TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

Post on 06-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    1/51

    Capítulo III. Sobre la magia natural o física.

    Los persas fueron de todos los hombres los que más se dedicaron a la magia, de

    donde toman Marción y Manes1

    .Creen en dos dioses autores y dueños de las cosas:

    Oromaes o bien Oromagda, al cual cre!an sol, y otro malo "rimanes o bien #lutón. "

    continuación por estas di$inidades e%tra&eron dos magias: 'na, la cual es por completo

    supersticiosa, transmit!a el culto de los falsos dioses, y muchas cosas de ese tipo( la otra

    la que era e%perta en las naturaleas !ntimas de las cosas( estas dos las adscribe

    "puleyo2 a los persas. Muy fala y noci$a, indica que ha sido hecha por autor diabólico:

    )l que antes del dilu$io enseñó *sta a aquellos mal$ados gigantes, a partir de los cuales

    la aprendió Cam y de estos sus descendientes los egipcios, caldeos y persas. "s! en

    efecto interpreto las palabras de +an Clemente sobre los ángeles pecadores 3: )nseñaron

    a los hombres-, dice, que los demonios pod!an obedecer mediante ciertas artes

    mortales, esto es, mediante in$ocaciones mágicas y, por decirlo as!, de llenaron el

    mundo entero sustrayendo la lu de la piedad del humo de la impiedad como si desde un

    horno y cocina de malicia. #or estas cosas y otras causas el dilu$io fue tra!do al mundo

    y todos los que estaban sobre la tierra fueron borrados, e%cepto la familia de o*, el

    cual sobre$i$ió &unto con sus tres hi&os y las tres mu&eres de *stos4, de los cuales uno, de

    nombre Cam5, a uno de sus hi&os, que era llamado Miraym6, del que $iene la estirpe de

    egipcios, babilonios y persas, le transmitió la mal hallada disciplina de la magia. " *l la

    1)l primero /012345 d.C.6 fue el fundador del Marcionismo, el segundo /71327846 el del Manique!smo.

    2"puleyo Apología 3.71,9 y 74,.

    3)n el libro cuarto.

    4Los tres hi&os de o*: +em, Cam y ;afet.

    5Cam tu$o cuatro hi&os, de los cuales surgieron pueblos como Canaán, Miraim /)gipto6 y Cus. )n la

     biblia se indica que Cam &unto a +em son los patriarcas del pueblo "sirio2

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    2/51

    gente que por entonces $i$!a lo llamó =oroastro7, admiradores al principio por ser autor 

    de las artes mágicas, tambi*n su nombre aparece en muchos libros-. "ñade despu*s que

    a este, herido por un rayo, se le llamó =oroastro como astro $i$iente 8, y fue tenido por 

    dios. o e%istió un solo =oroastro, sino muchos /pues >oropio9 bromea al creer que no

    e%istió ninguno6: #rimero ese asirio in$entor de la magia, se equi$ocan +i%to de +iena10

    y otros que le atribuyen solamente la buena11. )l segundo, tal $e bactriano, el cual

    contra ino12 hio la guerra y del cual hablan #linio, ;ustino y "rnobio. )n tercer lugar 

    el llamado )ro, hi&o de "rmenio seg?n Clemente de "len&andr!a, o de Oromaes, seg?n

    #latón( no creo que estos )ros fuesen distintos, como opina el @rancisco #atricio13.

    #arece que la +uda confunde el primero con el segundo y no sugiere otro cuarto.

    "rnobio recuerda cuatro: #rimero aquel caldeo, segundo el bactriano, el tercero de la

    estirpe de los panfilios, el cual era tambi*n llamado )ro, y un cuarto de la estirpe de los

    armenios, pero no el hi&o de "rmenio, sobre el cual habla Clemente, sino otro nieto de

    Aostanes14.   'n quinto tambi*n menciona la +uda cuando se nombra al astrólogo

    =oroastro, y dice que fue persomedo. Be un quinto y proconesio 15 hace mención #linio.

    odos estos fueron magos, as! hablatambi*n de ellos Lactancio sobre los demonios 16:

    Consta tambi*n todo el arte de los magos y toda la potencia se pasa en el soplo de

    estos- y lo mismo asegura +an Ciprano, y añade que Aostanes fue el principal mago. "

    7O =aratustra, el profeta persa. La estirpe de este profeta es a?n incierta.

    8+e muestra aqu! una falsa etimolog!a intentando relacionar =oro con el griego DEF y aster con el lat!nastrum.

    9;ohannes >oropius

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    3/51

    este ertuliano17 añade otros conocidos con estas palabras: +obre Aostanes, ifón18 y

    Bárdano y Bam!geron y ectabis y

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    4/51

    a las cosas y hacen cosas mara$illosas de esta manera que parecen a los desconocedores

    de estas cosas asombrosas o milagrosas. #or e&emplo cuando ob!as quitó la ceguera de

    su padre con la hiel de un pe21, esta propiedad se la atribuyen al Callionymus22  en

    >aleno23 y tambi*n la mayor!a: ambi*n cuando el sonido de un t!mpano de piel de

    lobo otro t!mpano de cordero rompe, cuando en Kenecia cierto urco la$ó las manos

    con plomo l!quido sin dañarse, y tambi*n es conocido lo que narra +an "gust!n sobre

    que la carne de pa$o no se pudre en el libro sobre La ciudad de Dios HK.124, de las pa&as

    que conser$an con su fr!o las nie$es, y con su calor hace madurar los frutos, y la piedra

    calia que, como tiene en si la fuera del fuego, se enciende con agua y no se enciende

    con aceite derramado( sobre la sal de "grigento que se deshac!a en el fuego y se

    endurece en el agua crepitando( sobre la piedra magn*tica, la fuente del )piro y otras

    cosas parecidas. " estos los padres añaden otros: +obe el B!ctamo24,  por el cual un

    cier$o e%pele las flechas y la Celidonia25, por la que unas golondrinas dieron $ista a

    unos pollos ciegos. Confirma #linio la afirmación de #sylos26 y Marsios27 que con su

    olor adormecen a las serpientes, atacándolas sin sufrir daño, sobre los picomarcios28 que

    con hierba e%pulsa los cla$os aplicados, de donde se sacó la fábula com?n seg?n la cual

    *ste abre los cerro&os29. Confirma "le%ander ab "le%andro30  sobre el $eneno de la

    21Tobías. 4, 9: Cuanto la hiel, untando con ella los o&os de un hombre atacado por manchas blancas, ysoplando sobre las manchas quedará curado.-.

    22#e perciforme de la familia de los calinon!midos-

    23>aleno de #*rgamo /352755734.6, m*dico griego.

    24"rbusto de la familia de las labiadas-.

    25ambi* conocida por golondrinera, planta perenne de la familia de la amapola.

    26#ueblo de Libia. #linio, Historia natural  73,80.

    27#ueblo del Lacio #linio, Historia natural  8,3I y 31.

    28ipo de pá&aro carpintero. )ste animal era $enerado en *poca romana, se le $inculaba a Marte y seutiliaba en la toma de augurios /si bien, como señala +er$io es su comentario a la Eneida 7,8I ten!anuna importancia secundaria6.

    29

    #linio, Historia natural 35,I5.30"bogado napolitano /3I4323176.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    5/51

    arántula o arántula de Calabria31, por cuyo $eneno no e%iste otro remedio para

    sobre$i$ir que si se obliga con cierto sonido a bailar al son hasta que caen fatigados32.

    Omito innumerables e&emplos que recopilaron "ristóteles /si este fue el autor de de

    admirandis auditionibus-336 y >uillermo "l$erno34 en una obra muy completa sobre el

    uni$erso y de Goberto riecio de uillermo lo cuenta: Jue la Aeliotropia36 hac!a a los hombres

    in$isibles, y que con mercurio puesto entre dos cañas pod!a impedir los encantamientos.

    "s! como Goberto muestra: Jue la Guda37 robada y el Ocimum38 plantada con insultos

    más abundantemente crece. Hgualmente que siete semillas de cierta hierba lanadas en el

     banquete lle$a a todos los asistentes a la riña y a los combates de los lapitas39. o

    menos fr!$olas son las que Ludo$ico Bolce40 recuerda en su obra sobre la fuera de las

    gemas41: #or ellas se puede hacer que el hombre sea capa de imaginarse cualquier 

    cosa, Oh $ana e%ageraciónN "caso son las gemas omnipotentesP #odr!a poner 

    e&emplos más sólidos y seguros de +irenio, @racastorio42 y Langio. Muy diestro en esta

    magia natural fue el rey +alomón, sin duda. +in embargo, lo que cuenta @la$io ;osefo

    sobre las enfermedades de este rey, que fueron curadas mediante encantamiento, son

    31#halangium Calabri, que habita en el sur de Htalia.

    32Be *sta creencia procede la arantella, baile folclórico italiano.

    33Bentro de su Metafísica.

    34Obispo de #ar!s.

    35 )s todo lo que sabemos de este persona&e, cuyo libro aparece en el Compendium maleficarum.

    36'na piedra. #linio, Historia natural 8,341.

    37ipo de arbusto siempre$erde.

    38>*nero de planta que integra unas 1 especies.

    39#ueblo de esalia que, con ayuda de h*roes como eseo, $enció a los centauros.

    40Aumanista italiano /3150231406.

    41 Liber de gemmis 1.

    42>irolamo @racastoro /3I8023116. M*dico y erudito italiano.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    6/51

    falsas o bien hay que referirlo a los tiempos en los que se introduce en la idolatr!a y toda

    superstición. #retenden algunos que los tres magos de los e$angelios43 fueron instruidos

    en esta magia natural, y lo creer!a, #ero acaso en esta magia solo y no en la

    demon!acaP ras adorar a Cristo nuestro señor, con toda seguridad no se dedicaron a

    este crimen. Ju* fueron antes poco importa. Besde luego eofilacto 44  pensó que

    tambi*n en efecto estaban introducidos en lo prohibido. +obre "polo de iana 45P )l

    mártir ;ustino46 los enumera más entre los f!sicos, pero que crea más probablemente que

    utilió el poder de los demonios me lo hace creer lo que sabiamente e%puso )usebio 47

    en sus escritos contra Ai*rocles48.

    La magia natural se di$ide en operadora  y adivinadora, esta trata sobre

    interpretar las cosas ocultas y futuras, sobre la cual nosotros hablaremos en abundancia

    en el libro siguiente, la otra realia acciones mara$illosas sobre las cuales trataremos

    ahora.

    Muchos libros se han publicado sobre esta, de los cuales estos de los catálogos

    de purea proponen como sin remedio, $igilando que no den a los incautos $eneno con

    el dorado cáli de

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    7/51

    libro de #icatri%, "nselmo de #arma, Cecco dS"scoli, #ietro dS"bano y Cornelio "gripa

    y #aracelso y el autor anónimo, pero muy mentiroso, de /Caracteres hebreos6. Aombres

    en parte ateos, en parte here&es. "l2Tindi, Gogelio +alermitano, ;ohn erónimo Cardano por todas partes

    la serpiente se esconde en la hierba y necesitan ambos de la lima eclesiástica del

    e%purgo. >io$an

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    8/51

    mostraba como un buen filósofo, sino tampoco, para mayor $ergVena, como un buen

    cristiano, cuando escribió sobre todos los acontecimientos mara$illosos de los cielos y

    sus influencias. #or otra parte otras pretenden causar la perdición a las religiones, las

    leyes y a los defensores de estas por estos medios, lo cual es absolutamente imp!o:

    algunos nombres son dados por #ico della Mirandola en #osiciones mágicas, entre los

    cuales están los que destaco: "s! ;ean

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    9/51

    =oroastro49-: Ciertamente reali+an c)lculos m)gicos a partir de los m)s altos poderes '

    de ob(etos terrenos.  Los seguidores afirman cosas superiores a las ba(ar ',

    concretamente, a las terrenas. +iguieron a estos otros más &ó$enes. "quellos lle$aron

    tales cosas a cabo mediante letras, figuras y n?meros: quieren que estas cosas sean

    lle$adas hacia estas figuras por la $irtud, transmitida por otras figuras más ele$adas, a

     partir de cierta simpat!a natural de las cosas similares entre s!( hasta tal punto estas

    figuras a su $e se a&ustan a una regla.

    )sto lo confirma más de una similitud: en primer lugar que el eco es causado por 

    una pared puesta en frente( segundo que los rayos de sol, recogidos en un espe&o

    cónca$o, prenden el cuerpo que tienen enfrente al rebotar( tercero que la c!tara de este

    mismo modo, o alg?n otro, una $e tensadas las cuerdas, si las golpeas resulta que una

    concuerda con otra en su sonido. "s!, estas similitudes de imágenes, n?meros y

    caracteres empiean a tener una admirable $irtud, pero en absoluto queda demostrado

    que e%istan tales futilidades.

    #rimero porque aquellas cosas parecidas, cuyas imágenes se suponen en el cielo,

    son, sin embargo, ficticias( ciertos /como llaman los filósofos6 Entia rationis50. #uesto

    que la similitud y la imagen de una cierta figura con atribuidas por aquellas a las

    imágenes y las denominaciones son puestas como ha $enido en gana a las estrellas para

    diferenciarlas unas de otras, como bien ad$ierte

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    10/51

    comprensible a partir de las imágenes y dibu&os de los astrónomos, Jui*n en efecto no

    sabe que no e%isten en el cielo $erdaderas osas, serpientes, leones, copas, na$es o

     pegasos pero a causa de sus tantas palabras se las imaginanP

    Ciertamente de la figura ficticia no puede e%istir ninguna $irtud, por la cual es

    as!, ni cuando hay $erdadera simpat!a en la figura o bien amor natural: esto que en

    efecto no es, lo cual es seguro, en esto que es ser!a capa de con$ertirse.

    "demás, aquellas comparaciones ning?n bien hacen en relación al asunto: en el

    eco están reunidas las realidades f!sicas, el hombre que habla, la $o rebotada y las paredes que hacen rebotar, y no, sin embargo, similitud alguna del hombre con la pared,

    como di&eron esos, que es imagen de esta. ambi*n en aquellos espe&os incendiarios,

    todo esto se pone por su consistencia, nada sucede, y no hay tampoco similitud alguna

    de forma entre t*rminos e%tremos: el ardiente sol y la madera que se quema. #or otra

     parte, en las c!taras, la ob$ia armon!a es buscada por una parte de la cosa: la forma de

    tocar las cuerdas cuidadosamente, la cercan!a debida de las cuerdas, la $ibración del

    aire, la cual saca el sonido casi como un plectro.

    @inalmente, Jui*n re$eló en alg?n momento a estos chistosos de este modo las

    fueras de las figuras y caracteresP Ju* testimonio de la re$elación ofrecenP +i alaban

    a los caldeos, egipcios y platónicos, indagar* de nue$o sobre por quienes fueron

    adoptados estos, lo cual correctamente ning?n mortal es capa de seguir solo con el

    estudio o el e%perimento o la inteligencia.

    "demás, los magos dicen que ciertas imágenes no son por similitud de aquellas

    celestes, que ya mencionamos, sino por similitud de la cosa a la que, traba&ando en el

    ánimo, recibió para hacerlos, por e&emplo, pero si $erdaderamente el mago quisiera que

    dos se enfrentasen, esculpir!a dos efigies luchando entre s!, si quisiera que el amor las

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    11/51

    uniese, *l esculpir!a las imágenes de dos abraándose( si alguno buscase algo bueno

     para el segundo hay que inscribirlo en la parte delantera de la figura, si ciertamente algo

    no propicio, en la espalda o en la parte contraria, seg?n lo que quieras que resulte. +obre

    estas imágenes hablan el in$estigador ectanebo52 y el aprobador "lberto53. odas estas

    $anidades tratan y despu*s las rechaan. +in embargo, a partir de estos delirios lle$an a

    cabo las mayores locuras.

    )n primer lugar, si quieres otorgar salud o enfermedad a alguien en principio has

    de atender a esto: que se eli&a el planeta con$eniente para la edad de este: +aturno para

    el anciano, Mercurio para el niño, ;?piter para el hombre. ambi*n, además, el planeta

    acorde al efecto o cualidad a introducir: como Marte para el odio o Kenus para el amor.

    @inalmente, el signo seg?n la parte del cuerpo que quieras dañar o sanar: por e&emplo,

    "ries la cabea y #iscis los pies54. +e apoyan en esta raón porque no fueron los

     paganos hebreos ni griegos55 los que atribuyeron a los cuerpos celestes alma inteligente,

    sino, en efecto, los católicos: antiguos padres y filósofos italianos más recientes56.

    +in embargo, todas estas cosas, además de est?pidas, son tambi*n di$ertidas y

     peligrosas. )l primero en decir que el cielo o los astros están pro$istos bien de sentido o

    52 ectanebo HH fue faraón de )gipto entre 19 y I a.C. /QQQ dinast!a6. #seudo Cal!stenes en /ida de Ale(andro   dice de *l que dominaba la magia, la adi$inación y la astrolog!a a la $e que nos transmite laleyenda egipcia seg?n la cual ectanebo HH es el $erdadero padre de "le&andro Magno.

    53+an "lberto Magno /3754237056 fue un sacerdote dominico y una de los in$estigadores más

    importantes de su tiempo. Wa de antiguo fue considerado Boctor uni$ersalis. rata ampliamente laastrolog!a en su obra +peculum astronomiae, en el que defiende la astronom!a como una forma deconocimiento compatible con el cristianismo y por tanto no condenable.

    54)stas elecciones no son arbitrarias: respecto la edad se usan las diferentes generaciones di$inas/Mercurio hi&o de =eus y este a su $e de +aturno6 mientras que el efecto está relacionado con lascaracter!sticas mitológicas del propio dios. Hgualmente, para las partes del cuerpo se recurre a unareferencia directa /desde antiguo la cabea ha sido la parte del cuerpo más significati$a del aries6 osimbólica /la relación de #iscis con los pies pensamos que puede referirse a su similitud f!sica6.

    55+i bien hay autores clásicos que lo mencionan, como Manilio / Astrología H,7I027116, o

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    12/51

    de alma inteligente, reprobado desde antiguo, fue el s!nodo de Constantinopla /356 y los

    art!culos parisinos /336: esta opinión está llena de errores y escándalos por causa de la

    unión de la idolatr!a y la superstición como muestran otros, entre los que destacan )cX 

    /376 y )spenceo /36. #or otra parte los #adres que defendieron esto hablaron sobre el

    alma figurati$a y alegórica del cielo, como tambi*n sobre las propias +antas )scrituras,

    en las que para ellos esto se muestra en muchos pasa&es.

    'n total de cinco modos me enseñó mi querido ;uan de Maldonado /3I6 para

    abordarlo. )n primer lugar  por prosopope'a, pues e%isten ciertas cosas de los seres

    animados que se atribuyen a los inanimados, as! al mar $er y huir o a la tierra o!r y

    disfrutar /316. +egundo por metonimia: se pone el continente por lo contenido, como

    cuando la tierra es tenida por corrupta $a a ser &ugada por Bios o para una ciudad

    cualquiera se ha abandonado toda esperana. )n tercer lugar  por !ip&rbole, como

    cuando se dice que las piedras gritan, o se dice que la tierra se estremece, ante la $isión

    de Bios, /346 o bien como respuesta al que pregunta /386. Cuarto  por analogía '

    met)fora, como cuando se dice que el sol gobierna el d!a, la luna la noche, la luna es

    llamada reina del cielo y el populacho es atribuido a las estrellas /306, dicen que los

    astros alaban a Bios, por lo que son llamados $irtudes de los cielos. )n quinto lugar no

     por la verdad, sino por la opini#n de los !ombres, como cuando $imos el e&*rcito del

    cielo /396  acerca de los astros y las estrellas. )stas reglas enca&an y solucionan

    correctamente todo lo que concierne a #aolo Giccio /756 y argumentos de demás imp!os

    sobre la e%istencia de $ida en el cielo e%tra!dos de las +agradas escrituras.

    #or tanto aquellas pretenciosas analog!as de los cielos y las estrellas y las partes

    del cuerpo y tambi*n de las afecciones del ánimo no de&an de ser futilidades. )n buen

    sentido, aquellos que filosofan correctamente bien no otorgan lu alguna, ni

    mo$imiento, asignada a estas figuras inferiores ni a los astros, sino que más bien

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    13/51

    algunos identifican influencias realmente separadas del mo$imiento y la lu. " partir de

    estas no producen calor /crean este del mo$imiento y la lu6 sino en efecto otras

    cualidades de los elementos, de las cuales e%iste alguna cantidad en la proporción de las

    cosas f!sicas. #ero añaden que hay que limitar esta habilidad con unas l!neas concretas.

    )n primer lugar, que el cielo puede crear por s! mismo entes inanimados, mi%tos

    y elementales, segundo que los cielos pueden crear $ida incompleta cuando nacen de la

     podredumbre, pero realiándolas completamente. )sto está claro cuando causas

     particulares han dispuesto la materia de esta manera de modo que sea semilla adecuada

     para los entes $i$ientes. )ntonces, en efecto, por esta proporción dada del cielo

     producen un mayor calor, y esto de$uel$en ya terminado. )n tercer lugar, está claro, en

    cuanto a los seres $i$os realiados, que para la creación de estos no pueden inter$enir de

    otra manera cuerpos celestes, ayudando a esta una particular causa de esta misma

    especie que la cosa engendrada, en este sentido se dice del sol y del hombre que

    engendran al hombre.

    )stos argumentos en con&unto se encuentran en las escuelas perpat*ticas /736

    contra las cuales han sido retomados. #or otra parte con la cuarta yo habr!a eliminado

    sin complicaciones los problemas de mi ánimo, pues estos suelen ser seguidos por la

    disposición del cuerpo. )n efecto, los astros con su influ&o, a tra$*s de la composición

    del cuerpo, algo pro$ocan en el hombre. +in embargo siempre permanece la libertad de

     &uicio en el mismo. @urio /776 rechaa estas cosas y muchos sabios de esta *poca las

    aceptan. " estos pienso que hay que tomar en consideración por estas cosas para los

    cuales tales no bastan. Mas, sin embargo, para estos nada confirma aquella ficción de

    los astrólogos, puesto que el cielo y las estrellas son causas comunes tanto como

    uni$ersales, en cuanto que preser$an cosas inferiores y no son disueltas por sus

    contrarios, y as! tanto indirectamente como a tra$*s de tendencias particulares las

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    14/51

    aguantan para aportar ayuda. #ero con estas mismas causas particulares de inmediato

     pueden reunirlas sin raón tras traerlas, de donde sigue esto: que cuando fluyen hacia

    una sola parte del cuerpo no son capaces, sino que penetran a la $e en otras.

      #or este moti$o merecido son refutadas tales obser$aciones de los magos2

    astrólogos por m*dicos e%pertos, como, entre otros,

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    15/51

    a un tercero y otros a un cuarto /donde manan las diferentes fiebres /566, algunos más

    tard!os transcurren durante el s*ptimo y el octa$o d!a. Los d!as de estos ataques

    muestran para los m*dicos una relación, algo habr!a que esperar sobre la salud del

    enfermo. Be ah! que los d!as son llamados decisi$os o cr!ticos. ada de esto por tanto es

     pro$ocado por estos habitantes de los cielos.

    )n conclusión, e%tra!da del articulo QQH de #ar!s, que las im)genes fabricadas

    en metal, cera u otro material destinados a ciertas constelaciones, 'a con composici#n

    c&rea, o bien !ec!as con figura, bauti+adas, e-orci+adas o consagradas o incluso

    malditas, las cuales seg0n artes 'a mencionadas ' en días concretos tengan virtudes

    maravillosas ue en los libros son así recitadas por supersticiosos  poseen error tanto

     por la fe, como por la filosofía natural como por la verdadera astronomía. Jueda

    ratificada la conclusión: es rechaado por la fe porque es pecado de idolatr!a /76

    realiado por los que ob$ian al ?nico dios y temen al demonio o a las constelaciones, lo

    cual es blasfemo y sacr!lego, ofenden el rito de los sacramentos y los actos sagrados con

    tales supersticiones. La f!sica y la astronom!a rechaan tales cosas porque esta no

    reconoce tales influ&os de las estrellas ni aquella atribuye tales efectos a las causas

    naturales( pues estas figuras ni poseen poder alguno sobre los astros al salir ni lle$an al

    su&eto a meclar ninguna propiedad nue$a o imprimen ninguna forma esencial, sino que

    esta misma forma y materia llega desde el e%terior en el arte como en nue$a figura para

    las que se mantienen, y tambi*n para estas mismas cualidades creadoras que se

    conser$an /las cuales hab!an e%istido antes6, figura hacia la cual ninguna estrella se

    e%tiende y la cual no e%iste en ella en las que antes no hab!an podido e%istir, sino que tal

    $e o bien la cera marca otro material blando, lo que sin embargo no hace pues as! o

     bien as! ha sido formada, o bien tal $e es más duro y tiene esquinas rugosas. Kieron

    esto muchos moderados no cristianos. #ues Gab! Mois*s Maimónides /76, atiano /6

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    16/51

    y otros que citar* despu*s de forma bastante clara muestran esto. )sto mismo declaran

    algunos &urisconsultos y muchos siguiendo a +anto omás /I6. Loreno de "nania

    habla de muchas cosas acerca de estas imágenes de una forma amena /16.

    2egunda cuesti#n3 si podrían surgir algunas virtudes m)gicas, parecidos a

    los milagros, de la natural comple-i#n del !ombre.

    Los que dan testimonio de esto ni faltaron antiguamente ni faltan hoy. )l mismo

    "$icena atribuye esto al hombre, como raón del alma, pero piensa bien sobre la

     posición del intelecto ele$ado sobre la materia que obedece a todas las cosas que

    forman la materia: las celestes y terrenas, las simples y mi%tas. )sto, si hablamos de

    obediencia moral, es una locura puesto que esta compete con raón solo a las ya dichas

    /46. +i hablamos sobre la natural obediencia, muy poco sobre esto en t*rminos

    filosóficos, pues la criatura es cuerpo y esp!ritu y tambi*n una ?nica especie con

    respecto a otra y no e%iste obediencia natural sino, con raón, de acto y pasión a causa

    de la cual, lo que es bastante tonto, esto hace ceder al más fuerte. #ero aquella, la cual el

    árabe parece que la introduce como obediencia uni$ersal, y es debida al ?nico dios por 

    su omnipotencia y es mostrado por las criaturas. "s! pues, con raón los teólogos

    refutan este delirio /86. Otros atribuyen esta $irtud a cierta caracter!stica especial del

    cuerpo. @orman en efecto la caracter!stica mediante cierta igualdad de humores y

    cualidades acti$as para resultar una medida de igual mecla. #or esto que se ha dicho

    algunos locos declaran que los milagros son capaces de realiar esto y que, como $erás,

    la impiedad no se establece en grado alguno. "ñaden a la blasfemia, por la fuera de

    esta caracter!stica, que ;esucristo nuestro señor hab!a realiado tales milagros. "s! estos

    imp!os no son solo magos, sino tambi*n el m*dico @ulginas /06.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    17/51

    Ciertamente esto es más que rid!culo, tambi*n muestra el m*dico Condronchus

    /96 que esto es una impiedad y con tanta precisión lo mostró Miguel de Medina /I56

    que prefiero remitiros all!, a lo cual no $oy a añadir ni cambiar nada al compilar otros

    escritos. #ara m! siempre hubo poco castigo para la filosof!a, que tal benevolencia

    /como aquellos la llaman6 es considerado la caracter!stica de la comple%ión humana, lo

    cual si no imposible, además es superfluo.

    Be esto se e%trae que nadie crea nada natural, ya sea m*dico o encantador de

    otras !ndoles. #ues si esto correspondiese con raón a la especie, todos ser!an as!, si no

    corresponde con raón a la especie, lo de&o /con su permiso6: Cuáles ser!an las

    condiciones indi$idualesP Cuáles naturalmente atribuir!an esto a lo puesto deba&oP

    #ero sobre esto $*ase a Leonardo Kairo /I36.

    Tercera cuesti#n. $Cu)nta ' u& tipos de fuer+a de la imaginaci#n !a'*

    $Hasta u& punto son sus efectos maravillosos*

    +obre la fuera de la imaginación muchos han escrito muchas cosas, como #ico

    della Mirandola /I76, Marsilio @icinio /I6, "ntonio

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    18/51

    ira o hacia la tristea. )n efecto estas afecciones afectan a los hombres al igual que el

    fr!o o el calor o tal como palidecen o se ruborian o, por decirlo as!, se alegra o enfurece

    o bien se enaltece o se enfada. W además +anto omás di&o de la forma más acertada que

    la imaginación es capa en el cuerpo del que imagina de todas las cosas que tienen

    natural relación con la imaginación( de manera que e%isten mo$imientos in$oluntarios

    en aquellos que duermen y alteraciones por fr!o y calor que siguen a este cambio:

    ciertamente ninguna fuera obtienen hacia otras las disposiciones del propio cuerpo, que

    no tienen relación natural con la imaginación, como por e&emplo con la forma de la

    mano o el pie, o bien como alguno propone para su estatura, que un palmo y estas son

    similares /136.

     La e%periencia diaria nos muestra a aquellos noctámbulos que en sueños hacen

    cosas mara$illosas, en los cuales consta que estas cosas son hechas por los sentidos en

    estado de inconsciencia a tra$*s de la imaginación, sobre estos trata el libro de "ndreas

    Libau /176. #or otra parte y con mayor bre$edad lo e%pone otro m*dico, "ndrY du

    Laurens /16:  Digamos ue el ue duerme se mueve porue una mínima cantidad de

     fuer+a latente en los m0sculos es activada por la fuer+a de la imaginaci#n, por esto no

     se mueven auellos ue sue4an, sino gobernando una fuerte imaginaci#n similar a la

    imaginaci#n de las bestias. E-iste asimismo una imaginaci#n de las bestias ue

    duermen parecida a la imaginaci#n, porue no posee ra+#n ue contesta. De a!í ue

    !agan, como ellos defienden con muc!o a!ínco, auella cosas ue los ue est)n

    despiertos no se atreverían. Ascienden al tec!o !asta arriba trav&s de vigas ' vagan

     por los te(ados. En suma se atreven con valentía a todas las cosas porue la

    imaginaci#n est) adormecida por la niebla densa de los vapores ' no conoce los

     peligros. A nosotros por otra parte los ue duermen nos comprenden porue el sentido

    est) presente ' no falta, aunue el movimiento presente tiene el su'o propio, deseo se

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    19/51

     sobreentiende, el cual representa las sombras de la imaginaci#n. Cuando por tanto por 

    el sue4o son tocadas tambi&n las restantes facultades animales, así solo la imaginaci#n

    a menudo se sacrifica de manera ue la fuer+a motri+ ' las dem)s inferiores parece ue

    alg0n sirviente los moviera, lo ue cuando se da los espíritus animales dirigen los

    movimientos involuntarios !acia sus #rganos. 2on e-citados por su parte los

    movimientos 'a mencionados, son e-citados los movimientos 'a dic!os de sirvientes de

    las cosas interiores a las especies. En adelante para esto e-istir)n su(etos predispuestos

    a esto, ue tienen sangre espumosa ' espíritu caliente. "ñade aqu*l a estas cosas

    tambi*n tres e&emplos de >aleno, el cual cuenta que *l hab!a acabado en un estado casi

    !ntegro oprimido por el sueño, y no animado por el sueño, antes de chocarse contra una

     piedra, que =eón el estoico cuando dorm!a andaba en sueños y que un sier$o se paseaba

     por los te&ados acostumbrado a los peligros.

    #odr!a tambi*n hablar principalmente sobre estos cuya imaginación es más

    en*rgica y suelen ser comunes y son confundidos de forma más impetuosa y se

    apoderan de ellos con más fuera de manera que imaginan estas cosas aun cuando

     perciben con alg?n sentido, o bien todo aquello que imaginan en con&unto o bien partes

    de esto separadamente de manera que creen $er por la imaginación a alguna Juimera o

    macho cabr!o /1I6. W en efecto no considero necesario que a la $e lo perciba con el

    sentido ni que poco antes lo haya percibido ni que lo haya percibido con el sentido hacia

    ese modo que la imaginación presenta.

    Contar* este gesto de la legión en la cual hab!a un grupo de religiosos de apenas

    $einte años: tu$e contacto con nue$e personas de las que uno era seglar, acostumbrado

    de d!a a imbuir en los niños los rudimentos del catecismo. )stas refle%iones $ol$!an a *l

    al dormir, as! de este modo en sueños tocaba m?sica y enseñaba y e%hortaba y

     preguntaba a los alumnos tan clamorosa y fer$ientemente como sol!a de d!a. "s!

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    20/51

    amargaba el sueño de los compañeros y as! ten!a este bastante cerca a otros seglares y a

    menudo lo hab!a recordado pero ese d!a lo amenaaron en broma, que si segu!a

     profiriendo esos gritos se le$antar!an de noche e ir!an a su habitación y le sacar!an esos

    sufrimientos con un látigo. W qu* pasó con >undisal$o, que as! se llamabaP: aparece

    más o menos a media noche dormido y sale tal como se hab!a acostado en camisa y

    entra a la habitación de un hermano compañero lle$ando ti&eras en la mano y tanteando

    se dirige directo al lecho de otro que lo amenaó. K*ase la pro$idencia de Bios, pues la

    luna brillaba y la noche estaba despe&ada y este hermano $igilaba: $e al que entra y

    rápidamente se abalana y lo aparta, no muy le&os hab!a una pared. octámbulo

     pró%imo a la cama cla$a las ti&eras en la almohada tres y cuatro $eces y al instante

    $uel$e por donde ha $enido. @ue interrogado por el hecho y niega que recordase nada ni

    que hiciera eso y que ni lo pensar!a siquiera, que quiás fuera le$emente inducido a ello,

    que tanto que otro con un látigo ir!a hacia *l que intentándolo con las ti&eras lo habr!a

    aterroriado y e%pulsado a aqu*l.

     o es por tanto necesario que, cuando la imaginación traba&a, el sentido preceda

    de inmediato para la cosa e%terna: )s necesario que alg?n sentido tenga la naturalea de

    estas cosas y no falte alguno por nacimiento. )n efecto por esto ni el ciego podr!a

    imaginar los colores desde el nacimiento ni el sordo los sonidos. #ues la imaginación es

    mo$ido por el sentido con$ertido en acto, seg?n "ristóteles en  De anima 5678.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    21/51

    que en$!an delante algunas señales de su llegada, las cuales nos traen a nosotros el aire

    que nos rodea, nuestro sentido es mo$ido por este mo$imiento y as! en el sentido e%iste

    cierta percepción del mo$imiento en la propia imaginación para la preparación de la

    imaginación es necesario el mo$imiento del sentido, hacia aquella ciertamente e%cepto

    la imaginación en adelante no requerimos de ning?n otro mo$imiento del sentido. )stas

    cosas sin duda son sentencia de +an Hsidoro y de +an ;erónimo y de omás Moro,

    además de los citados y no con mayor amplitud prueba estos argumentos "ndrea

    Cesalpino /146, donde muestra que la imaginación puede ser mo$ida por agentes

    e%ternos, no por el sentido acti$ado.

    )%pongo hasta qu* punto un cuerpo e%traño, algunos piensan que la fuera de la

    imaginación se e%tiende ampliamente, puede en efecto encantar cosas muy remotas o

     bien sanar y mo$er las cosas de su lugar o bien hacer caer del cielo el relámpago y las

    llu$ias.

    Be este modo piensan "$icena /186 y otros que, sin embargo disienten en el

    modo de e%plicar las causas. "lgunos quieren que esto pueda ser aquella, a tra$*s de

    unos rayos /106 concretos que ellos sueñan, otros por esp!ritus e%pulsados del cuerpo

     por la fuera de la imaginación, como #aracelso /196, #omponiato /456, "nd.Cataneo

    /436  y +ibila /476.  Los demás coinciden con "$icena y >entile da @oligno /46:

    ?nicamente el mandato del alma es responsable. Otorga esto a la $irtud de la

    imaginación "uger @errier /4I6 y no indica otro mandato del alma, a tra$*s del esp!ritu

    que fluye. #ero creo que este está de acuerdo con la sentencia de "$icena.

    #ero con todo queda tal conclusión: que el cuerpo es a&eno y de aqu*l que

    imagina, el alma humana no puede hacer ninguna cosa mara$illosa ni por la

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    22/51

    imaginación ni por ning?n otro poder en el que inter$enga como intermediario rayos

    algunos ni esp!ritus ni ninguna cosa de ninguna otra !ndole.

    )sta conclusión está compartida por los teólogos +anto omás, @rancisco+il$estre de @errara /416, los citadores #ico della Mirandola, Leonardo Kairo y los

    m*dicos Kalerius Cordus /446, Condroncho,

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    23/51

    esp!ritus, si e%isten, bien sean claramente d*biles, que cuando está fuera del que

    imagina, como el feto fuera del ?tero de su madre, dispersos se corrompa por el aire que

    lo rodea.

    Los ad$ersarios e%ponen estas cosas sobre las restantes: estas o bien son falsas o

     bien en estas la acción accede a la imaginación a tra$*s del contacto, por lo que llegan a

    la conclusión frecuente. Be aqu! en lo sucesi$o son e%tra!das tres cuestiones: primero

    que no puede el caador de a$es hacer caer los pá&aros del cielo solo con la $isión y la

    imaginación, cosa que, sin embargo, defendió Michel de Montaigne /496 , segundo que

    solo la imaginación de otro no puede ser encantada por alguno como correctamente

    mostró Aenri Kalois /856 y, tercero, mucho menos que pueda sanar a alguien, como

    correctamente pensó "ristóteles /836 y >uglielmo >ratarolo /876  &unto a #ietro

    #omponai /86.

    La segunda conclusión: que es bastante $eros!mil que alguna imaginación pueda

     pasar por accidente a un cuerpo $ecino lle$ado y unido por cierta unión y contacto,

    siempre y cuando la imaginación sea tambi*n bastante intensa y el cuerpo $ecino a esta

    y todo correctamente dispuesto.

    "s! creo que puedo conciliar ideas contrarias, una que niega absolutamente que

    la fuera imaginati$a pueda modificar cuerpos e%ternos, lo cual es sostenido por 

    @rancisco +uáre /8I6, los conimbricenses /816, Kalencia /846 y Kairo. Otros piensan

     &usto lo contrario, como Miguel de Medina /886, Marsilio @icino /806  y

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    24/51

     La propia "ales me ense4# el cuidado del reba4o3c#mo un carnero negro

    cru+ado con una ove(a blanca produce una me+cla del color del vell#n de la ove(a

    reci&n nacida, pero esta no puede ale(arse muc!o de la forma de sus padres ' se ueda

    con uno u otro color.

    Leemos lo que primero manifestó ;acob /036 y correctamente hab!a pensado

    Bión Crisóstomo que este tipo de naturalea era e%cesi$a y +an Hsidoro indicó que era

    contra natura. )sto, sin embargo, no hay que entenderlo as!, como negasen a la raón

    natural esta $ariedad conforme al color en el feto, sino más bien como el normal

    transcurso de la naturalea, pues los carneros suelen nacer con colores similares a los de

    sus padres.

    )sta es, sin embargo, la e%plicación de ;acob, la cual hab!a sido por completo

    transmitida por un ángel, apoyándolo eodoreto /076, ocurre lo contrario. W en efecto no

    ignoró que esto fuese conforme con la raón natural Hsidoro, el cual pronto puso el yugo

    a la raón y lo confirmó con e&emplos, como +an ;erónimo, +an "gust!n, >aleno y

    #linio cuyas palabras encontrarás en nuestro querido #ereira y otras en "lfonso de

    Mendoa /06 y "ndr* du Larens /0I6. "ñade

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    25/51

    #ero con este e&emplo y similares la conclusión no queda suficientemente

     probada, pues estos pueden ser atribuidos a la imaginación de la madre, tal como hace

    +an Hsidoro con estas palabras:

     Dicen ue esta es la naturale+a de las mu(eres, como cuales percibieron, o bien

    comprendieron con la mente, en el enorme calor del placer, mientras lo reciben,

     generan tal descendencia. 9 en efecto el alma en ese uso placentero lleva !acia dentro

     forma e-ternas, ' saciada con las formas de estas, arrastra las especies de estas a su

     propia cualidad. 

    )sto lo tomó manifiestamente de +an ;erónimo /006, el cual tambi*n atribuye

    toda esta fuera a la madre, y +an "gust!n hablando sobre la a$ispa del buey /096. #ero

    tambi*n el mártir omás Moro en un ingenioso poema, el cual

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    26/51

    9 a la ve+ aument)ndolo,

     El ni4o !ace referencia a la imagen

     nsertada por la mente de la madre.

    W as! quiere el hecho, de manera que si el marido engendrase cuatro proles

    diferentes leg!timas, pues no pensaba que perder!a el honor,, uno concebido a partir del

    adulterio con una cualquiera saldr!a igual a esta, habr!a temido esto que está $iendo, y

    no como el lobo en la fábula habr!a inter$enido el marido.

    #uede que sean sin embargo las causas de esa disimilitud, pues mientras los

    hab!a recibido, se habr!a dirigido a los ad?lteros con la mente y la imaginación de otros.

    #ensar!a que esto puede hacerse, de manera que concierna a esto solo la imaginación de

    la mu&er, de modo que reconoca que coinciden la imaginación de muchos y de otro,

    como muestra Kalois. +in embargo ninguno de los dos se encarga de la imaginación en

    el cuerpo de otro, pues la imaginación solo traba&a en el semen prol!fico, el cual era

     parte del que imagina y por tanto el alma de la mu&er que imagina no imprime ni

    siquiera tal forma en la acción /por e&emplo el color de la te, o bien lo encrespado de

    los cabellos6, acción de la cual el semen no es capa.

    #ero una cierta $irtud tambi*n reside en el feto que forma el que crea al

    dar y recibir, estas cosas que están dentro del alma fa$orablemente del que crea, de

    manera que en el cuerpo creado empiea a e%istir corporalmente lo que en el alma del

    creador e%ist!a espiritualmente. "s! lo lee tambi*n Kalois, cuya sentencia sobre la mu&er 

    tiene una e%plicación en "lonso ostado /956.

    #ero acaso basta en cuanto a esto ?nicamente la imaginación de la madreP )so

     parece querer #linio /936, mientras otros recuerdan el pensamiento y tal $e Marsilio

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    27/51

    @icino recuerde indistintamente al padre y Calpurnio en los $ersos antes mencionadosP

    #ensar!a yo que estos no quisieron esto, sino que buscaron la actuación de un segundo,

    no solo el de la madre.

    +i esto solo fuera suficiente ser!a problemático por incierto en cuanto qu* lle$a

    la semilla masculina o femenina a la forma y sustancia del feto. +i la mu&er no emite

    semilla, tal como quiere decir "ristóteles /976, o si la forma del ser $i$o se atribuye solo

    al padre, como alguno ha obser$ado, o si la semilla acuda a la creación de una cosa en

    $e de la forma y la sustancia, lo que gusta especialmente a los me&ores m*dicos. )s

     probable que baste la imaginación del padre, ciertamente si el padre solo es responsable

    de la forma, del mismo modo la madre ser!a responsable de la forma y ella sola

     proporcionar!a la materia. )sto ser!a bastante probable, pero no bastar!a.

      +ea lo que sea esto se da por tratado, concebido por el tiempo desde la

    imaginación, que no es suficientemente efica la prueba de nuestra conclusión. Más me

    urge la imaginación que sucede tras la concepción, pues $emos que la prole ya formada

    en el ?tero de la imaginación materna es sensible a los dispendios, como sucede

    habitualmente en las embaraadas.

    Le! que en Zittemberg /96 nació un niño con cara de muerto, y por esto que la

    madre, al $er que lle$aba en su ?tero un cadá$er, ob$iamente quedó aterroriada. Los

    habitantes de )isenach /9I6 escriben que una pudorosa y bella matrona hab!a dado a lu

    a un lirón porue para algunos vecinos !abía una campana para unos lirones a cu'o

     sonido los dem)s !uirían, así uedaría asustada, de manera ue el feto del 0tero !abría

    mutado !acia una forma monstruosa. icolás HHH /916 siendo #apa de Goma dice que en

    un palacio una mu&er alumbró un niño similar a un oso, debido a que /&ugaron los

    m*dicos6 en ese mismo lugar y en otros $arios hab!a $isto unos osos pintados. 'na

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    28/51

    mu&er de #aderborn /946 here&e antes de los diecis*is años más o menos /cosa por 

    entonces conocida all!6 dio a lu a un hi&o similar a los eclesiásticos, con el hábito y el

     pileo( ella, con $iolento odio a los papistas, que es como llaman a los católicos, siempre

    los insultaba.

    #ero esta ?ltima fue una $engana de la di$inidad. Ju* otros e&emplos buscoP

    La estirpe de los padres y las madres tambi*n sugiere algo: hubo una madre en "mberes

    que estando embaraada ten!a una mona entre lu&os, ten!a una sola hi&a, pero muchos

    monos, y tambi*n la muchachita se escond!a y gesticulaba en gran manera. Gespecto los

     padres, Ludo$ic del G!o /986, hombre destacado por sus honores, por haber dedicado al

    rey la obra dispuesta, fue capturado por alta traición en medio del senado de

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    29/51

    Cuenta +an "gust!n que cuando le placía, al oír voces ue imitaban el lamento

    de un !ombre, se ena(enaba de sus sentidos ' 'acía tendido en tierra tan seme(ante a un

    muerto, ue no s#lo no sentía los toues ' los pinc!a+os, sino ue a veces era uemado

    con fuego sin sentir dolor, !asta m)s tarde ' por efecto de la !erida. 9 prueba de ue su

    cuerpo no se movía, no porue &l lo aguantaba, sino porue no sentía, era ue no daba

     se4al alguna de respiraci#n, como un muerto. 2in embargo, contaba despu&s ue,

    cuando !ablaban m)s alto los concurrentes, oía voces como a lo le(os /3556. )ste hecho

     puede hacer el hombre sabio porque a tra$*s de la $ehemente imaginación *l se abstra&o

    de s! mismo y del sentido de las cosas presentes. Comprenda el lector que si esto no

    fuera bastante $eros!mil, *ste habr!a sido un mago y por obra de un pacto con el

    demonio para el *%tasis as! se habr!a acostumbrado a ser dañado. #ues de esta manera el

    efecto claramente supera toda fuera de la imaginación, pues el *%tasis no dependerá de

    la $oluntad humana, como mostraremos en su lugar.

    #asemos a otra cuestión.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    30/51

    Caput HHH. Be Magia naturali seu physica.

    Jui supra mortales omnes Magicis dediti fuere, #ersae( a quibus id Marcion et Manes

    mutuanti( duos credidere Beos auctores, et rerum Bominos: alterum bonum Oromaum

    $el Oromagdam, quem +olem censebant, et malum alterum "rimanem si$e #lutonem(

    deinde ab his numinibus duplicem Magicam dedu%erunt: 'nam quae superstitiosa tota,

    cultum falsorum Beorum tradebat et huiusmodi plura( alteram, quae naturas intimas

    rerum callebat, quam #ersis utramque "puleius adscribit. @alla% prior et noci$a satis

    diabolum indicat auctorem qui ante dilu$ium eam docuit malos illos gigantes, a quibus

    ea Chamus imbutus, ab hoc, eius posteri "egyptii, Chaldaei, #ersae. +ic enim

    interpretor B.Clementis $erba de "ngelis peccatoribus:  Docuerunt /ait6 !omines uod 

    daemones artibus uibusdam obedire mortalibus, id est magicis invocationibus,

     possent: ac velut e- fornace uadam et officina malitiae totum mundum subtracto

     pietatis lumine, impietatis fumo repleverunt. pro !is et aliis nonnullis causis diluvium

    mundo introductum est, et omnes ui erant super terras deleti sunt, e-cepta ;oe

     familia, ui cum tribus filiis eorumue u-oribus superfuit3 e- uibus unus C!am

    nomine, cuidam e- filiis suis, ui Me+raim appellabatur, a uo Aeg'ptiorum et 

     

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    31/51

    hos )ros fuisse di$ersos, ut censuit @ran. #atricius. +uidas $idetur primum cum secundo

    confundere, non quartum aliquem suggerit. "rnobius quattuor commemorat: primum

    illum Chaldaeum: secundum nostici. #icus testatur etiam legisse se libros

    Chaldaice scriptos )sre et Melchiar magorum. )% his hodie tantum e%stant =oroastri

    Zoroastri χαλδαικα seu µαγικα λογια, quae e% #latonicorum scriptis laboriose

    collegit @ra. #atricius, obscuritatis maioris, quam utilitatis, in quae e%stant comment.

    >raeca #lathonis et #selli. aturalem $ero legitimamque Magicen cum caeteris scientiis

    "damo Deus largius( a quo posteritas docta, per manus et orbem eam propaga$it. Be

    hac arbitror intelligendum, quod e% halmudicis Juinquarboreus in c.1 hrenor tradit

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    32/51

    +amhedritas Hudaeorum Magiae peritos esse debuisse. )a /ut #sellus et proculus

    ad$ertere6 nihil est aliud quam e%actior quaedam arcanorum naturae cognitio, qua

    caelorum ac syderum cursu et influ%u, et sympathiis atque antipathiis rerum singularum

    obser$antis, suo tempore loco, ac modo, res rebus applicantur, et mirifica quaedam hoc

     pacto perficiuntur( quae causarum ignaris praestigiosa, $el miraculosa $identur. Kelut:

    cum obias paternam caecitatem felle piscis discussit, quam $im Callionymo pisci

    tribuunt cum >aleno plerique item cum tympani e% lupina pelle sonus, aliud tympanum,

    e% agnina tensum disrumpit( Cum Kenetiis urca qu!dam liquato plumbo manus la$it

    inno%ius. Hllustria quoque illla quae narrat B. "ugustinus et se%to de pa$onis carne

    nescia putrescere, de paleis frigore suo ni$es conser$antibus et calore fructus

    maturantibus, $i contraria de calce, quae, cum ignitam in se $im habeat, aquis

    accenditur, et oleo infuso non acceditur, de "grigentino sale, qui liquatur igne, aqua

    $ero induratur et crepitat( de magnete, de )piri fonte et similibus. Ais addunt alii #atres,

    de dictamo, quo cer$us sagittas e%pellit, et chelidonia, qua hirundines caecos oculant

     pullos. Confirmat #linius de #syllis et Marsis odore serpentes soporantibus, et impune

    lacessentibus, de #icis Martis herba cuneos adactos e%pellente: unde communis fabula

    increbuit eam seras aperire. Confirmat "le%ander ab "le%andro de $eneno arantulae

    seu #halangii Calabri( a quo morsis non aliud $itae et remedii praesidium, quam si certo

    musicae sono saltitare ad numerum compellantur donec concidant fatigati. #raetereo

    innumera, quae congessere "ristoteles /si auctor ipse libri de admirandis auditionibus6

    et >uilhem. "l$ernus opere pererudito de uni$erso, et e% uilhelm narrat Aeliotropiam facere homines

    in$isibiles, et argento $i$o inter duas cannas posito incantationes impediri. 't quod

    Gobertus docet, rutam furto sublatam, et ocimum cum con$iciis plantarum uberius

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    33/51

     pro$enire: item septem certae herbulae gramina, iacta in simposio, con$i$as omnes ad

    ri%as et Lapitharum certamina pro$ocare. ec minus fri$ola sunt, quae Ludo$ic. Bulcis

    memorat de $i gemmarum, per eas effici posse, quicquid homo queat imaginari, o

    $anam au%esimN an gemmae omnipotentesP +olidiora longe et tutiora peti possunt

    e%empla, e% +irenio, @racastorio et Langio. aturalis huius Magicae peritissimum fuisse

    +alomonem Gegem, minime dubitandum. Juae tamen de morbis ab eodem Gege curatis

    incantatione, @la$ius Hosephus retulit, ea $el falsa sunt, $el in illud referenda tempus,

    quo se idololatriae et omni superstitioni immerserat. res magos )$angelicos hac

    naturali Magica imbutos $olunt nonnulli et crediderim. +ed an hac sola, et non

    daemonica quoqueP #ost Christum Bominum adoratum, certo, certius a crimine hoc

    alienos. Juid ante fuerint parum refert. +ane heophylactus censuit etiam $etita

    imbutos. Be "pollonio yanaeoP Kidetur Hustinus Martyr eum #hysicis magis

    annumerare. +ed, ut frequentius credam daemonis usum opera, faciunt quae perdocte

    scripsit )usebius contra Aieroclem.

     aturalis magia di$iditur in operatricem  et divinatricem, haec in abditis et

    futuris coniectandis $ersatur, de qua libro sequenti disserendum nobis copiose: illa

    miros effectus producit de qua nunc agimus. Multi de ea libros ediderunt, quorum qui

    catologum nudum proponunt sine antidoto, $idendum ne $enenum aureo

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    34/51

    Gaymundus Lullus et "rnoldus Killano$anus sunt ipsi quoque in nonnullis haereseos

    notati: quare libros eorum nullus deberet legere, qui heologicorum dogmatum non sit

     probe peritus. Hn eandem classem referendus homae regorii Giplay, qui post mortem necromanticus fuisse iudicatus. #onceti

    et "rdoini libri de venenis, legendi non $identur nisi a medicis conscientiae timoratae ac

     piae: caeteris ea lectio intuta. Hn Cardani de subtilitate et varietate libris passim latet

    anguis in herba et indigent e%purgatione )cclesiasticae limae. Hoan

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    35/51

    naturae, eiusdem

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    36/51

    in$icem distinguendi causa, ut bene

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    37/51

     ectanabum tradunt in$entorem et "lbertum approbatorem: quae omnia se ipsa

    $anitatis arguunt et postea re$ellentur. )% his tamen delitiis pergunt maiora serere

    deliramenta.

    #rimo, si cui morbum $el sanitatem $elis adferre, principio id attendendum, ut

    aetati eius con$eniens planeta deligatur, $erbi gratia, seni +aturnus, puero Mercurius,

    $iro Hupiter, deinde etiam planeta con$eniens affectioni seu qualitati inducendae, ut odio

    Mars, amori Kenus: denique signum quod parti corporis, quam $elis iu$are $el laedere,

     praesit ut si capiti aries, si pedibus pisces. ituntur hac ratione qua caelestibus

    corporibus non Aebraei modo et >raeci gentiles, sed e% Catholicis etiam olim quidam

     patres et recentiores philosophi Htali animam inteligentem tribuerunt.

    +ed haec omnia ut stolida, ita salsa et periculosa. Hmprimis dicere caelum aut

    astra sensu $el intelligente anima praedita, damnatum olim fuit Constantinopolitana

    synodo et articulis #arisiensibus: estque errores et scandali plena opinio( propter 

    superstitionem et idololatriam anne%am ut cum alii, tum copiosissime )cXius et

    )spencaeus docuerunt. #atres autem qui $identur hoc asser$isse, illi de caeli anima

    figurate et allegorice sunt locuti, ut et ipsa +.+. cuius omnia loca quibus id innuitur, uno

    e% quinque modis accipienda docuit me Hoan. Maldonat. noster.  "rimo  per 

     prosopopoeiam, qua quae animatorum sunt, inanimis tribuuntur, ut mari $idere et

    fugere, caelis et terrae audire ac placere, etc. 2ecundo  per meton'miam, continens

     ponitur pro contento, ut cum terra dicitur corrupta, $el a Beo iudicanda, aut urbi alicui

    remissius futurum. Tertio per  !'perbolem, ut quando lapides dicuntur clamaturi, terra

    dicitur aspectu dei tremere, $el responsura interroganti. %uarto per   analogiam et 

    metap!oram, ut cum +ol dicitur praeesse diei, luna nocti, luna $ocatur Gegina caeli,

    stellis tribuitur immunditia, astra dicuntur laudare Beum, item nominantur $irtutes

    caelorum. %uinto non e- veritate, sed e- !ominum opinione  ut cum legimus militiam

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    38/51

    caeli de astris et stellis. Jua regula apte acommodata sol$untur omnia #auli Gitii et

    similium impiorum de animatione caeli argumenta e% sacris literis petita.

    Beinde caelorum et astrorum putida illa analogia ad singulas aetates et corporis partes et animi quoque affectiones, nonne nugatoria est: sane qui recte philosophantur,

    illi $el nullos praeter lucem et motum influ%us in haec inferiora caelis et astris

    concedunt: $el potius influentias quidem agnoscunt a motu et lumine realiter distinctas:

     per quas non calorem /hunc enim motu et luce producunt6 sed alias elementorum

    qualitates etiam gignunt, quarum in corporearum rerum temperamentum, $is est aliqua.

    +ed addunt hanc potestatem certis cancellis circumscribendam. #rimo posse caelos per 

    se res inanimas, mi%ta et elementa, producere. +ecundo caelos $i$entia imperfecta,

    quando nascuntur e% putredine, gignere, per accidens tamen: scilicet quando particulares

    causae materiam sic disposuerunt, ut sit semen aptum $i$entis, tunc enim huic

    temperamento caeli suo influ%u maiorem calorem largiuntur, et illud perfectius reddunt.

    ertio consentiunt, quoad perfecta $i$entia, ad eorum generationem non posse caelestia

    corpora aliter concurrere, quam coadiu$ando particularem causam eiusdem speciei cum

    re genita, quo sensu sol et homo dicuntur hominem gignere: quae cuncta in +cholis

    #eripateticis contra quosdam sunt receptiora. Juarto quoad animi affectiones facile

    concesserim( quoniam hae sequi solent corporis dispositionem: etiam astra influ%u suo,

    mediante corporis temperie hominem non nihil inclinare: semper tamen arbitrii libertas

    integra manet homini. @usius ista differunt et probant multi scriptores huius ae$i

     pereruditi: eos censeo consulendos iis, quibus ista non sufficiunt. "ttamen his nihil

    confirmatur figmentum illud astrologorum: quia caelum et astra causae sunt communes

    tantum et uni$ersales, quatenus conser$ant inferiora ne a contrariis suis dissol$antur:

    atque ita indirecte tantum et mediate particularibus agentibus ad agendum suppetias

    ferunt: sed cum iisdem causis particularibus immediate ad agendum concurrere

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    39/51

    nequaquam possunt. Knde et illud consequitur, quod cum influunt in solam unam

    corporis partem nequeant influere, quin simul in alias influant.

    Juare merito tales astrologomagorum obser$ationes a medicis peritis reiiciuntur,ut inter caeteros a

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    40/51

    Conclusio sit , e% articulo #arisiensi QQH uod imagines e- metallo vel cera vel 

    alia materia, ad certas constellationes fabricatae, vel cereo c!aractere, aut figura

    efformatae, aut etiam baptisatae, e-orcisatae, aut consecratae, aut potius e-ecratae,

     secundum praedictas artes et sub certis diebus, !abeant virtutes mirabiles uae in libris

    !uiusmodi superstitiosis recitantur3 error est in fide et p!ilosop!ia naturali et 

    astronomia vera. #robatur conclusio. @idei hoc repugnat, quia peccatum est idololatriae,

    effectus, qui a solo deo procedunt e%spectare a daemone $el constellationibus

     blasphemum quoque et sacrillegum est, ritus sacramentorum et rerum sacrarum talibus

    superstitionibus inquinare. #hysicae et astronomiae ista repugnant, quia nec ista tales

    siderum influ%us agnoscit( nec illa naturalibus causis tales effectus attribuit. am hae

    figurae neque $im habent quidquam e% astris eliciendi( neque in subiectum no$am

    aliquam qualitatum mi%turam inducunt, aut ullam essentialem formam imprimunt: sed

    manentibus eadem forma et materia, qualitatibus etiam operati$is iisdem

     perse$erantibus quae prius fuerant, arte tantum no$a figura e%trinsecus ad$enit ad quam

    nihil sidera pertinent et quae nihil potest in ea in quae prius non potuerat( nisi forte

    ceram $el aliam materiam mollem sigillare quod tamen facit non quatenus sic $el sic est

    figurata, sed quatenus durior est et angulos asperos habet. Kiderunt hoc multi qui sobrii,

    etiam non Christiani. am Gabbi Moses Maymon, atianus et alii postea citandi, satis

    clare hoc profitentur. Hdem asserunt iurisconsulti quidam et plures cum B. homa

    heologi. Multa de his imaginibus lectu grata habet Laurentius "nanias.

    %uaestio . An effectus Magici !uiusmodi, miraculis similes, oriri possint 

    e- naturali !ominis comple-ione.

    Jui hoc arbitrati, nec olim defuere, nec desunt hodie. "$icenna quidem id

    homini tribuit, ratione animae. am censet intellectui bene disposito et supra materiam

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    41/51

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    42/51

    Juaestio HHH. Juanta qualisque sit $is imaginationis, quoad effectus hosce

    mirosP

    Be $i imaginationis multi multa scripsere, ut #icus Mirandulanus, Marsilius

    @icinus, "nton. Mirandulanus, ostatus, Michael Medina, Kairus, Kalesius, #ererius et

    Conimbricenses nostri et alii mo% citandi.

    Hn eo con$eniunt omnes, imaginationis $im esse ma%imam et quia $is haec

    considerari potest, $el quo ad corpus ipsius imaginantis, $el quo ad corpus alterius, ideo

    de utroque seorsim disquirendum. Con$eniunt omnes quo ad corpus proprium

    imaginantis plurimum in illud posse. Bocetur id ratione et e%periential, ratione, quia

    imaginatio, dum retractat rerum obiectarum sensu perceptarum simulacra, e%citat

     potentiam appetiti$am, ad timorem $el ad pudorem, $el ad iram, $el ad tristitiam: hae

    $ero affectiones homines sic afficiunt, ut calore $el frigore alteretur, ut pallescat $el

    rubescat, ut quasi e%iliat seu efferatur, $el torpescat seu deiiciatur. )t ideo B. homas

    optime tradidit, imaginationem posse in corpus imaginantis omnia quae naturalem

    coordinationem habent cum imaginatione: ut sunt motus localis in dormientibus et

    alterationes per frigus et calorem et quae hanc alterationem consequuntur: nullam $ero

    $im obtinere ad alias proprii corporis dispositiones, quae naturalem cum imaginatione

    coordinationem non habent, ut puta ad figuram manus $el pedis, $el ut quis adiiciat

    staturae suae palmum unum et quae sunt similia. )%perientia quotidiana cernitur in

    noctambulis illlis, qui in somnis mira faciunt, in quibus constat haec per imaginationem

    fieri sensibus sopitis( de quibus e%stat "ndreae Liba$ii liber.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    43/51

    autem dormientium imaginatio brutorum imaginationi similis, uia rationem

    repugnantem non !abet. /nde sit, ut illi multa moliantur, uae vigilantes non auderent.

    Tectum sublime conscendunt per trabes et lacunaria oberrant, Omnia deniue audent 

    intrepide, uia imaginatio vaporum caligine consopita, pericula non agnoscit. ;on

     sentiunt autem dormientes, uia obiectum sensus non adest3 at motus obiectum !abet 

     proprium, appetitum scilicet, ui spectra imaginationi repraesentat. Cum ergo per 

     somnum ferientur caeterae facultates animales, sola imaginatio ita plerumue operatur 

    ut vim motricem et caeteras inferiores, ceu mancipia uaedam moveat, uod cum sit,

     spiritus animales motui inservientes ad sua organa ire coguntur. E-citantur autem

     praedicti motus, e- rerum ad id cogentium servatis intro speciebus. Huic porro affectui

     sunt obno-ii ui sanguine spumante et multo fervidoue spiritu abundant. Aaec ille et

    trium e%empla adiicit. >aleni, qui se somno oppressum integrum fere stadium

    confecisse narrat, nec a somno e%citatum, priusquam in lapide impegisset, heonem

    +toicum dormientem in somnis ambulare, #ericlis ser$um in summo tecto spaciari

    solitum. #utarim $ero hoc contingere potissimum in his, quorum imaginatio

    $ehementior est et acrius perturbari, ac tenacius apprehendere sunt soliti et sufficere, ut

    quae imaginantur aliquando sensu aliquo perceperint, $el totum illud quod imaginantur 

    coniunctim, $el partes eius seorsim ut cum quis Chimaeram $el ragelaphum aut similia

    $oluit imaginatione. ec enim necessarium arbitror, ut simul sensu percipiat( neque ut

     paulo ante perceperit( neque ut ad eum modum quem imaginatio repraesentat, perceperit

    sensu. arrabo quod gestum Legione, in quodam religiosorum collegio ante annos $i%

    $iginti: no$i personas, quibus accidit. )rat laicus unus, solitus interdiu pueros

    rudimentis Catechismi imbuere: cogitationes eaedem dormienti recurrebant, ita ut in

    somnis et praecineret et doceret et hortaretur et increparet pueros aeque clamose et

    fer$enter, ac solebat interdiu: sic turbabat $icinorum somnum itaque qui propinquior illi

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    44/51

    habebat alius laicus et saepe monuerat, quodam die illi per iocum minatur, si pergat hos

    clamores edere, surrecturum se noctu et ad thalamum eius iturum et flagello e% funiculis

    intemperies hasce abacturum. Juid >undisal$usP +ic enim $ocabatur. +urgit circa

    noctis medium dormiens et egressus, ut decubuerat, in indusio cubiculum fratris

    collegae ingreditur, manu forfices ferens et praetentans et recta ad lectulum alterius qui

    fuerat interminatus contendit. Kide Bei pro$identiam. Luna lucebat et no% innubis erat,

    et frater iste $igilabat: $idet accedentem et celeriter se de lecto deiicit, qua paries erat

    nonnihil remotior. octambulus lectulo pro%imus forficibus culcitam ter quater$e petit

    et consestim redit unde $enerat. Mane facto interrogatus, negat se meminisse neque id

    facere unquam in animum, $el le$iter indu%isse( tantum cogitasse si aliter cum flagello

    ad se accederet, illum intentatis forficibus perterrefacere et abigere. on ergo necesse

    est tum, cum imaginatio operatur, inmediate praecessisse rei e%ternae sensum: licet

    necesse sit, ut earum rerum sit naturae sensus aliquis et earum sensu quis a nati$itate

    destitutus non fuerit: ideo enim, nec caecus a nati$itate colores, nec surdus a nati$itate

    sonos imaginari poterit. am imaginatio motus est a sensu actu factus. +ufficit etiam, ut

    rerum quas imaginamur, similitudines aliquas sensu aliquando perceperimus: sic enim

    $el illud idem, $el simile aliquid poterimus imaginari. )t saepe ab e%ternis, quae

    remotissima a nobis $el tempore $el loco, imaginationem mo$eri et praesagire nobis,

    quae certo postmodum e$eniunt, "ristoteles fatetur de divinatione. ec absurdum mihi

    $idetur, res futuras aliquando priusquam contingant, significationes quasdam ad$entus

    sui praemittere, quae aerem ambientem nos mo$eant( quo moto sensus noster mo$etur 

    et sic sensus motio praeparatio quaedam est ipsius imaginationis et ad preparationem

    imaginationis necessaria est sensus motio( ad ipsam $ero imaginationem, nullo alio

    sensus motu praeterea indigemus. Aaec haud dubie est sententia B. Hsidori et B.

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    45/51

    Aieronymi et homae Mori, mo% citandorum nec amplius probant argumenta "nd.

    Caesalpini, ubi contendit imaginationem a rebus e%ternis mo$eri posse, non moto sensu.

    Juoad corpus alienum, nonnulli censent imaginationis $im se longissime porrigere, adeo ut possit etiam remotiores fascinare, $el sanare et res loco mo$ere et

    fulgura et plu$ias caelo deducere: ut "$icenna et alii qui tamen in modo efficiendi

    e%plicando dissentiunt. Juidam hoc illam posse $olunt, per certos quos ipsi somniant

    radios( alii per spiritus e% corpore $i imaginationis e%pulsos( #aracelsus, #omponatius(

    "nd. Catanaeus, +ibyllan( Caeteri cum "$icenna et @ulginate, solo animae

     praestantioris imperio: imaginationis $irtuti hoc tribuit "ugerius @errer non indicat

    utrum animae imperio, an fluore spirituum mediante: sed puto eum in "$icennae

    sententiam conspirare.

    +ed nihilominus sit conclusio talis: in corpus alienum disiunctum et separatum

    ab imaginante, anima !umana neue per imaginationem, neue per aliam potentiam,

    mediantibus ullis radiis, spiritibus vel speciebus, ulla mirifica !uismodi potest efficere.

    Aaec conclusio est communis heologorum. B. hom. @errariens. Medinae, #ici

    Kairi citatorum et medicorum Kalesii, Condronchi,

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    46/51

    #omponatius contendit, has species spirituales posse gignere aliquid reale,

    nempe id cuius sunt species( sicut faciunt ideae in mente di$ina. Kerum hoc imperite

    dicitur. am ideae in mente di$ina sunt substantiae, non accidentia: sunt etiam altioris

    ordinis, quam hi spiritus, nec illae quicquam in Beo inno$ant aut immutant. Hn creaturis

    $ero numquam $isum fuit, ut imaginaria species sibi simile producat. K.g. species equi

    gignat equum( species caloris, quam ego imaginor, nudum et algentem alium a me

    remotum calefaciat. +i quid tale $aleret $is imaginatri%, iampridem alchimici aureos

    montes essent adepti. Benique spiritus hos necesse est, si sunt, rem esse plane debilem,

    quae cum e%tra imaginantem, $elut e%tra matris uterum foetus, effusa statim ab aere

    circumstante corrumperetur. Caeterum quae ad$ersarii obiiciunt, ea $el falsa sunt $el in

    iis ad imaginationem actio per contactum accessit, quare pertinent ad sequentem

    conclusionem. Ainc porro eliciuntur tria, primo non posse aucupem solo $isu et

    imaginatione a$es caelo detrahere, quod tamen asseruit Michael Montanus. +ecundo

    non posse quemquam sola imaginatione alterius fascinari ut accurate ostendit Kalesius.

    ertio multo minus sic aliud sanari posse ut recte "ristoteles et >ratarolus apud

    #omponat.

    +ecunda concl. 2atis verisimile est, per accidens posse aliuid imaginationem in

    corpus vicinum, arcta uapiam coniunctione et conctactu ei copulatum: si tamen et 

    imaginatio sit valde intensa, et vicinum corpus ad eam affecionem valde dispositum.

    +ic puto conciliari posse sententias contrarias, unam absolute negantium

    imaginatricem $im e%terna corpora immutare posse, quae est @ran. +oare et

    Conimbricensium, Kalenciae, Kairi et aliorum alteram absolute id affirmantium, ut

    Michael Medinae, Marsilii @icini et

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    47/51

     Me docet ipsa "ales cultum gregis3 ut niger albae

     Terga maritus ovis nascenti mutet in agna:

    %uae neue diversi speciem seruare parentis

     "ossit et ambiguo testetur utrumue colore.

    Juod primum factitasse Hacobum #atriarcham legimus, et licet B. Chrysost. censuerit,

    hoc naturae modum transcendisse et Hsidorus contra naturam fuisse significet( id tamen

    non ita capiendum, quasi negent naturali rationi consentaneam hanc colorum in foetu

    $arietatem( sed tantum praeter ordinarium naturae cursum: nam solent parentibus colore

    similes agni gigni: hic autem industria Hacobi, quam ab "ngelo tamen edoctus erat, teste

    heodoreto, contra accidit. ec enim naturali rationi consentaneum id fuisse, ignora$it

    Hsidorus, qui rationem mo% subiun%it, et e%emplis confirma$it, ut et B.Aieronym. et B.

    "ugustinus et >alenus et #linius quorum omnium $erba habes apud #ererium nostrum:

    et quaedam apud "lfon. Mendoam et "ndr. Laurentium. "ddit #ererius simile

    e%emplum de prole alba, e% utroque parente "ethiope, e% Aeliodori. )t tale quod

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    48/51

    "ugustin. de "pibo$e agens: sed et hom. Morus Martyr carmine lepido, quod etsi

    totum #ererius refert, ego partem decerpam, quae nobis usui(

    "tqui gra$es tradunt sophi

    Juodcumque matres interim

    Hmaginantur fortiter,

    Bum liberis dant operam(

    )ius latenter et notas

    Certas et indelebiles,

    Modoque ine%plicabili,

    Hn semen ipsum congeri:

    Juibus receptis intime

    +imulque concrescentibus(

    " mente matris insitam

     atus refert imaginem.

    )t ita $ult factum, ut quae marito quatuor dissimiles proles legitimas pepererat,

    quia secura de absente non cogitabat( unum e% adulterio conceptum curucae huic

    simillimum ediderit( eo quod concipiens metuerit, ne $elut lupus in fabula maritus

    inter$eniret. Bissimilitudinis tamen illius causa esse potuit, quod dum illos conciperet,

    mente et imaginatione aliis maecha intenderet. #utarim itaque fieri posse, ut propter 

    solam foeminae imaginationem id contingat, licet fatear ut plurimum concurrere

    imaginationem utriusque( ut docet @ran. Kalesius. euter tamen tunc agit per 

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    49/51

    imaginationem in corpus alterius. am imaginatio operatur dumta%at in semen

     prolificum quod pars imaginantis fuit et ideo semini anima imaginantis non quidem actu

    talem formam imprimit /$.g. colorem cutis, $el crispitudinem capillorum6 cuius actu

    semen capa% non est( sed $irtutem quandam et e% generante deferendi et conferendi in

    foetum quem fomat, ea quae generanti secundum animam insunt, ut in corpore generato

    incipiat esse corporaliter, quod in anima generantis erat spiritualiter. Lege eundem

    Kalesium, cuius sententiam coniun%i cum e%plicatione hostati. +ed an sufficiat ad hoc

    imaginatio solius marisP Kidetur $elle #linius, dum utriuslibet cogitationem memorat et

    forte Marsilius @icinus dum promiscue parentum meminit et Calpurnius $ersibus ante

    laudatisP putarim tamen eos id noluisse, sed requirere utriusque concursum( non maris

    dumta%at( qui an solus sufficiat, problematicum quia incertum est quid, et quantum

    conferat semen $irile aut foemineum ad foetus materiam atque conformationem. +i

    foemina semen non emittit, ut $oluit "ristoteles, aut si formam $i$enti tribuit solus

     pater, ut nonnullis $isum( aut si ad generationem utriusque semen pro materia et forma

    simul accurrat, quod medicorum praecipuis placuit( probabile est, patris imaginationem

    sufficere( si $ero pater solum ad formam conferat mater ad formam conferat aeque et

    solam materiam suppeditet( probabilius foret, non sufficere. Juicquid est illud constat,

    e% imaginatione tempore conceptus, non satis efficacem esse conclusionis nostrae

     probationem. Magis urget imaginatio, quae post conceptionem succedit. am $idemus

     prolem etiam iam formatam in utero maternae imaginationis dispendia sentire, ut in

     praegnantibus accidit quotidie. Legi Zitebergae ci$em cada$erosa facie natum: eo quod

    mater uterum ferens ob$io cada$ere subito fuisset pa$efacta: Hsenaci, pudicam et

    formosam matronam, scribunt peperisse glirem( quia e- vicinis aliuis gliri nolam

    appenderat, ad cuius sonitum reliui fugarentur, is occurrit mulieri gravidae uae

    ignara rei, subito occursu et aspestu gliris, ita est conterrita, ut foetus in utero

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    50/51

    degeneraret in formam bestiolae.  icolao HHH, #ontifice Gomae quodam in palatio

    mulier infantem urso similem peperit, eo quod /medici iudicarunt6 ibidem $ariis in locis

    ursi depicti cernebantur. #aderbornae mulier haeretica ante annos se%decim plus minus

    /res ibi tum nota6 peperit filium modo )cclesiasticorum palliatum et pileatum( quae e%

    $ehementi odio in #apistas, ut $ocant ob$iis semper maledicebat. +ed hoc forte di$inae

    ultiones fuit. Juid aliunde e%empla peto. Maternum paternumque( genus suggerit. @uit

    in materno genere "ntuerpiae, quae uterum gestans, simiam in deliciis habebat( unica ei

    nata filia, multa simiorum retinuit: nam et puellula latitare et gesticulari et similia non

     pauca. )% paterno, Lud. Belrio, $ir honoribus clarus, ob fidelem Gegi na$atam operam,

    a perduellibus

  • 8/17/2019 TFM Parcial Alberto Martín.docx_0

    51/51

    obnitendo, sed non sentiendo non movisse corpus suum probat: uod tamuam in

    defuncto nullius inveniebatur an!elitus3 !ominum tamen voces, si clarius louerentur,

    tanuam de longinuo inaudisse se postea referebat. Aoc $ir eruditus factum $ult quia

     per $ehementem imaginationem ille seipsum abstra%erit a sensu rerum praesentium.

    Cogita /lector6 an non sit $erisimilius, hunc magum fuisse et ope daemonis e% pacto in

    e%stasim sic abripi consue$isse. am huiusmodi effectus omnem imaginationis $im

    clare superat, cum e%stasis a $oluntate humana non dependeat, ut suo loco ostendetur.

    #ergamus ad aliam quaestionem.