TIEMPO, INTERÉS Y ATENCIÓN Dra. Lourdes Valdivia FFyL-UNAM I. Apuntes didácticos II. Un ejemplo...

Post on 23-Jan-2016

227 views 4 download

Transcript of TIEMPO, INTERÉS Y ATENCIÓN Dra. Lourdes Valdivia FFyL-UNAM I. Apuntes didácticos II. Un ejemplo...

TIEMPO, INTERÉS Y ATENCIÓN

Dra. Lourdes ValdiviaFFyL-UNAM

• I. Apuntes didácticos• II. Un ejemplo de

enseñanza en lógica deductiva.

I. Apuntes didácticos

Hay al menos tres factores estrechamente vinculados al éxito en la docencia:

• TIEMPO

• INTERÉS

• ATENCIÓN

Estos factores deben enfocarse hacia el alumno.

Eje trifactorial

SUTIEM PO

SUIN TER ÉS

SUATEN C IÓ N

EL ALUMNO

I.1. CARACTERÍSTICAS

DEL

TIEMPO

Su tiempo es limitado

• Tu clase no es la única o no es lo único que él debe atender.

• Las cuestiones siempre son amplias o pueden extenderse.

• Tiene derecho a que compartas con él tu tiempo.

Tu tiempo es valioso

• Selecciona una idea central.

• Ilústrala de varias maneras.

• Inicia y concluye con la misma idea.

• Consulta el reloj durante tu exposición.

TU TIEMPO “COMPARTIDO”

• Limita tu tiempo de exposición al 40% del tiempo total.

• Secciona tu tiempo en lapsos de 15’ hasta 20’.

• Introduce estímulos entre las secciones.

COMPARTE EL TIEMPO

• SI TE MANTIENES EN EL TIEMPO QUE TE CORRESPONDE, PERMITIRÁS QUE EL OTRO ESCUCHE Y PARTICIPE.

I.2. SU INTERÉS

¿ANTE TODO?

¡SÍ!

• Si desconoces qué le interesa, no captarás su atención

ni habrá comunicación ni aprendizaje

¿CÓMO CONOCER SU INTERÉS?

• Averigua su área de interés mediante entrevista personal, cuestionario, o diálogo frente al grupo.

• Averigua cómo se relaciona tu curso con otras materias; o con aspectos que hayas indagado sobre su interés personal.

I.3. SU ATENCIÓN

¡CÁPTALA

Y MANTENLA!

CÓMO CAPTAR Y

MANTENER SU ATENCIÓN

• Conociendo sus intereses

• Compartiendo el tiempo

• Proporcionando estímulos

ESTÍMULOS

• SONOROS• Tu voz

• NO SONOROS• Silencios• Interrupciones

• VISUALES

• Pizarrón • Rotafolios • Proyector de acetatos• Diapositivas• Cañón, etc.

ESTÍMULOS SONOROS

• TU VOZ es el vehículo principal de comunicación

HABLA; no leas.

TONO: Haz cambios. RITMO: Evita la

monotonía.

EL SILENCIO¿Estímulo?

• Los silencios son importantes porque rompen la monotonía de la voz.

• Si son prolongados (no mayores de un minuto), obligan la atención de la audiencia.

Las interrupciones¿estímulos o distractores?

• Bien usadas, son estímulos. Su función es similar a la del silencio. Ejemplos:

• Frase, gesto, pregunta ajena al tema.

• Movimiento o ruido abrupto.

Si hay un círculo a la izquierda, hay otro a la derecha.

• ¿CUÁL PIEZA DESTAPARÍAS?

• Sólo puedes destapar una.

Si hay un círculo a la izquierda, hay otro a la derecha.

CÓMO VINCULARTE CON TUS

ALUMNOS

TIEMPO40% T U YO

10% R EC ESO (s)50% SU YO

INTERÉST U ID EA C EN T R AL

SU S N EC ESID AD ES

ATENCIÓNT IEM PO C O M PAR T ID O

IN T ER ÉS C O M Ú NEST ÍM U LO S

VINCULACIÓNEN

I.1.1. APUNTES DIDÁCTICOS EJEMPLIFICADOS

Apuntes didácticos ejemplificados

Ejemplifiqué el eje trifactorial en un grupo de estudiantes de posgrado en neurobiología que tuvieron de acreditar mi taller de Redacción y argumentación, considerando:

• SU tiempo y el mío

• SU interés y mi perspectiva de la lógica y la gramática

• SU atención y mi técnica para mantenerla

I.1.1.1. SU TIEMPO

• El 70% del tiempo del alumno estaba dedicado a trabajo de laboratorio (49h/sem.)

• El 30% restante debía repartirse entre sus otras materias y su proyecto de investigación (21h/sem.).

• Al taller de redacción y argumentación le correspondía a lo sumo el 2.8% del tiempo total (70h/sem.) del alumno.

MI TIEMPO

• Una hora semanal para preparar clase

• Dos horas semanales para revisar tareas

• Dos horas semanales para impartir clase

• La suma total representaba aproximadamente el 25% del total de mi tiempo académico.

MI TIEMPO COMPARTIDO

• Limité mi exposición al 40% del tiempo total.

• Seccioné mi tiempo en lapsos de 15’.

• Introduje como estímulo el trabajo en grupos, sobre errores encontrados en las tareas.

I.1.1.2. SU INTERÉS

¿LO HABÍA?

¡NO!

• La asignatura era percibida como: no científica de “relleno”

¿CÓMO CONOCÍ SU INTERÉS?

• Dialogando con el grupo. Les pregunté qué era la neurobiología, y por qué les interesaba. Sus respuestas me permitieron:

• Averigua cómo relacionar mi curso con otras materias y con su interés personal.

¿CÓMO VINCULÉ INTERESES?

• Utilizando mi idea central sobre lógica y redacción.

• Usando su interés en: Darse a entender con personas ajenas a su

gremio. Escribir trabajos, artículos, proyectos, tesis,

etc. Escribir “con cultura”.

MI IDEA CENTRAL Y SUS INTERESES

MI IDEA CENTRAL• La sintaxis lógica se

corresponde en lo esencial a la del español.

• Las reglas de inferencia son limitadas, pero ubicuas.

SUS INTERESES• Explicarse frente a los

otros.• Estructurar sus

proyectos de tesis, artículos, trabajos.

• “Escribir con cultura”

I.1.1.3. SU ATENCIÓN

CAPTADA

Y MANTENIDA

CÓMO CAPTÉ Y

MANTUVE SU ATENCIÓN• Usé su interés en otras materias

• Me ajusté a su tiempo

• Proporcioné estímulos

• Formé grupos cooperativos

Cómo usé su interés en otras materias

• Si su interés estaba en aprobar exámenes, analizamos los textos que les correspondían.

• Si su interés era una tesis o proyecto, analizábamos estructuras condicionales y argumentativas.

• Si su interés era redactar claramente, nos ocupábamos en la sintaxis lógica.

Cómo ajusté el tiempo

• “Dos pájaros de una pedrada…” Leyendo y analizando los textos solicitados por otras materias. El tiempo para lectura y análisis se redujo.

• “A Dios rogando y con el mazo dando” Ejercitando en la segunda hora de la clase los conocimientos adquiridos. El tiempo para tareas se redujo.

Qué estímulos utilicé

• Errores. Del material que los alumnos entregaban, transcribía los párrafos erróneos en redacción o razonamiento, distribuía copias para discusión en grupos cooperativos.

• Silencios. Motivaba una dificultad, y cuando el alumno estaba interesado esperando la respuesta, introducía un silencio, o el receso, o concluía la clase.

Si hay un círculo a la izquierda, hay otro a la derecha.

II. UN EJEMPLO DE ENSEÑANZA EN LÓGICA

DEDUCTIVA

Taller de redacción y argumentación

• Impartido a estudiantes de posgrado en Neurobiología, en el Instituto de Neurobiología de la UNAM, Juriquilla, Qro., en los años 1996-97 y 1997-98.

• Objetivos: crear la habilidad de sintetizar ideas, razonar y redactar textos de investigación.

CÓMO SE TRABAJÓ

• Utilizando textos de otras asignaturas.

• Distribuyendo los contenidos del curso en un 40% de lógica y gramática y un 60% de práctica en aula.

• Ajustando el tiempo de esta asignatura, al tiempo con el que contaban los alumnos.

• Ajustando las prácticas en el aula a sus necesidades en otras asignaturas.

Uno de los textos usados: Control de la evacuación láctea

La lactancia, al igual que las otras fases del ciclo reproductor de los mamíferos, se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos. Los principales estímulos que recibe la madre a lo largo de la lactancia son la succión y la estimulación exteroceptiva por parte de las crías, los

cuales provocan la activación de los mecanismos relacionados con la secreción de hormonas de los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis, determinantes, respectivamente, de la secreción y la evacuación de la leche por la glándula mamaria.

Instrucciones para el análisis lógico y gramatical

1. Elaborar oraciones atómicas.

2. Listar las oraciones y asignarles una variable oracional a cada una.

3. Distinguir sujeto y predicado en cada una.

4. Elaborar moleculares en conjunción, con las atómicas que compartan el mismo sujeto.

5. Elaborar moleculares en disyunción cuando no compartan el mismo sujeto.

6. Detectar los términos predicativos.

7. Agrupar las oraciones que compartan el mismo predicado.

8. Elaborar moleculares en condición atendiendo a la relación, si la hay, entre los sujetos y predicados de las atómicas.

9. Elaborar una estructura argumentativa válida.

Párrafo para analizar:

La lactancia, al igual que las otras fases del ciclo reproductor de los mamíferos, se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

CONSTRUCCIÓN DE

ORACIONES

ATÓMICAS

Las oraciones atómicas y sus variables

• P: La lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos.

• Q: Las fases del ciclo reproductor de los mamíferos se hacen posibles merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos. (sujeto implícito)

• R: La lactancia se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

Sujetos de las atómicasP,Q, R

• P: La lactancia

• Q: Las fases del ciclo reproductor

• R: La lactancia

Predicados de las atómicas

• P: …es una de las fases del ciclo reproductor

• Q:... se hacen posibles merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

• R:... se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

Atómicas que comparten el mismo sujeto

• P: La lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos.

• R: La lactancia se hace posible merced a la activación, por estímulos específicos, de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

Atómicas que comparten el mismo predicado

• Q Las fases del ciclo reproductor delos mamíferos se hacen posibles merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

• R La lactancia se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

VINCULO ENTRE ORACIONES

• La oración R se relaciona con P en el sujeto y con Q en el predicado

CONSTRUCCIÓN DE

ORACIONES

MOLECULARES

CONJUNCIÓN por compartir el mismo sujeto

P&R La estructura ‘P&R’ habla acerca de la

lactancia, dice dos cosas: que es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos y que se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

CONJUNCIÓN por compartir el mismo

predicado Q&R

La estructura ‘Q&R’ dice lo mismo acerca de dos cosas: de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos y de la lactancia; a saber, que se hacen posibles merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

Relación entre los predicados y los sujetos de P y Q

El predicado de P, a saber: • ...es una de las fases del ciclo reproductor de

los mamíferos se encuentra en el sujeto de Q, es decir, en: • Las fases del ciclo reproductor de los

mamíferos pues la lactancia es una de las fases del ciclo

reproductor de los mamíferos.

Pero decir que la lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos, no es otra cosa que lo dicho en:

• P: La lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos.

CONSTRUCCIÓN DE

ARGUMENTOS

VÁLIDOS

MODUS PONENS

• Si la lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos entonces, la lactancia se hace posible merced a la activación por estímulos específicos de mecanismos neuroendócrinos bien establecidos.

• La lactancia es una de las fases del ciclo reproductor de los mamíferos.

Por lo tanto, La lactancia se hace posible merced a la activación por estímulos específicos, de mecanismos endócrinos bien establecidos

PR

P R

De nuevo, el condicional material

• Al final del curso, el 7.3% de los alumnos seleccionó la respuesta adecuada:

• (d)

¡La (d)!

• Es verdad que: Si hay un círculo a la izquierda, hay otro a la derecha

• En (d) sé que no hay un círculo a la derecha, y si hubiera uno a la izquierda, sería falso lo dicho arriba.

La trilogía ejemplificada

SUTIEM PO

2hrs semanales

SUIN TER ÉS

R edacción enN eurobio logía

SUATEN C IÓ NCaptada en

anális is de textos

EL alumnoEstudiantes de

posgrado enNeurobiología

RESUMEN

• El tiempo es limitado. Dentro y fuera del aula.

• El interés está relacionado con intereses personales.

• La atención está limitada al 33% del total del tiempo: 20% al inicio y 13% al final. En 60’, los 12’ primeros y los 8’ últimos.

RESULTADOS

• El estudio de J.Laird sobre la tarea de condicional reporta que 5 de 128 sujetos acertaron, 3.9%. Mi grupo de posgrado acertó 1 de 41, 2.4% al inicio del curso; y 3 de 41 al final=7.3%

• La eficacia terminal fue del 91% de alumnos aprobados, con un promedio grupal de 7.6.

Referencias

• Wason, P. y P. Jonhson-Laird (1970) “A Conflict between Selecting and Evaluating. Information in an Inferential Task” en British Journal of Psychology 61:509-15.

• Hager, Paul et. al, “Teaching Critical Thinking in Undergraduate Science Courses” en Science and Education, 12 (3): 303-313, Abril 2003. Kluwer Academic Publishers.

Lewandowsky and Kirsner, “Implicit memory” en Memory and Cognition, Septiembre 1993.

Schacter DL y Church BA, “Auditory priming: implicit and explicit memory for words and voices” en Journal of Psychology, Learning, Memory and Cognition, 1996, Sep. 18 (5): 915-930.

Shank Roger y Lawrence Birnbaun Memory, Meaning and Syntax, MIT Press, 1998.