Trabajo de fisica mecanica blog

Post on 05-Jul-2015

945 views 0 download

Transcript of Trabajo de fisica mecanica blog

TRABAJO DE FISICA MECANICA

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 7

DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN:

En un gráfico de posición contra tiempo (x- t ), la

pendiente nos da la velocidad de partícula y la

ecuación de posición (x=x0 + vt ) representa una

recta creciente o decreciente si la partícula se

mueve hacia la derecha o hacia la izquierda.

La siguiente gráfica representa el movimiento de una partícula con

movimiento uniforme en los intervalos de tiempo en los cuales se

mueve.

1. La velocidad de partícula al cabo 7seg es:

A. -10m/seg.

B. -8m/seg.

C. 8m/seg.

D. -4m/seg.

2. La velocidad de partícula al cabo 15seg es:

A. -4m/seg.

B. 4m/seg.

C. 6m/seg.

D. -8m/seg.

3. La posición de la partícula al cabo de 15seg es:

A. -14m

B. -12m

C. -16m

D. -8m

4. La posición de la partícula al cabo de 7seg es:

A. 4m

B. 6m

C. 7m

D. 8m

5. Se define el desplazamiento de partícula como Δx= xf – x0. Entonces el desplazamiento de la partícula entre 8seg y 18seg es:

A. -4m

B. 4m

C. -20m

D. 20m

6. El desplazamiento total de la

partícula es:

A. -4m

B. 4m

C. -20m

D. 20m

7. La partícula está en el origen por primera

vez al cabo de:

A. 1.8seg.

B. 1.6seg.

C. 1.9seg.

D. 1.7seg.

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 8 A LA

12 DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN:

La gráfica del movimiento uniformementevariado, en velocidad contra tiempo (v - t ) , esuna recta creciente decreciente u horizontal siel movimiento de la partícula es acelerado,retardado o uniforme. La pendiente nos da la

aceleración de partícula . El área (positiva)entre la gráfica y el eje del tiempo representa ladistancia recorrida por l a partícula y la

ecuación, V=V0 + at (velocidad en función de

tiempo) es la ecuación de velocidad.

La siguiente gráfica representa el movimiento

de una partícula con movimiento uniforme,

acelerado o retardado en los intervalos detiempo en l os cuales se mueve.

8. La aceleración de partícula en el tramo EF es:

A. -10m/seg2 .

B. -20 m/seg2 .

C. -30. m/seg 2.D. -60 m/seg 2.

9. La aceleración de partícula en el tramo IJ es:

A. 10m/seg2 .

B. 20 m/seg2 .C. 40 m/seg 2.

D. 60 m/seg2 .

10. La distancia recorrida por la partícula en el tramo de es:

A. 100m.

B. 120m.

C. 160m.

D. 200m.

11. La distancia recorrida por la partícula en el t ramo HI es:

A. 120m.

B. 110m.

C. 160m.

D. 180m.

12. La ecuación de velocidad de la partícula

en el tramo GH es:

A. V = -520 + 400t

B. V = 600 - 40t

C. V = 600 -80t

D. V = 1240 +80t

TALLER II

1. Una pelota se lanza horizontalmente desde

la azotea de un edificio de 35 metros de altura.

La pelota golpea el suelo en un punto a 80

metros de la base del edificio.

Encuentre:

a) El tiempo que la pelota permanece en

vuelo?

b) Su velocidad inicial?

c) Las componentes X y Y de la velocidad justo

antes de que la pelota pegue en el suelo?

1)

2. Un pateador de lugar debe patear un balón de fútbol desde un punto a 36 metros (casi 40 yardas) de la zona de gol y la bola debe librar los postes, que están a 3,05 metros de alto. Cuando se patea, el balón abandona el suelo con una velocidad de 20 m/seg y un ángulo 53°de respecto de la horizontal.

a) Por cuanta distancia el balón libra o no los postes.

b) El balón se aproxima a los postes mientras continua ascendiendo o cuando va descendiendo.

2)

3. Durante la primera guerra mundial losalemanes tenían un cañón llamado Big Berthaque se uso para bombardear París. Losproyectiles tenían una velocidad inicial de 1,7km/ seg. a una inclinación de 550 con lahorizontal.

Para dar en el blanco, se hacían ajustes enrelación con la resistencia del aire y otrosefectos. Si ignoramos esos efectos:

a) Cual era el alcance de los proyectiles

b) Cuanto permanecían en el aire?

3)

TALLER

INTEGRANTES:

LUIS FELIPE AGRESOTT

DAYANA ARROYO

DORIAN JULIANA RAMIRES

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

SEGURIDAD HIGIENES OCUPACIONAL

SECCION 5