TIC y redes sociales

Post on 06-Jan-2017

236 views 2 download

Transcript of TIC y redes sociales

Ideas

Clave

Convivencia

TIC y redes sociales

Cambio metodológico

Procesos de aula

Actitudes y emociones

Aula abierta y comunidad

Reflexión

Asesora-miento y

apoyo

Estudio de caso

Objetivos • Utilizar la reflexión e investigación en el aula para la mejora de la

convivencia

• Realizar un estudio de caso sobre TIC y convivencia en un aula de ESO

• Asesorar y acompañar al profesorado en su proceso formativo

• Conocer los mecanismos que se ponen en marcha en las relaciones de aula al utilizar redes sociales

• Reflexionar sobre actuaciones de aula y en redes sociales para la mejora de la convivencia

• Entender la relación entre propuestas metodológicas y clima de aula

• Estudiar la apertura del aula a la comunidad con las TIC y su influencia en la participación y convivencia escolar

Descripción del trabajo

El estudio de caso

• Se ha llevado a cabo en un aula de 2º ESO con participación activa en el programa Escuela TIC 2.0

• Se ha seguido una metodología de investigación cualitativa mediante un estudio de caso

Reflexión e Investigación en el aula

• Se propone el Estudio de Caso como metodología de análisis de la realidad del aula

• Partimos de la premisa de que los contextos de cada proceso formativo son diferentes, por lo que no es posible la transferencia directa de las experiencias o prácticas educativas

• No se buscan modelos, sino llevar a cabo procesos de reflexión en un contexto, y propiciar espacios donde el intercambio y la cooperación permitan el acompañamiento al profesorado para su desarrollo profesional

Convivencia en entornos escolares en red

• La sociedad del conocimiento propia el trabajo en red, la Escuela 2.0 es la respuesta a esta necesidad

• Con las TIC se abre el aula a la comunidad

• La red TIC propicia el aprendizaje colaborativo que abre una nueva perspectiva a la convivencia escolar

• El uso de las TIC en general y del trabajo en redes sociales en particular exige un nuevo paradigma metodológico donde el alumnado es protagonista y el docente acompaña en el proceso de enseñanza y aprendizaje

• La sociedad del conocimiento exige que la escuela prepare al alumnado para una ciudadanía democrática, crítica y participativa

Las acciones propuestas

• Se trabajan y educan las actitudes y emociones, potenciando los elementos positivos

• Se fomenta el aprendizaje entre iguales, y no solo el adquirido formalmente, sino también otras vías como aprendizajes informales en redes sociales

• Se llevan a cabo estrategias metodológicas variadas con riqueza de tareas diferentes y agrupamientos flexibles

• Se tienen en cuenta los diferentes patrones de comportamiento en el mundo virtual para atender de forma diferente a alumnado participativo, ausente, disruptivo o con dificultades

• Se diseñan de forma democrática normas de clase que incluyen el trabajo en redes TIC

• Se atiende a la diversidad mediante el aprendizaje colaborativo y la propuesta de tareas integrales

• La evaluación se ajusta al tipo de trabajo que se realiza con criterios claros y explícitos

• Se busca la reflexión en la red donde se reflexiona sobre los valores que se ponen en juego al participar en redes sociales, relacionando el mundo real con el virtual

• Se explicitan las acciones y valores positivos más que los negativos, pero atendiendo los casos de uso indebido como el ciberbullying

• Se recoge y se reflexiona sobre todo lo acontecido en el aula y las redes sociales, para analizarlos y hacer propuestas de mejora

Conclusiones

Las redes sociales provocan cambios en el aula y exigen

tenerlos en cuenta al planificar trabajo, currículo, normas de

clase, evaluación…

Utilizar metodologías activas que den protagonismo al alumnado y respondan a sus

necesidades e inquietudes contribuye a un mejor clima para el proceso de enseñanza y

aprendizaje

Las TIC ayudan al profesorado para poner en marcha metodologías que favorezcan el trabajo colaborativo en red, que contribuye a fomentar la motivación del alumnado y en

consecuencia la mejora de la convivencia