencias: ¿Está satisfecho con el funcionamiento de su plan?

Ejercicio práctico (Situación A)

Adolescente 15 años de edadVive con sus dos hermanas y sus padresEscolarizada Luego de la ruptura en la relación de pareja escribe esta carta

1. ¿ Que elementos tendrían en cuenta para la planificación de tratamiento centrado en la Terapia de Solución de Problemas y/o planificación de actividades?

2. ¿Cuáles serían los principales obstáculos para el trabajo en Solución de Problemas?

3. ¿Utilizarían la herramienta como procedimiento único o en complemento con otras herramientas?, Si la respuesta es afirmativa ¿Cuáles y como integrarlas?

Depresión y TSP (Nezu, A Nezu, C Lombardo, E; 2006)

Déficit en capacidad de resolución de

conflictos

Respuesta a acontecimientos estresantes de la

vida

Factor de vulnerabilidad depresogénico

(Nezu 1987)

Escasas habilidades de resolución de

problemas específicas

“DEPRESIÓN”

Metas desde la TSP (Nezu, A Nezu, C Lombardo, E; 2006)

a) ayudar a los individuos deprimidos a identificar

situaciones cotidianas previas y actuales que constituyan

antecedentes de un episodio depresivo

b) minimizar el grado en el que los síntomas depresivos

afectan de manera negativa los intentos de afrontamiento

presentes y futuros

c) aumentar la eficacia de sus esfuerzos de resolución de

problemas al afrontar problemas presentes en ese

momento

d) enseñar habilidades generales que les permitan

abordar de modo más eficaz problemas futuros con el fin

de evitar más episodios depresivos (Nezu et al., 1989).