Toma de impresiones y manejo de tej blandos

Post on 24-Jun-2015

688 views 1 download

Transcript of Toma de impresiones y manejo de tej blandos

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS TOMA DE IMPRESION DEFINITIVA Y

MATERIALES

Efren Castellar VásquezJose Celedón Suárez

Luis Wilches Vergara

VI Semestre Facultad de Odontología Universidad de Cartagena

IMPRESIÓN DEFINITIVA• Es el primer paso para la fabricación de las

restauraciones en prótesis fija.• Determina la obtención de modelos que

deben reproducir de la manera más exacta la forma y posición de los dientes pilares.

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Es necesario tomar una impresión de los dientes y de sus estructuras circundantes para obtener un modelo

• Una impresión aceptable debe ser una replica negativa exacta del diente preparado.

• La forma de la estructura dental no preparada cervical al margen se debe confundir suavemente con la restauración.

• Todos los dientes y tejidos que están en la inmediata vecindad se deben reproducir en la impresión.

El control total del entorno de la zona de trabajo es esencial durante los procedimientos dentales restauradores.

Por comodidad y seguridad del paciente como para el acceso y visibilidad del profesional.

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

MANEJO DE TEJIDOS Y TOMA DE IMPRESIONES

Cuando los márgenes de la preparación se extienden subgingivalmente, el tejido blando se debe desplazar LATERALMENTE para permitir el acceso, así como para proporcionar el suficiente grosor del material de impresión

Una faceta importante de la toma de impresiones con éxito es el control de la humedad, por lo tanto se debe intentar reducir el flujo de saliva para obtener el necesario campo seco de operación

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Requisitos previos: salud hística

• Es necesario evaluar la salud de los tejidos blandos circundantes. • La preparación cuidadosa habrá minimizado la lesión hística pero si se requiere un margen subgingival, será inevitable cierto traumatismo hístico en el área del surco.

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Requisitos previos: control de fluidos

Durante la preparación de los dientes es preciso eliminar grandes cantidades de agua. Cuando se toma una impresión o se cementa una restauración la cantidad de fluidos es menor.Para eliminar los fluidos pueden usarse diferentes medios:

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Rollos de algodón absorbentes: Se colocan en la fuente de salivaEn la arcada maxilar: se usa un solo rollo de algodón en el vestíbulo y un eyector de saliva lingualmente.En la arcada mandibular: se usan para bloquear los conductos salivales submaxilar y sublingual, además colocar rollos de algodón sobre los lados bucal y lingual desplaza las mejillas y la lengua.

Requisitos previos: control de fluidos

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Aspiración de gran volumen: Resulta útil durante la fase de preparación siendo usado con máxima efectividad por el personal auxiliar.

Eyector de saliva: Efectivo como ayudante en al evacuación de grandes volúmenes se coloca en el ángulo de la boca opuesto al cuadrante de trabajo

Svedopter: Eyector de saliva de metal con deflector lingual

Requisitos previos: control de fluidos

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

Medicamentos que disminuyen el flujo salival

Anticolinérgicos: la atropina, la diciclomina y la metantelina.- Precaución en personas ancianas.- No en pacientes con cardiopatías.- No en pacientes con glaucoma.

Antihipertensivos: la clonidina.- No existen contraindicaciones conocidas.- Precaución en pacientes con medicación para la hipertensión.

Exposición temporal de los márgenes gingivales de la preparación tallada, de manera tal que el material de impresión penetre en suficiente cantidad para obtener el copiado exacto de la preparación; así mismo controlar los fluidos gingivales sin ocasionar perjuicio de los tejidos periodontales.Los tres criterios con los que debe cumplir un material separador: • Efectividad en el desplazamiento de la encía y hemostasia.• Ausencia de lesión irreversible de la encía.• Escasos efectos sistémicos desfavorables

Requisitos previos: Desplazamiento de tejidos gingivales

MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSY TOMA DE IMPRESIÓN DEFINITIVA

HILO SEPARADOR

• Se puede conseguir aumento del espacio del surco gingival.

• Estos materiales contienen sales de aluminio

• 10 min. Para no lastimar tejidos• Mayor de 15 min. Causa cambios

permanentes en tejidos blandos

SOLUCIONES ASTRINGENTES

Se utilizan hilos separadores impregnados con sustancias químicas como el sulfato férrico y el cloruro de aluminio, los cuales tienen una acción astringente que permite disminuir los fluidos gingivales.

SOLUCIONES ASTRINGENTES

• Solución astringente a base de sulfato férrico al 15,5%.

• Se puede utilizar con cualquier tipo de hilos de algodón.

• Presentación: envase gotero x 20ml

SOLUCIONES ASTRINGENTES

• Otras sustancias químicas contenidas en los hilos son los hemostáticos como la epinefrina ó adrenalina

• Este ocasiona estimulación cardiaca con constricción de los vasos sanguíneos, relajación de los bronquios, aumento de ritmo cardíaco y vasoconstricción local y superficial.

PASO A PASO

Se corta una medida de hilo que sea

suficiente para rodear todo el diente.

Se sumerge en una solución astringente y se exprime el exceso

con gasa

Si se emplea un hilo no trenzado, hay que

torsionarlo ligeramente para

facilitar se colocación.

Se rodea el diente con el hilo y se introduce

suavemente en el surco con un

instrumento adecuado

La colocación del hilo retractor se empieza empujándolo dentro del surco en la superficie mesial del diente, también debe introducirse ligeramente en el surco distal para mantenerlo en posición mientras se coloca.

Cuando el hilo se coloca subgingivalmente, el instrumento debe apretarse ligeramente hacia la zona donde ya está colocado(A). Si la fuerza del instrumento se dirige en dirección contraria a la zona ya empaquetada, el hilo ya colocado tendrá tendencia a salir(B).

A veces es necesario sujetar el hilo con un instrumento mientras se va colocando con otro.

El instrumento debe estar ligeramente angulado hacia la raíz para facilitar la colocación subgingival del hilo.

Se continua la colocación del extremo distal del hilo hasta que solape la parte mesial, la fuerza del instrumento debe dirigirse hacia el hilo ya colocado (en este casi hacia distal).

Si el instrumento se mantiene paralelo al eje longitudinal del diente, el hilo retractor presiona contra la pared del surco y se sale del surco.

El exceso de hilo se corta en la zona interproximal.

TÉCNICA DEL DOBLE HILO

• Se puede emplear una unidad de electrocirugía para la eliminación mínima de tejidos, previa a la impresión.

• Mejorando así el acceso para el margen subgingival de una corona.

• Una ventaja es que la hemorragia post-quirúrgica esta bien controlada.

ELECTROCIRUGÍA

• Contraindicada en pacientes con marcapaso o que tengan retraso en la cicatrización

• No esta indicada en encía adherida delgada.• Anestesia profunda de los tejidos blandos• Lo mejor es un electrodo de alambre delgado para el ensanchamiento

del surco

Factores a tener en cuenta antes de realizar electrocirugía

Factores a tener en cuenta antes de realizar electrocirugía

• El instrumento debe ser rectificado y filtrado.• El electrodo debe pasar rápidamente a través del tejido con un golpe

único suave y siempre en movimiento.• Los movimientos de corte no se deben repetir en menos de 5 seg.• El electrodo debe ser limpio de fragmentos hísticos.

3M™ ESPE™ Astringent Retraction Paste

• Innovadora capsula con punta que cabe fácilmente en el surco y zonas interproximales.

• Contiene una pasta que permite apertura del surco, con zonas limpias, secas y hemostasia duradera.

• Menor riesgo de sangrado / hemorragia después de la eliminación.• Indicaciones: toma de impresiones (material base o digital),

preparación de moldes temporales, relleno de preparaciones clase II y V

MATERIALES PARA IMPRESIÓN DEFINITIVA

No deben ser tóxicos e irritantes Olor y sabor que no sea desagradableBuenas características de reproducción de detalles.Estabilidad dimensional duraderaSuficiente tiempo de trabajo para el profesionalSuficiente vida útil en almacenamiento

MATERIALES PARA IMPRESIÓN DEFINITIVA

• Hidrocoloides reversibles (no usados)• Polímeros polisulfurados• Siliconas de condensación• Siliconas de adición • Poliéteres.

POLÍMEROS SULFURADOS

• Mercaptanos • Mas hidrofílico• Empaquetado en dos tubos: base y acelerador. • Base : polímero de Polisulfuro de mercaptano mezclado con

dióxido de titanio, sulfato de zinc y un relleno inerte.• Acelerador: dióxido de plomo mezclado con oxido de Mg y

aceites.• Bajo costo pero fraguado largo en boca (10 mins).• Olor a sulfuro.

SILICONA POR CONDENSACIÓN

• Base: Polidimetil siloxano.• Reactivo: etilsilicato, estaño.• Pasta base y pasta reactora.• Baja estabilidad dimensional.• Después de fraguado libera

etil o metil alcohol y agua.• Fraguado entre 6 y 8 mins.

SILICONAS DE ADICION- POLIVINIL SILOXANO

• Estabilidad dimensional superior a la silicona de condensación.

• Fácil manipulación.• Color y sabor neutro.• Alto costo.

• Esta probada mezcla manual de material de impresión está diseñada para las técnicas de lavado de uno y dos pasos.

• La masilla Express™ se mezcla manualmente con facilidad sin marcar

• La masilla Express™ de alta rigidez dirige los materiales de lavado a profundos huecos

• Los materiales fluidos Express™ fluyen fácilmente sin gotear

Express™ VPS Material de Impresión

POLIETER

• Estabilidad dimensional excelente.• Contracción de polimerización baja.• Expansión térmica mayor que la de los

polisulfuros.• Corto tiempo de fraguado (5 mins).• Rigidez del material fraguado.• Buena reproducción de detalles.• Riesgo de alergias.

Impregum Penta

• El Material de Impresión de Poliéter Impregum™ Penta™ – establecido durante muchos años y premiado en repetidas ocasiones por muchos institutos independientes de evaluación.

• Se ha convertido prácticamente en un sinónimo para la precisión en las impresiones de primera categoría. Con sus propiedades únicas, los materiales Impregum ayudan a los dentistas a alcanzar excelentes resultados en sus impresiones.

TOMA DE IMPRESIONES

TOMA DE IMPRESIONES CORRECTA

Cubeta individual.

Buena distribución de material en la totalidad de la

impresión.

Sin burbujas de aire ni fluidos.

Correcta definición a

nivel del surco

gingival.

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

• Técnica de dos tiempos • Técnica de doble impresión

• Técnica de un tiempo • Doble mezcla

TÉCNICA DE DOS TIEMPOS

Consiste en realizar una impresión preliminar con el material pesado para enseguida realizar la segunda impresión con un material de consistencia mas fluida

TÉCNICA UN TIEMPO • Conocida como:• Técnica de un solo tiempo• Múltiple mezcla• Técnica laminada

• Materiales pesado y liviano utilizados simultáneamente

TECNICA DE LA DOBLE MEZCLA

GRACIAS