Trabajo udes henry vega

Post on 07-Jun-2015

228 views 2 download

Transcript of Trabajo udes henry vega

ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE

LA INFORMATICA

EDUCATIVA

MODULO

GESTION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

HENRY VEGA SANJUAN

VALLEDUPAR

GRUPO 5

PROGRAMA NACIONAL DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

El Programa Nacional de Actividades Científicas brinda asesoría directa y permanente, en

la práctica de las ciencias, a las instituciones educativas de los niveles básico y medio del

país, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Este programa busca fomentar

el espíritu crítico e investigativo entre niños, niñas, jóvenes y maestros, así como

despertar el interés por el conocimiento científico y su difusión. ACAC promueve, coordina,

desarrolla y divulga permanentemente programas en aprendizaje de las ciencias con

investigadores, instituciones educativas, gobernaciones, secretarías de educación y

empresas del sector privado para fortalecer el tejido social en las regiones del país.

INVERSIÓN EN ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

En conclusión, los principales desafíos en materia de política científica y tecnológica

se refieren, en orden de prioridad, al mejoramiento de los arreglos institucionales del

sector, de tal forma que haya un uso más racional de los recursos públicos y se

incentive la inversión privada; y a la necesidad de incrementar la inversión pública en

actividades de ciencia, tecnología e innovación.

INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Los indicadores que se presentan a continuación siguen la clasificación propuesta por la Unctad (Secretaría, 1991 ), en la cual se distinguen como categorías generales los indicadores de insumo -miden los recursos dedicados a la producción de conocimientos científicos y tecnológicos- y los indicadores de resultados -miden el producto de las actividades científicas y tecnológicas-. En lo posible se utilizan los indicadores aceptados a nivel internacional y en algunos casos se proponen otros particulares para el caso colombiano, que se derivan fundamentalmente de las estadísticas recogidas por Colciencias a partir de las actividades desarrolladas por los diferentes programas nacionales de desarrollo científico y tecnológico.Los indicadores empleados se pueden dividir en indicadores de tecnología importada o transferida y en indicadores de insumo o esfuerzo interno.

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Datos e Información.

Muchas opiniones coinciden que el conocimiento irrumpe como concepto operativo porque hoy el problema no es obtener información, sino cómo, desde su abundancia, “filtrar” aquella realmente útil a las decisiones del proyecto o negocio.

Tomado de slidershare.net

No obstante su relevancia, este conocimiento

ha sido largamente desatendido, y por ello muchas veces la organización es un obstáculo y no una ayuda a los metas. Pero también por eso mismo constituye hoy una fuente poco explotada de oportunidades competitivas.

CONOCIMIENTO OPERATIVO

Tomado de slidershare.net

BENEFICIOS

Reducir el exceso de dependencia del conocimiento tácito

Minimizar la pérdida de capital intelectual Estimular la creatividad y la innovación Brindar mayor flexibilidad a la estructura Aumentar la capacidad y calidad de respuesta ante

cambios Mejorar la calidad y eficiencia de la gestión Mejorar la integración con terceros vinculados

(clientes, proveedores, socios comerciales) Facilitar el aprendizaje organizacional

Tomado de slidershare.net

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC

Pero el simple hecho de tener y utilizar las TIC no provoca milagros hay que dotar de funcionalidades , trabajo de analisis de información, normatividad y una red de relaciones que se le reconozca la importancia y la creación de valor en la sociedad.

Tomado de slidershare.net

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO La información está disponible a nivel mundial, El conocimiento se refiere a algo específico acerca de un

componente a la manera de mejorar u producto o un proceso, y es intangible. Se transmite en relaciones cara a cara, mediadas por la confianza.

Tomado de slidershare.net

CONOCIMIENTO OPERATIVO

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

PROCESOS

NORMATIVAS TECNOLOGÍA

COMPETENCIAS

Tomado de slidershare.net

EMBUDO DEL CONOCIMIENTO

Tomado de slidershare.net

CAPITAL INTELECTUAL

Recursos Decisiones Objetivos

Entorno

Tomado de slidershare.net

CAPITAL INTELECTUAL

Capital Total

Capital Tangible Capital Intelectual

C. Social C. Humano C. Estructural C. Cliente

Tomado de slidershare.net

EVOLUCIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Tomado de slidershare.net

TRANSFERENCIA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Tomado de slidershare.net