Tipos de inflamacion

Post on 28-Jul-2015

69 views 1 download

Transcript of Tipos de inflamacion

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Tipos de inflamación Dr. Yuniel Camejo

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL EXUDADO INFLAMATORIO

Inflamación serosa Inflamación fibrinosa Inflamación supurada o purulenta Inflamación hemorrágica Mixtas

INFLAMACIÓN SEROSA

Son de contenido acuoso, pobre en proteínas que pueden derivar del suero sanguíneo o de la secreción de las células serosas mesoteliares que revisten las cavidades pleurales, pericárdicas y peritoneal( derrames).

Las quemaduras (ampollas de contenido seroso)

Infecciones virales puede localizarse en el interior de la epidermis o por debajo de esta.

INFLAMACIÓN FIBRINOSA

Inflamación con presencia de fibrina como resultado del aumento de la permeabilidad vascular. La fibrina se organiza en forma de trama de hilos o fibrillas eosinófilas. Es característico en la inflamación del pericardio y la pleura en la carditis reumática.

SUPURATIVA O PURULENTA

Se caracteriza por presencia de pus y exudado purulento que contiene neutrófilos, células necróticas y edema. Esta es ocasionada por las bacterias piógenas estafilococos, estreptococos, gonococos, colibacilos.

HEMORRÁGICO

Se produce en aquella inflamación donde halla presencia de eritrocitos ya sea por rotura de vasos o por diapédesis eritrocítica. Casi siempre aparece combinado con otras formas serosa o fibrinosas. Es frecuente encontrar en la tuberculosis y en las neoplasias malignas.

CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

Absceso: Colección localizada de pus en un tejido órgano o espacio circunscrito donde se encuentra acumulo de neutrófilos y células necróticas.

Evolución: Puede abrirse a la superficie Transformarse en un quiste Reabsorberse Calcificarse

ÚLCERA

Solución de continuidad, defecto o excavación local de un tejido, órgano o mucosa. Pueden localizarse en el duodeno o estomago.

Macroscópicamente se observan de forma redonda o ovalada. Miden de 0.4 a 4 cm. Con bordes regulares ligeramente elevados y base limpia

Microscópicamente se observa una capa de restos necróticos y fibrina. Por debajo de esta neutrófilos tejido de granulación y cicatriz fibrosa.