Trabajo de Anatomia a Columna

Post on 11-Jul-2015

44 views 1 download

Transcript of Trabajo de Anatomia a Columna

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 1/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 2/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 3/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 4/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 5/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 6/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 7/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 8/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 9/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 10/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 11/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 12/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 13/44

 

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 14/44

MostrarEtiquetas

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 15/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 16/44

Corresponde a una malformación congénita ypuede afectar a cualquier vertebra.

Estas fusiones se pueden dar a nivel de cuerposvertebrales (sin espacio discal), a nivel de interapofisiarioo a nivel de las apófisis espinosas. Tambien podemosencontrar hemifusión vertebral , cuando solo un lado de lavertebra se ve afectado.

Generalmente no es patologica, sin embargo puedepresentar un pocode rigidez en la zona.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 17/44

 Enfermedad deKlippel-Feil

Enfermedadcongénitaen la que dos o másvértebras cervicalesse encuentranfusionadas.(solo de los cuerposvertebrales o toda lavertebra).

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 18/44

Hipoplasia de costilla

Malformación congénita que

se da en C7 o L1. Ocurrecuando transversa no sedesarrolla completamente,crea pequeñas costillasarticuladas a ella.Se puede dar de formabilatera o unilateral(hemivertebra de transición ).

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 19/44

Se observan como“muescas” en lasplataformas inferior y/osuperior de los cuerposvertebralesdorsolumbares, sonvisibles en la Rx lateral.

Son de causa idiopática.Los espacios (muescas)que dejan en los cuerposse llenan con parte del

disco intervertebral.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 20/44

Cartilgos costales

Normal en la tercera edad.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 21/44

Ateromatosis

Se observa como líneasopacas de aspecto tubularhacia anterior de la

columna.Cuando se observa

sobre L5 corresponde a laaorta descendente (antes

de su bifurcación), y sedenomina ateromatosis aortica . Si se observadespués de L5,corresponde a las arteriasiliacas.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 22/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 23/44

Es una disminución

en la densidadmineral ósea quepuede ser unacondición precursorade osteoporosis .

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 24/44

Es la enfermedaddegenerativa más frecuente dela columna vertebral. Seasocia con formaciones óseashorizontales en las zonas

anteriores y laterales de loscuerpos vertebrales, quereciben el nombre deosteofitos .

Las lesiones comienzan enedad madura y pueden afectarcualquier tramo de la columna.

Puede econtrarseacompañada de disminucionde la altura del disco y

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 25/44

Corresponde a la osificación del anillo fibroso deldisco, dando origen a sindesmofitos . Éstos son puentesóseos longitudinales que conectan las vértebras en las

zonas anterior y lateral, dando lugar a una ondulación delcontorno vertebral (clásica “columna de bambú”).

Signos radiológicos:

1. Esclerosis en los platillos vertebrales 2. Ensanchamiento de los espacios intervertebrales 3. Corteza irregular 4. Fusión parcial o total por sindesmofitos  

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 26/44

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 27/44

Corresponde al desplazamiento (luxación) de unavertebra sobre otra (generalmente un desplazamientoanterior de L5 sobre S1).

La lesión real que da lugar al deslizamiento se

encuentra en el arco posterior. Esto indica queSIEMPRE una espondilolistesis se acompaña de unaespondilólisis (interrupción de la porción interarticular de una vertebra).

Grados de espondilolistesis:1. Desplazamiento del 0  – 25%2. Desplazamiento del 25  – 50%3. Desplazamiento del 50  – 75%

4. Desplazamiento del 75  – 100%

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 28/44

Grados de la e spondilolistesis.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 29/44

Espondilolistesis de L5 sobre S1, grado 1.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 30/44

Enfermedad degenerativo del disco intervertebral.

Frecuente en la columna cervical en C5  – C6 y enla columna lumbosacra en L5  – S1.

Signos radiográficos:1. Disminución de la altura des espacio discal.

2. Esclerosis en las platillos vertebrales.3. Aparición de osteofitos4. Fenómeno de vacío (núcleo pulposo se abre y

forma gas nitroso).

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 31/44

Discopatía L5  –

S1.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 32/44

 Es una síndrome que

produce una osificaciónexuberante de los ligamentosdel cuerpo, pero más

característicamente delligamento longitudinal anteriorde la médula espinal conpredilección por la columnacervical.

La hiperostosis de loscuerpos vertebrales a dichonivel y los osteofitos que genera,produce afectación medular quese manifiesta con disfagia y más

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 33/44

Osteocondrosis frecuente en varones adolescentes(13  – 18 años), también conocida como cifosis dorsal juvenil.

Afecta a 2 o más vertebras entre D3 y D12, siendomás común en D7.

Radiográficamente presenta platillos vertebralesondulantes con zonas radiotransparentes intraóseas(nódulos de Schmorl ) con bordes esclerosos. Sepuede acompañar de perdida de altura discal y de la

parte anterior de los cuerpos vertebrales.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 34/44

Enf. de Sheuermann; nód ulos de Schmorl (flechas).

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 35/44

Es un defecto de nacimiento en el que la columnavertebral y el conducto raquídeo no se cierran antesdel nacimiento. Sus causas pueden ser la ausenciatotal del muro posterior del canal raquídeo o sólo

parcial (espina bífida ).

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 36/44

Ausencia total del muro posterior del canal raquídeo.

Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 37/44

 Consiste en el

aumento de laconcavidad anteriorde la columna dorsal.

Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en la zona lumbar aunque también puede darse en la cervical.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 38/44

 Es el aumento de laconcavidad posterior de la

columna vertebral,habitualmente en la zonalumbar aunque tambiénpuede darse en la

cervical.

Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en la zona lumbar aunque también puede darse en la cervical.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 39/44

 Consiste en ladesviación lateralde la columnavertebral.

Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en la zona lumbar aunque también puede darse en la cervical.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 40/44

 Fractura delahorcado

Es una fracturabilateral del arconeural del axis , sin

fractura de laodontoides.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 41/44

Fractura en cuña

Es una fractura por

compresión, donde laporción anterior delcuerpo vertebraldisminuye su altura,permaneciendo intactos

los limites posteriores.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 42/44

Fractura de Jefferson

Consiste en una roturadel anillo óseo de C-1y totaliza del 2 al 13%de las fracturas de laespina cervical.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 43/44

Fractura del paleador

Esta fractura es unarrancamiento de una omás de las apófisis

espinosas cervicalesinferiores.

5/11/2018 Trabajo de Anatomia a Columna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-anatomia-a-columna 44/44

Luxofracturas

Producida por fuerzas de

rotación que desgarran losligamentos que son crucialespara la estabilidad espinal ,más fuerzas de flexión o

extensión que causan lafractura.