Textos Continuos y Discontinuos

Post on 25-Jan-2016

500 views 10 download

description

texto continuo y discontinuo

Transcript of Textos Continuos y Discontinuos

Un enfoque para la vida y el aula

Textos continuos y textos discontinuos

TEXTO CONTINUO

Requieren,

para ser

comprendidos,

de

una

lecturacompleta de todo su

contenido Permiten

hacer

una

interpretación

del

contenido

deltexto como un todo (lectura

global) Los textos

continuos

son:

narrativos,

expositivos,descripti

vo,argumentativo,

instructivos,

documentales/funcionales y

hipertextos.

EJEMPLO DE TEXTO CONTINUO

TEXTO DISCONTINUO

Aquellos textos que disponen sus elementos en otros tipos

de diseños

Pueden leerse con diferentes estrategias

Tienden a favorecer lecturas en las que la tarea principal

es localizar información. Los texto

sdiscontinuos

son:

cuadros

y gráficos, tablas,diagrama

s,mapas,

formularios,

imágenes,

afiches,pancartas, convocatorias, vales o bonos y

certificados

EJEMPLO DE TEXTO DISCONTINUO

PROCESOS DE

Recuperar información

LECTURA

Elaborar una interpretación

Reflexionar y/o valorar elcontenido y forma del texto

Cada proceso de lectura tiene 5 diferentes niveles decomplejidad:

1

2

3

4

RECUPERAR INFORMACION

Es encontr

ardatos o

información

en

un

texto,regresando al texto o recordando

lo leído•Localiza y1 o más fragmentos

NIVEL

•Aparte identifica lo más importanteNIVEL

•Ubica fragmentos del texto, usa varios criterios de búsquedaNIVEL

•Ubica información implícita, lo ordena y hace inferencias relevantesNIVEL

•Ubica fragmentos no destacados, combina y ordena secuencialmente, haceinferenciasNivel 5

ELABORAR UNA INTERPRETACIÓN

Se realiza en textos narrativos y es

donde

el lector desarrollauna versión

propiadel

texto

NIVEL 3

Integra varias partes del

texto, interpreta significados,

compara, contrasta y

clasifica

NIVEL 1

Reconoce el tema y el

propósito del autor

NIVEL 2

Interpreta el significado

NIVEL 5

Interpreta textos con lenguaje

figurado o ironías y

demuestra lo comprendido

amplia y detalladamente

NIVEL 4

Utiliza inferencias de

alto nivel, maneja

ambigüedades.

REFLEXIONAR Y/O VALORAR

Debe conectar el texto con lo que sabe del mundo.

Implica un “saber hacer” y responde a la pregunta ¿Por qué? La

buena comprensión de un texto se expresa cuando:Se opina de élse hace una versión propiaSe está de acuerdo con él o se contradice

NIVEL 1

• Conecta texto- conocimientos

NIVEL 2

• Comparan texto- conocimientos

• Explican una característica del texto

NIVEL 3

• Integran texto-

conocimiento y hacen una reflexión• Asocian y

comparar texto- conocimiento

• Relacionan texto leído con otros textos

NIVEL 4

• Se da respuesta a los porqués

• Formanhipótesis

NIVEL 5

• Comprensión lectora crítica

1. ¿Cuál es el tema central de la Tabla 1?a) Los peruanos.b) El orgullo por Lima.c) El orgullo por ser peruano.d) El orgullo.e) La evolución del amor por el Perú desde el 2003 hasta el 2007.

2. ¿Cuál es la idea principal de la Tabla 2?a) Los peruanos suelen decir la verdad en todo momento.b) Los peruanos no suelen decir la verdad en su totalidad.c) Los peruanos no mienten.d) Los peruanos suelen mentir en no pocas ocasiones.e) Los peruanos nos son mentirosos.

3. ¿Cuál sería una idea secundaria en la Tabla 1?a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el año 2003 al 2005.b) Pocas personas aborrecen el Perú.c) Más de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este país.d) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas y son felices.e) Existen personas que no se sienten orgullosas de ser peruanas.

4. ¿Cuál seria el mejor título para la tabla 2?a) Los peruanos y la falta de sinceridadb) La mentira de los peruanosc) Los peruanos son poco lealesd) Peruanos engañadose) El Perú y la mentira