Test de Astrand

Post on 18-Oct-2015

241 views 0 download

Transcript of Test de Astrand

Portada:Introduccin:En el nuestro diario vivir todo ejercicio u actividad fsica requiere de ajustes cardiovascular con el objetivo de lograr una homeostasis circulatoria, estos cambios van a estar a cargo del sistema nervioso autnomo parasimptico a travs de la inhibicin o excitacin de las vas eferentes por medio del nervio vago, y por otro lado por el sistema autnomo simptico. Un mtodo no invasivo para estimar la respuesta autnoma del sistema nervioso es el comportamiento de la frecuencia cardaca (Baumert, 2006). Para conocer el consumo mximo de oxgeno a partir de la frecuencia cardaca se ha utilizado en pruebas submximas en bancos ergomtricos. El nomograma de Astrand y Rhyming modificado se utiliza para estimar el VO2max. a partir de la frecuencia cardaca que produce una determinada carga de trabajo durante un periodo de seis minutos. El test consiste en subir y bajar un cajn de 33 y/o 40 cm de altura segn sexo, al ritmo marcando por el metrnomo (22,5 ciclos x min) durante seis minutos (CITAAA chicharoo) El indicador por excelencia del ejercicio aerbico es el VO mx. y su prediccin no solo puede ser por medio de un porcentaje de la frecuencia cardaca, tambin a travs de la frecuencia cardiaca de recuperacin post- ejercicio submaximo. Esta forma de prediccin se ha utilizado en protocolos de algunos test validos y expuestos en la literatura

Datos obtenidos: Imgenes: Tablas: Grficos:

Discusin:Se ha demostrado que influye en la recuperacin de la frecuencia cardaca la posicin del cuerpo, el gnero y la edad

Todo ejercicio fsico requiere de ajustes en la funcin cardiovascular con el objetivo de lograr una homeostasis circulatoria. La modulacin de la respuesta de la frecuencia cardaca y sus cambios va a depender del sistema nervioso autnomo parasimptico a travs de la inhibicin o excitacin de las vas eferentes por medio del nervio vago, y por otro lado por el sistema autnomo simptico (Leite et al. 2011).

El sistema nervioso simptico y parasimptico se relacionan con otros sistemas fisiolgicos (Borresen y Lambert, 2008).

Se supone que la frecuencia cardaca de recuperacin es ms rpida cuando la condicin aerbica del sujeto es mejor, por lo tanto el porcentaje de la misma aumentara cuando se eleve el nivel de condicin fsica (Lamberts et al. 2004)

A medida que aumenta la intensidad del ejercicio la taquicardia que se presenta es producto del aumento de la actividad simptica y de la disminucin de la actividad parasimptica (Borresen y Lambert, 2008).

Una de las aplicaciones ms importantes de la frecuencia cardaca como indicador de la intensidad ha sido durante el ejercicio submximo (Robergs y Landwehr, 2002)

Conclusin:frecuencia cardaca de recuperacin es un indicador vlido para estimar el VO mx

Bibliografa: Jaime Vsquez Gmez. Master en Educacin Fsica Universidad Catlica del Maule Chile, 2011. Estudiante de Master en Actividad Motriz y Educacin, curso 2011 - 2012. Borresen, J. & Lambert, M. (2008). Autonomic control of heart rate during and after exercise. Sport Med, 38(8), 633-646. Robergs, R. & Landwehr, R. (2002). The surprising history of the "HRmax=220-age". equation. Official Journal of The American Society of Exercise Physiologists, 5(2), 1-10. LeiteMR,WilhelmEA,JesseCR,BrandaoR,NogueiraCW.2011.Protective effect of caffeine and a selective A2A receptor antagonist on impairment of memory and oxidative stress of aged rats.Exp Gerontol46:309315. Lamberts RP, Lemmink KA, Durandt JJ, Lambert MI. Variation in heart rate during submaximal exercise: implications for monitoring training. J Strength Cond Res 2004: 18: 641645 Baumert, 2006; Task Force of the European Society of Cardiology and the North American Society of Pacing and Electrophysiology