Trabajo Practico Guerra de Crimea

Post on 18-Dec-2015

5 views 2 download

description

Trabajo Practico sobre la Guerra de Crimea

Transcript of Trabajo Practico Guerra de Crimea

Gua de preguntas: La guerra de Crimea

1) Cules eran las aspiraciones territoriales de Rusia sobre Turqua?2) Cules los motivos que llevaron al zar a la escalada blica?3) Cul era la situacin de los ejrcitos aliados en Crimen?4) cules eran los principales problemas de los altos mandos britnicos?5) Cul era lo posicin de la opinin pblica britnica frente a la guerra?6) Cmo impactaban en la prensa los acontecimientos de la batalla de Balaclava?7) Cul era el papel de los mandos franceses en la guerra, segn la visin histrica y segn la britnica, reflejada en la pelcula?8) Existan diferencias sociales en la estructura del ejrcito britnico, cules eran?9) Cul fue el punto de inflexin en la guerra y cmo se produce la salida rusa de la misma?10) Cules fueron las consecuencias para Europa de la Guerra?

1) Las aspiraciones territoriales de Rusia sobre Turqua estaban bsicamente relacionadas con cuestiones geoestratgicas y econmicas, entendiendo que el imperio ruso deseaba vehemente expandirse hacia el mediterrneo y oriente medio. Los rusos no slo ansiaban recuperar para la fe ortodoxa los santos lugares de Jerusaln y Palestina, sino que al mismo tiempo, haban puesto sus ojos en el mar mediterrneo, atentando con el dominio naval de Francia y Reino Unido, ya que en caso de que esto se cumpliera, significara el hundimiento del imperio Otomano, como tambin el excesivo crecimiento de Rusia. De esta manera, el imperio ruso en bsqueda de la salida al mar, ya haba logrado expandirse por el mar Bltico y el mar Negro, no obstante todava no tena acceso naval al mar Mediterrneo, y por eso cada vez se mostraba ms expectante por acrecentar su influencia en la pennsula de los Balcanes. Gran Bretaa y Francia consideraban que los movimientos rusos constituan una amenaza para sus propios intereses sobre oriente Prximo, porque la posibilidad de que Rusia dominara esa zona no era vista con buenos ojos por parte de ambas potencias. Sin embargo, el entonces zar Nicols I, busc aumentar su influencia mediante la injerencia en los asuntos turcos.2) Los motivos que llevaron al zar a la escalada blica; a pesar de las aspiraciones territoriales, geoestratgicas y econmicas expuestas en el punto anterior; fueron principalmente vinculadas a un mvil psicolgico por parte del mismo. Nicols I, zar del imperio ruso, estaba caracterizado por una obsesin psicolgica, ya que vea en Napolen III un gran enemigo, sobre todo porque vea en l el resurgimiento de su to, es decir, el resurgimiento francs como potencia de la mano de un emperador revolucionario que haba tomado cuerpo en el sobrino de Napolen I. Vale destacar que ninguna de las potencias deseaba el conflicto blico, pero la cuestin personal de Nicols I con Napolen III aliment este suceso que se hizo inevitable e irreversible, frente a la aspiracin por parte del zar de que Francia no tenga presencia en la zona disputada. Finalmente, dicho enfrentamiento con el republicano y revolucionario emperador francs, desembocara en el choque entre ambas potencias, con la intencin por parte de Nicols I de impedir la expansin territorial de la nacin francesa.3) Tras la victoria de Alma los aliados se encontraron ante la disyuntiva de si era mejor continuar por el norte o era preferible dirigirse hacia el sur rumbo a Balaclava, sin embargo las tropas aliadas decidieron dirigirse hacia la misma a donde llegaron a finales de septiembre y decidieron atacar en octubre. Este entretiempo permiti a los rusos fortificarse y prepararse para realizar un contraataque. Al final los aliados perdieron 74 marinos y 446 fueron heridos, mientras que las perdidas rusas fueron muy pocas. La siguiente batalla con los ejrcitos aliados se libro el 5 de noviembre de 1854 en Ikerman. El ataque fue planeado por Menshikov con el objetivo de hacer retroceder hacia el mar el ejrcito enemigo, pero su ataque fue mal calculado debido a la falta de conocimiento del terreno, diferencias con los comandantes, cambios de ltima hora y adems el clima que no favoreca. Esta batalla termino con 1200 bajas de los 3500 rusos que haban atacado. Por parte de los britnicos hubo 632 muertos y 1873 heridos, en lo correspondiente a los franceses hubo 1726 bajas. Despus de esta batalla el invierno llego a Crimea incluyendo un huracn que destruyo varios barcos de los aliados, la llegada del invierno trajo como resultado que los franceses se colocaran como los ms fuertes en la campaa quedando los britnicos como accionarios minoritarios.4) El mando general de la fuerza expedicionaria britnica estaba en manos de Lord Reglan, un general de 66 aos, reglan recibi esta misin porque haba luchado bajo el mando de Wellington. Este ltimo era el comandante militar ms importante de principios de siglo XIX para los britnicos y el ejrcito se basaba en su reputacin. Durante ese tiempo de todos los cargos militares que haba tenido Raglan ninguno haba sido de mando, jams haba dirigido tropas en el campo de batalla y le iban ascendiendo de puesto debido a su antigedad. Aparte de estas razones lo nombraron porque Raglan era un hombre con mucho tacto diplomtico y sta era una guerra de coalicin, tena que tratar con los aliados y en general se ocupo de ellos con bastante eficacia. Raglan recibi 5 divisiones de infantera que sumaban unos 26.000 hombres, de esas 5 divisiones solo uno de sus comandantes tena menos de 60 aos. La suma de dos unidades de caballera hizo que la cantidad de tropas llegara hasta 28.000. De esa caballera durante la campaa se hara un lugar en la historia. Su comandante general era Lord Lucan, un severo caballero de 54 aos con mucha experiencia, se mostr muy disgustado al no poder elegir a sus dos subordinados y se habra mostrado muy enojado al saber que el mando de la brigada ligera le haba sido otorgado a su cuado Lord Cardigan. Ambos hombres se detestaban. Lord Lucan cuya batalla no haba entrado en accin en la batalla del Alma, en donde salieron vencedores los britnicos, presiono a Raglan para que le enviase a l y a sus hombres tras los pasos de los rusos a lo cual Raglan se neg. Lucan haba visto una oportunidad de oro para atacar Sevastopol desde el norte mientras los rusos se hallaban confusos y desorganizados. En lugar de eso Raglan opto por rodear Sebastopol y atacar desde el sur. Al hacerlo desperdicio una oportunidad preciosa abriendo camino a los terribles meses de guerra que seguiran. Las tropas capturaron rpidamente el puerto de Balaclava, la infantera se dirigi al sur de Sebastopol y dejo a la caballera la defensa de Balaclava. Pero las tropas rusas de Menshikov formadas por 25000 hombres se estaban preparando para atacar Balaclava. Raglan se mostr asptico a este anuncio, no se fiaba de los informes que reciba pero tampoco utilizaba espas para corroborarlos o desmentirlos. El hombre a cargo de la defensa del vital puerto de Balaclava era Colling Campbell, la caballera ms cercana estaba a 8 Km. al sur al mando de Lord Lucan, esas tropas estaban demasiado alejadas por eso se tardo mucho en desplegarlas en el frente. Los ingleses haban organizado la defensa del puerto estableciendo 6 baluartes en las colinas que rodeaban al puerto, all emplazaron 26 caones que quedaron a cargo de soldados turcos, fue justamente estos baluartes, que en realidad eran turcos, lo que los rusos atacaron. Para el 25 de octubre, los rusos caonearon los baluartes y en poco tiempo se hicieron con ellos. Lucan recibi la orden de Raglan retirarse ms al sur con su caballera y as quedar fuera del alcance de la artillera rusa que ahora estaba en los baluartes tomados, pero esto dejaba a Lucan y a sus hombres frente a la garganta formada por las colinas y valles de Balaclava. Esta sucesin de llanos y laderas permita emboscadas, quien estuviera en un llano sera rpidamente emboscado por quien estuviera en una ladera, y esto fue aprovechado por ambos bandos. La caballera rusa vencida por la brigada pesada se retir a los baluartes, velozmente se ubicaron en codo a los mismos y flanquearon el valle desde las colinas por tres lados, tenan junto a ellos 28 caones. Raglan que quera tomar las colinas, se desesperaba porque la infantera no llegaba, as que le dio a Lucan la orden de "aprovechar cualquier oportunidad para tomar las colinas" a la vez que le aseguraba el apoyo de la lenta infantera, de cara a la garganta del valle rodeados por caones rusos se haba situado la brigada ligera adelantada de la pesada. Lucan no vea desde su posicin que los rusos retiraban la fuerza de caones de las colinas ms cercana a l para fortificar otra lnea en el codo y por ello decidi esperar la tan anunciada llegada de la infantera, Raglan que estaba en otra colina y vea como los rusos se retiraban sin que Lucan hiciera nada se disgusto con este. La tragedia de la brigada ligera estaba a punto de empezar. Lucan no reacciono a la primera orden de atacar las colinas y evitar que los rusos se lleven los caones, recin reacciono con la segunda orden llevada por el capital Edgar Nolan y comenz a organizar lo que se conoce como la carga de la brigada ligera. Raglan tomo un terrible error al encomendarle a Nolan la orden que conducira directamente al desastre. Lucan recibi dicha orden con una mezcla de desconcierto y preocupacin ya que le estaban encomendando que cargase contra la artillera lo cual era una misin suicida. Lucan queran que Nolan regresara para confirmar la orden a lo que Nolan contesto: las ordenes de Lord Raglan son que la caballera ataque inmediatamente a lo que Lucan contesto: Atacar seor? Atacar qu? Qu caones seor? Nolan mostrando una gran insubordinacin movi el brazo hacia la direccin de los caones que esperaban en el frente equivocado. Nolan no pudo explicar de forma racional a Lucan lo que significaba la orden exactamente. Ese era el trabajo de los ayudantes de campo que llevaban mensajes y podan explicar y dar respuestas. En este caso existe el interrogante de si el enfrentamiento entre un teniente general autoritario y un capitn bastante impertinente impidi que la orden se cumpliera como debera haberse cumplido. Lucan tomo la decisin de atacar la artillera ubicada en el valle norte. Le informo a Lord Cardigan de su decisin. Parte de los mayores errores se debi a las malas relaciones que existan entre los altos mandos britnicos y la imposibilidad de Raglan de poder controlarlos, nadie quera aceptar ordenes de nadie, la falta de respeto mutuo entre los altos mandos britnicos tuvo una gran influencia sobre el desastre de la carga de la brigada ligera, especialmente entre Lucan y Cardigan que no se hablaban. Cardigan dio la orden de avanzar y las tres lneas de la brigada ligera comenz a bajar lentamente por el valle pero dejando a la brigada pesada un poco atrs. Fue entonces cuando Nolan se dio cuenta que iban atacar los caones equivocados pero sus gritos no sirvieron de nada cuando uno de los caonazos le dio muerte. Lucan ordeno que la brigada pesada se detuviera dejando a la brigada ligera. Raglan no dio una orden clara, no tena muy buena perspectiva del terreno y no se dio cuenta que el propio Cardigan tampoco tena una buena visin del campo de batalla, ninguno de los dos tena mucha experiencia. Los militares atrapados entre ellos, como Nolan y Lucan fueron los encargados de transmitir la orden pero no estaban en posicin de ayudar porque no conocan la situacin de forma completa. Estos fueron varios de los errores que se cometi en esa batalla. Desde ese entonces Gran Bretaa descarto la idea de que por ser Conde uno se converta en un lder eficaz en el combate.5) La guerra en s misma, no slo traera consigo un nuevo escenario inmediato, sino que tambin dejara su sello gravado en futuros conflictos blicos, esto es: la aparicin de los corresponsales de guerra, y con ellos, la aparicin de la opinin pblica internacional en lo referente a los conflictos armados. La opinin pblica britnica se haba mostrado muy a favor de la guerra contra Rusia. Adems, amplios sectores intelectuales haban convenido que la guerra representaba el nico medio de frenar la expansin rusa al mediterrneo y que la existencia del Imperio Otomano era un mal necesario. Incluso el joven Karl Marx, que para la poca se encontraba viviendo en Londres, observaba desde el New York Tribune, que la guerra era necesaria para proteger las libertades europeas amenazadas por el avance ruso. La Guerra de Crimea sent un precedente muy importante en base a este punto. Gracias a los corresponsales de la guerra de Crimea y por la influencia que provocaron en la opinin pblica local de Gran Bretaa, el Conde de Aberdeen fue ampliamente repudiado por los errores de los generales britnicos durante la guerra y por las condiciones infrahumanas a las cuales las milicias estaban sometidas. Luego del 12 de octubre de 1854 THE TIMES, el peridico ms ledo de Gran Bretaa reporto la situacin en la que se encontraban los soldados despus de la guerra. En ella se explicaron las condiciones insalubres y la falta de servicios mdicos que traan como consecuencia ms bajas que incluso el mismo enfrentamiento. Esto ocasionara que se iniciara una presin por parte de la opinin pblica hacia el gobierno; as como el apoyo por parte de la misma sociedad hacia los soldados para que fueran mejor atendidos. Esta situacin de apoyo traera a mediano y largo plazo una revolucin en los servicios mdicos otorgados a los soldados.6) La Batalla de Balaclava se produjo el 25 de octubre de 1854 en la regin de Balaclava, en donde los ingleses con su ejrcito de la Brigada Ligera y sus aliados los franceses, y turcos se enfrentaron con los rusos. La accin del enfrentamiento tiene lugar en la plaza de Sebastopol donde los rusos bloqueaban el puerto de Balaclava. Dicha batalla es famosa por la polmica que ha generado entre los historiadores el accionar de la caballera ligera britnica como ltima escena del conflicto. visto por la prensa en primera mirada vean la valenta de los ingleses por crear un ejrcito nuevo utilizando entrenamientos da se duros y sistemticos, en la Batalla de Balaclava se ve claramente cmo mientras los ingleses y sus aliados se enfrentaban con los rusos, en Londres el peridico "TIME" afirmaba que haba cado Sebastopol siendo una victoria Britnica Triunfante dando a conocer tambin la baja del Zar Nicols, la situacin verdadera era diferente se puede ver en la pelcula "La ultima carga" como acaran Lewis Nolan y Willian que es totalmente falso viendo a sus compaeros del ejrcito que estaban cayendo por completo sus soldados caan de sus caballos por la clera que estaban atravesando y lo mal que lo pasaban en los regimientos de entrenamientos. Hay que tener en cuenta como al mando de las tropas los dos lderes de la infantera y caballera; Lord Cardigan Y Lord Lucan, discutan entre s por problemas personales propios de ellos dejando organizado la accin militar de manera apresurada y sin el debido anlisis de la situacin. Mediante la cabalgada de la brigada se quedaban expuestos al fuego cruzado de granadas y mosquerias, los soldados, ocasionando las bajas de hombres y caballos.

7) El papel de los franceses en la Guerra de Crimea en el rol histrico era que Francia era el guardin de los catlicos romanos en el Imperio Otomano (Turqua) mientras que Rusia era el protector de los cristianos ortodoxos. Durante varios aos los monjes catlicos y ortodoxos se disputaban la posesin de la Baslica de la Navidad y la iglesia del Santo Sepulcro, en Palestina. Se hizo demandas en donde el Sultn no poda satisfacer simultneamente, en 1853 el Sultn se inclin a favor de Francia. El zar Nicols I envi a un diplomtico, el prncipe Mnshikav en una misin especial. El Sultn estaba comprometido a defender la religin y la iglesia catlica. El gobierno britnico al mismo tiempo envi un emisario en donde Lord Starford convenci al Sultn de que rechazara el tratado en donde se comprometa la independencia de los ciudadanos turcos. Luego del fracaso de su negociacin el Zar mando a su ejrcito a Moldavia y a Valoquia, territorios otomanos en la que Rusia era conocida como guardiana de la iglesia ortodoxa tomando como excusa la falta de repuesta del Sultn. Francia y el Reino Unido mantenan importantes intereses vinculados al dominio naval, Rusia buscaba la salida al mar, el Reino Unido buscaba proteger la seguridad de su aliado el imperio otomano, en donde manda hacia los Dardamelos y se uni una flota francesa. En la pelcula est claramente el papel de Francia como aliada a Inglaterra en contra de Rusia, en donde se usan soldados propios de ellos para la colaboracin en la batalla de Crimea.8) Las diferencias sociales en el ejrcito britnico eran notorias, comenzando por el jefe de la brigada, lord Cardigan, y los otros mandos que se codeaban con la nobleza de la sociedad victoriana. Por otra parte estaba elcapitn Nolan, quien es discriminado por y tratado como un inferior ya que proviene de las fuerzas destacadas en la India, y al capitn Morris con el que forma una amistad.El ejrcito tambin estaba conformado los oficiales del regimiento que en su mayor parte procedan de la clase media, donde podran hacer carrera y a la vez era un medio de posible ascenso social. Tambin por civiles londinenses, la clase ms baja, que fueron convocados con promesas de gloria y una vida mejor en el ejrcito a alistarse en el mismo, donde muchos de ellos terminaron formando parte de l. En el film se pone en evidencia la desigualdad, la arrogancia, la ineptitud y el maltrato de los superiores. Sobre todo en el trato que le daban los suboficiales a los soldados que estaban a su cargo, en el entrenamiento imponindoles una fuerte disciplina.

9) Podra decirse que el punto de inflexin fue dado el 8 de Septiembre de 1855, cuando se produjo un asalto final que caus la cada de Sebastopol donde si bien las tropas franco-britnicas fueron rechazadas por los rusos, el gobernador de Sebastopol vio que no poda seguir resistiendo y orden quemar la ciudad y retirarse, despus de 11 meses de sitio aliado por parte de las tropas rusas.Por parte de Francia, el inters de seguir con esta guerra no era el mismo ya que Napolen III haba logrado su objetivo de romper las alianzas de las potencias que detenan a Francia, adems de que econmicamente ya no era viable la guerra, adems de haberse vuelto impopular. Por eso, cuando Nicols I fallece, intenta estrechar lazos de amistad y enva sus condolencias a travs de un ministro de Sajonia, al nuevo emperador, Alejandro II. A pesar de la derrota en Sebastopol, Rusia acept firmar la paz solamente despus de la muerte del Zar Nicols I y cuando dicho sucesor, Alejandro II asumi el poder. ste no estaba realmente interesado en proseguir con el conflicto y fue el encargado de firmar los convenios en el Congreso de Pars. 10) Las consecuencias de la guerra de Crimea supusieron un cambio drstico en Europa: las potencias hegemnicas se vieron modificadas desplazando al podero ruso y poniendo en su lugar como potencias a Francia y Gran Bretaa Se dio el fin del acuerdo por el cual los vencedores de las Guerras Napolenicas (Gran Bretaa, Rusia, Prusia y Austria) cooperaban para mantener la paz en Europa durante cuarenta aos. Adems, se comenz a dar el declive del imperio Austraco, que qued vulnerable despus de la ruptura de lazos con Rusia, y perdiese ante Prusia en la guerra Austro-prusiana. Esto posibilit la formacin de Alemania. Por su parte el Tratado de 1856 le supuso a Rusia prdidas de territorio: el sur de la provincia de Besarabia y la zona de la desembocadura del Danubio tuvo que ser devuelta al Imperio otomano. Moldavia y Valaquia quedaron sujetas a un acuerdo internacional, donde estaban bajo el poder del imperio otomano pero con un gobierno relativamente autnomo y adems, se convirti al mar Negro en territorio neutral.El fin de la guerra tambin dio lugar al reconocimiento de la independencia del Imperio Otomano, pero a pesar de esto las enormes bajas sufridas y el hecho de que subsista por la ayuda de las dems potencias hacen dudar que realmente el conflicto para este imperio haya sido beneficioso, ya que lentamente se estaba destruyendo, hecho que se hara insostenible tras la Primera Guerra Mundial.