Trabajo de física y química casi final(2)

Post on 27-Jul-2015

377 views 0 download

Transcript of Trabajo de física y química casi final(2)

INVESTIGACIÓN ESPACIAL EN

ESPAÑAMiguel Pozas Pérez, Juan Manuel Duch y

Mateo Collado Díaz.

IntroducciónInicios:El Sputnik por la URSS en 1957, seguido del Sputnik II. Los Estados Unidos también lanzaron a finales de los años 50 el Explorer y más adelante los Apolos.La primera misión española relevante no llegó hasta 1974 Intasat.Desde entonces España ha participado a través de institutos (INTA, IAA, IAC etc.) o empresas (SENER, CASA, CRISA…) en la exploración del espacio.Muchos países tienen agencias espaciales que coordinan la actividad espacial (NASA, ESA, CNES, ROSCOSMOS, JAXA…) pero España no tiene.

INTAInstituto Nacional de Técnica Aeroespacial.Se encarga de proyectos, misiones e investigación del espacio; ya sea colaborando con la ESA, la NASA o con diferentes centros de investigación en España.

INTA: instalaciones

CÁMARA DE VACÍO PARA ENSAYOS DE

INSTRUMENTACIÓN ÓPTICA ESPACIAL

CÁMARAS DE ENSAYOS CLIMÁTICOS

ÁREA LIMPIA DE INTEGRACIÓN

MESAS DE VIBRACIÓN PARA ENSAYOS MECÁNICOS

-Intasat, lanzado el 15 de noviembre de 1974

-UPM/LB Sat, lanzado el 7 de julio de 1995 en colaboración con Universidad Politécnica de Madrid

-Minisat 01, lanzado el 21 de abril de 1997

-Nanosat 01, lanzado el 17 de diciembre de 2004

-Nanosat 1B, lanzado el 29 de junio de 2009

-Xactobeo, lanzado el 13 de enero de 2012, en colaboración con la universidad de Vigo.

Satélites lanzados por INTA

• La ESA la forman países europeos y trabajan en proyectos mayores a cualquier empresa nacional europea

ESA Y NASA

• La NASA ha llevado proyectos propios como los Apolos, el Mercury o el Curiosity

Misiones espaciales en las que ha participado España

España jugó un papel muy importante en la misión Apolo XI.

Es uno de los cinco países más influyentes en la Agencia Espacial Europea.

Ha construido el satélite GAIA que será lanzado este año.

PROYECTO GAIA

Pedro Duque

España ha puesto en orbita numerosos elementos y máquinas, entre ellos una de las máquinas más perfectas, un astronauta. Pedro Duque ha sido el primer español en estar en el espacio. PEDRO DUQUE

• Expedición, de la NASA que consiste en la exploración de Marte por medio de un astromóvil. Tanto España como Alemania ayudaron a la hora de la creación del astromóvil.

Fecha de lanzamiento: 26 de Noviembre de 2011

Fecha de llegada: 6 de Agosto de 2012

Curiosity

Aportación de España

Los Centros de Ingeniería e Investigación Astro Espacial de España ayudaron en la creación de una de las diez partes del astromóvil del Curiosity. Esa pieza, llamada REMS, es la encargada medir las condiciones meteorológicas de Marte.

Exomars

• Proyecto de la ESA, apoyado por Rusia, que consiste en el envío de un satélite, un aterrizador fijo y dos exploradores (rovers) para buscar posible vida en Marte.

Fecha del primer lanzamiento: 2016Fecha del segundo lanzamiento: 2018

Los Rovers

• Los exploradores rover que serán situados en Marte son de diferente procedencia: El ExoMars europeo (ESA) y el MAX-C (Mars Astrobiology Explorer Cacher) estadounidense (NASA)

MAX-C

EXOMARS

Aportación de España

• Dentro del rover de la ESA, hay un aparato español que estudia la composición del suelo. Se llama Raman.

FIN