Tipos y clases de evidencias de la auditoria

Post on 13-Apr-2017

981 views 1 download

Transcript of Tipos y clases de evidencias de la auditoria

TIPOS Y CLASES DE EVIDENCIAS

DE LA AUDITORIA

¿QUE ES AUDITORIA?Es el proceso que consiste en reunir y evaluar de manera objetiva y sistemática las pruebas relativas a hechos de manera de garantizar la correspondencia entre estos hechos y los criterios establecidos.

Evidencias de Auditoria:Se llama evidencia de auditoria a cualquier información que utiliza el auditor para determinar si la información cuantitativa o cualitativa que se está auditando se presenta de acuerdo al criterio establecido.• Cuantitativa: es suficiente y apropiada para lograr los

resultados de la auditoria.• Cualitativa: tiene la imparcialidad necesaria para inspirar

confianza y fiabilidad.

La evidencia para que tenga valor de prueba debe ser :

• La Evidencia Suficiente: Que existe o se da en la cantidad adecuada, sin sobrar, para lo que se necesita.• La Evidencia Competente: Si guarda relación con

el alcance de la auditoria, y además es creíble y confiable.• La Evidencia Pertinente: Si el hecho se relaciona

con el objetivo para la auditoria.

Según su alcance Hay tres tipos básicos de auditoría:

Auditoría financiera, tiene por objetivo determinar si los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación financiera.

Auditoría de cumplimiento, tiene por objeto comprobar que las operaciones efectuadas por el ente estén adecuadas a las leyes, normas y procedimientos aplicables a la entidad.Auditoría operacional o de gestiónSu objetivo es evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos, así como el desempeño de los servidores y funcionarios del Estado, respecto al cumplimiento de las metas programadas y el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos

LOS TIPOS DE EVIDENCIA SON:

1. EXAMEN FÍSICO: es la inspección o conteo que hace el auditor de un activo tangible. 2. CONFIRMACIÓN: es la recepción de una respuesta oral o escrita de una tercera parte, independiente, que verifica la precisión de la información que ha solicitado el auditor.

• 3. DOCUMENTACIÓN: es el examen que hace el auditor de los documentos y archivos del cliente para apoyar la información que es o debe ser incluida en los estados financieros.• 4. OBSERVACIÓN: es el uso de los sentidos para evaluar ciertas actividades

5.CONSULTA AL CLIENTE: es obtener información escrita o verbal del cliente en respuesta a algunas preguntas del auditor.

6. DESEMPEÑO , RECALCULO: , implica verificar de nuevo una muestra de los cálculos y transferencia de información que hace el cliente durante el período que se está auditando. 7. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS: se utilizan comparaciones y relaciones para determinar si los saldos de las cuentas u otros datos son razonables.