TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía

Post on 26-May-2015

2.127 views 5 download

Transcript of TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía

TIC EN LA ESCUELA…TIC EN LA ESCUELA…

¿UNA REALIDAD ¿UNA REALIDAD

O UNA UTOPIA?O UNA UTOPIA?  AGOSTO 2010

Profesora:

María Laura Andereggen

mlandereggen@arnet.com.ar

2

¿Vamos a tener computadoras en la escuela?

¿Se pueden usar???

¿Tengo qué ir a aprender Computación?

¿Y si los chicos rompen algo?

Y si si se tildan… quién me ayudaaa???

¿Y si los chicos se desordenan y me llaman la atención de “arriba”?

¿Nuevas Tecnologías en MI clase …?

¿Y SI ME ANIMO...?

¿QUÉ…? ¿DAR CLASE

CON COMPUTADORAS...?

3

La escuela en el año 2000…

… asi pensaban que sería hace 100 años

4

…hace 50 años…

5

¿llegaremos a lograr este modelo?

““Cuidado con lo que Cuidado con lo que pidas… porque podrías pidas… porque podrías

conseguirlo”conseguirlo”Cuantas veces pasamos mucho tiempo

esperando algo que creemos que necesitamos, hasta descubrir que, una vez que lo

encontramos, se convirtió en algo diferente a lo que habiamos pensado…

7

Tener computadoras en la Escuela no va a resolver magicamente nuestro problemas…

El impacto El impacto de las TICs de las TICs en la en la educacióneducación

En los primeros tiempos se creía que se iban a resolver desigualdad, falta de motivación,

problemas de conducta…

Hoy, muchos de estos problemas siguen sin resolverse. Es más, han aparecido nuevos nuevos

problemasproblemas

9

• El potencial y los peligros de las nuevas nuevas tecnologíastecnologías aparecen después de su difusión y de su uso.

• Las tecnologías se desarrollaron para un uso, pero la gente las usa de manera inesperada.

10

• ¿Por qué alguien se va a molestar en escribir cuando tiene un aparato que le permite hablar en sus manos?

• ¿Quién pensaba que alguien podía ponerse la gorra al revés?

• Nadie pensaba que los Disck Jockey podrían usar los discos de vinilo para crear ritmos nuevos moviendo los discos con la mano.

La TECNOLOGÍA no es sólo una máquina o un objeto en si

mismo.Es el OBJETO y COMO se

UTILIZA.

Por eso…

12

• Esta capacidad CREATIVACREATIVA es, en gran parte, el PODERPODER de de la tecnología.

• Por eso es necesario adaptarse.

13

14

Las TIC en educaciónLas TIC en educación

• Existe el temor a excluir a quienes no tengan acceso a las máquinas y redes (brecha digital)

• Pero… ni bien damos acceso, los alumnos las usan para otras cosas que no son las que habiamos pensado. Las adecuan a sus propósitos…

– Entonces pensamos en como limitar ese acceso.

15

• Tecnología ubicuaTecnología ubicua (onmipresente y relacionada entre si)– Control – Invasión a la privacidad – Siempre

conectado – Demasiado disponible

• En educación: UBICUIDADUBICUIDAD – permite expandir las capacidades físicas y mentales: – no necesito memorizar fechas, números, recetas.

Las guardo…

Mi computadora me vuelve más inteligente,

Entonces… ¿ella es parte de mi inteligencia?

16

• La computadora me brinda contacto instantáneo con muchas personas que saben cosas que yo no se.

• Todos juntos somos más inteligentes que cualquiera por separado.

• Esta red de inteligencias distribuidas… ¿es parte de mi inteligencia?

17

Nueva Cultura: más solidiaria, más libre, más comunitaria

Puedo usarlo, estudiarlo, modificarlo

y compartirlo

18

• Las TIC desafían los límites espaciales y temporales (del aula y tiempo escolar)

• Fuera del aula, los alumnos tienen acceso a muchisima información y oportunidades de aprendizaje.

19

Debemos plantearnos:Debemos plantearnos:

• ¿Los jóvenes aprovechan las oportunidades ¿Los jóvenes aprovechan las oportunidades que tienen?que tienen?

• ¿Cómo aprenden los jóvenes a navegar los ¿Cómo aprenden los jóvenes a navegar los océanos de información?océanos de información?

• ¿Cómo aprenden a discriminar entre ¿Cómo aprenden a discriminar entre información valiosa y no confiable?información valiosa y no confiable?

20

• No se trata de poner la computadora en el aula… hay que romper los límites del aula.

• Hay que incorporar actividades que involucren otras herramientas de aprendizaje y recursos hasta ahora no utilizados en el entorno aúlico.

22

• Los alumnos tienen habilidades tecnológicas, pero les falta experiencia y de una visión amplia del mundo.

• Pero por otro lado, los alumnos tienen mayor manejo que sus docentes de las herramientas. Esto va a necesitar una relación colaborativa: ambos (docente y alumno) tienen cosas que enseñar y aprender.

Algunas piedras en el camino…Algunas piedras en el camino…

23

Riesgos y Riesgos y PromesasPromesasde las TIC de las TIC

en educaciónen educación

24

PromesasPromesas• Más entusiasmo de los

alumnos.• Optimización del tiempo de

trabajo.• Estimulación de estudiantes

desmotivados.• Acceso a materiales ricos

actualizados y variados.• Estimulació del razonamiento.• Nuevos vínculos entre

docentes y alumnos.

25

RiesgosRiesgos

• Problemas técnicos• Problemas de tiempo• Organización física del aula• Pocos materiales educativos• Inseguridad de los

profesores• Aislamiento del alumno• Dificultad para controlar el

trabajo que están realizando

26

Los cambios son dificiles y amenazadores, pero…

Con o sin nosotros estos cambios están sucediendo igual: los

intereses, actividades y formas de aprender de los jóvenes están

cambiando y guían el camino. Y somos nosotros los que tenemos

que apurarnos para estar con ellos.

27

¿Por qué usar las TIC en el ¿Por qué usar las TIC en el aula?aula?

• Alfabetizar digitalmente al alumnado.

• Aprovechar las ventajas que proporcionan las TIC: interactividad, búsqueda de información, mejor comunicación, etc.

• Innovar en las prácticas docentes

28

No siempre todo es perfecto

29

30

31

32

33

34

35

36

ConclusiónConclusiónComo profesionales del ámbito de la educación

debemos aprender a utilizar la tecnología dentro del

proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que

nuestro alumnos son: innovadores, investigadores,

multitarea, multiprocesadores de información,

exploradores e independientes

37

38

• Fotonovela – Proyecto de Inglés (Parte 1 y Parte 2)• Revista Digital “Forjar la Paz”• Folleto Adicciones• Video homenaje a San Martín• Blog matemático sobre Teorema de Pitágoras• Blog sobre documentos comerciales• Blog literario El ciclo• Simulador de entrevistas radiales.• Video “Un viaje al Infierno” (Lengua y Literatura)