TP-Aprendizaje y MemoriaI

Post on 25-Jun-2015

82 views 0 download

Transcript of TP-Aprendizaje y MemoriaI

Aprendizaje y Memoria: Primera Parte

Comisión 16-18hrsJTP: Samanta March

Poner video autismo RDO (Reforzamiento Diferencial de Otra respuesta)

Differential Reinforcement (Lovaas method. 2 of 7).mp4

En el ejemplo anterior, el instructor o terapeuta, ?qué tipo de entrenamiento emplea?Identificar los elementos

Aprendizaje asociativo

Asociaciones estímulo-estímulo(condicionamiento pavloviano, clásico o

tipo I).Asociaciones respuesta-estímulo/refuerzo

(condicionamiento skineriano, operante, instrumental o tipo II).

Pero antes… aprendizaje No Asociativo

HABITUACIÓNDisminución en la respuesta que ocurre con la presentación del

estímulo. Este cambio cunductual es específico al estímulo habituado. Además es un cambio basado en el aprendizaje (retención, recuperación espontánea) y no debido a fatiga motora o adaptación sensorial.

SENSIBILIZACIÓNAumento en la respuesta que se observa tras la presentación de

un estímulo relevante. Las respuestas reflejas se sensibilizan cuando el sujeto es activado por alguna razón. La activación intensifica nuestras experiencias , sean estas agradables o desagradables.

AHORA SI, VAMOS CON EL CONDICIONAMIENTO CLASICO

ALGUNA DEFINICIÓN?

Ok, definamos en función del tipo de estímulo incondicionado

Condicionamiento apetitivoCondicionamiento aversivo o de miedo

Y en función de la relación entre el EC-EI

Condicionamiento Excitatorio (EC+)-Demora corta-Demora larga-Huella-Simultáneo-Retroactivo

Condicionamiento inhibitorio (EC-)-Sumación-Retraso

Procedimientos de control en el condicionamiento Clásico:Control aleatorioControl explícitamente no apareado

Eficacia de los EC y EI

Similitud y contigüidad espacio-temporal.NovedadIntensidadPertenencia

Y la equipotencialidad de los estímulos? Algunas limitacionesCiertos estímulos condicionados son más fácilmente asociables con determinados estímulos incondicionados. Habría una “pertenencia” entre estímulos que han sido incorporados en nuestro acervo genético a través de la selección natural.Lucecitas de colores con malestar estomacal; sabores con dolor cutáneo? Habrá “pertenencia”. Un caso particular, la aversión adquirida al sabor.Serpientes con dolor cutáneo o margaritas con dolor cutáneo? Otro caso de “pertenencia”, el aprendizaje de miedo y fobias de objeto.

Limitaciones al concepto de contigüidad temporal

El caso de la aversión adquirida al sabor-Pertenencia de estímulos

-Se establece aún cuando existen intervalos prolongados entre El EC (sabor) y el EI (malestar estomacal)

-Se forma incluso con 1 solo emparejamiento entre los estímulos-Resistente a la extinción

Contingencia: el aprendizaje de la fuerza predictiva

La contingencia incrementa en la medida que el número de ensayos en los cuales el EC y el EI son presentados u omitidos conjuntamente.Disminuye en la medida que el EC y el IE se presentan de forma independiente.

Y los estímulos que son neutros, se asocian entre sí? Aprendizaje mediado

Precondicionamiento sensorial y condicionamiento de segundo orden

Video roll over

Changing Behavior with Operant Conditioning.mp4

Conducta Instrumental u operante

Este tipo de aprendizaje supone el aprendizaje de conductas dirigidas a metas. El individuo opera sobre el ambiente para obtener determinados resultados

Es posible entrenar respuestas “artificiales” sobre la base de capacidades exsistentes

Acceso directo a RollDemo.lnk

La creación de nuevas unidades conductuales se produce mediante el método de las aproximaciones sucesivas.

El sujeto aprende a reunir los diversos componentes de la conducta “target” de forma coordinada y efectiva.

Fases del Condicionamiento Operante

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8

ApareadoYoked

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8

ApareadoYoked

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8

ApareadoYoked

Adquisición Extinción

Recuperación espontánea

Reforzamiento positivo y negativo:en la tasa de respuesta

Castigo positivo y negativo:En la tasa de respuesta

PROCEDIMIENTOS BASICOS DE REFORZAMIENTO OPERANTE

RECOMPENSAReforzamiento Positivo

(aumenta la probabilidad de la ejecucion operante)

OMISIÓN(disminuye la

probabilidad de la ejecucion operante)

Castigo(Dependiendo de la intensidad

del estimulo se puede disminuir la probabilidad de ejecucion,

producir una conducta de rebrote, inhibir el

comportamiento en forma generalizada o producir

reforzamiento negativo de otras conductas que permitan evitar al

estimulo)

EVITACIÓN / ESCAPEReforzamiento Negativo (aumenta la probabilidad de la ejecucion operante)

Operacion en Relacion a la Emision de la Conducta Operante

Presentacion Retiro

Esquemas de reforzamiento

De intervalo (fijo y variable)

De razón (fija y variable)

El efecto del reforzamiento parcial

Algunos procedimientos de control en condicionamiento operante

Reforzamiento no contingente o Control acopladoExtinción o procedimiento ABA Discriminación de estímulosReversión de la contingencia

Respuesta operante y arrastre instintivo

Algunas respuestas son mas fácilmente asociables.En algunos casos, la conducta seleccionada es interrumpida por la aparición o expresión de conductas propias al sistema de conducta entrenado. Este fenómeno se conoce como arrastre instintivo.

Características del reforzador que influyen en el aprendizaje de la respuesta

Cantidad y calidadCambios en la cantidad y calidad (fenómenos de contraste positivo y negativo).

La relación entre la respuesta y el refuerzo:La contigüidad y la contingencia

El efecto del control sobre el reforzador o la falta de control:

El caso del desamparo aprendido

Grupo Fase de exposición

Condicionamiento Resultado

E DescargaEscapable

Entrenamiento Escape

Aprendizaje rápido

A Acoplado Entrenamiento Escape

Aprendizaje lento

C Confinado Entrenamiento Escape

Aprendizaje rápido