Trabajo Y Empleo

Post on 07-Jul-2015

3.266 views 3 download

description

Problematica analizada bajo diversos aspectos

Transcript of Trabajo Y Empleo

Las malas condiciones de

trabajo generan tensiones entre los

empleados y empleadores,

desencadenando en un conflicto que

termina siendo una rueda.

*Desempleo*DespiDos masivos

*emprenDeDorismo*pymes*asociacionismo*Fábricas recuperaDas

*reclamos salariales* Toma De Fábricas*Huelgas

malas conDiciones De Trabajo

“Como el medio ambiente de trabajo es una parte importante del medio

total en que vive el hombre, la salud depende de las condiciones de

trabajo”.

Organización Mundial de la Salud; Informe Técnico Nº 151.

Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, (CYMAT) son el Conjunto de propiedades que caracterizan la situación de

trabajo, influyen en la prestación del mismo y determinan la salud del

trabajador.

Contexto EconómicoPolítico y Social :tipo de Gestión

Contexto EconómicoPolítico y Social :tipo de Gestión

SituaciónVivida por

el TrabajadorRemuneración

Medio Ambiente de Vida (Físico, Sanitario,

Sociocultural

Medio Ambiente de Vida (Físico, Sanitario,

Sociocultural

El Hombre(Características FísicasAptitudes, Experiencia

Profesional, SentimientosAspiraciones, etc.

ImperativosEconómicosImperativosEconómicos

Seguridad e Higieneen el Trabajo

Organización del

Trabajo;Contenido

de las Tarea

Imperativos de la Productividad

Sistema Jerárquico

Instrucciones de

Trabajo - DisciplinaDuración del

Trabajo

Datos Antropológicos:

Edad, Sexo, etc

Calificaciones Expectativas

Personales

Diseño del Lugar de

Trabajo y su

Medio Ambiente

ImperativosEconómicos

ImperativosEconómicosImperativos Técnicosy de Organización

Imperativos Técnicosy de Organización

Situación Práctica y Jurídica del Trabajador como Subordinado (2)

Situación Práctica y Jurídica del Trabajador como Subordinado (2)

Estadode Salud Relaciones

de Trabajo

RELACION TRABAJO- AMBIENTE

Trabajo en negro. Falta de seguridad. Presiones

Espacios de Trabajo reducidos.

Jornadas laborales muy extensas.

Salarios muy bajos.

Como una alternativa, los obreros toman los puestos de trabajo reclamando mejores condiciones para el desarrollo de la jornada laboral.

Los trabajadores de la fábrica textil Mafissa, ubicada en al ciudad de La Plata, desde hace más de un año llevan adelante una gran lucha por aumento salarial, pase a planta permanente de los contratados, recategorización y mejores condiciones de seguridad e higiene.

Cerca de 600 obreros, más de 200 de ellos contratados, vienen trabajando

“a convenio”. Esto implica limitarse exclusivamente a las tareas que le indica su convenio. Esto ha causado una importante reducción en la producción de la textil, ya que es cumplido a rajatabla por los trabajadores, que no se dejan amedrentar por los supervisores,garantizando que esta medida se cumpla.

Pero muchas veces los intereses patronales son los que triunfan en este

conflicto. La medida tradicional que

toman los empleadores para erradicar los focos

huelguistas son los despidos en masa.

Incrementando así los índices de desocupación.

Tasas de empleo y desempleo en el total de 31 aglomerados urbanos

Tasas

Total de aglomerados urbanos

Año 2007 Año 2008

1º trimestre

2º trimestre (1)

3º trimestre (2) 4º trimestre (1) 1º trimestre

           

Actividad 46,3 46,3 46,2 45,6 45,9

Empleo 41,7 42,4 42,4 42,1 42

Desocupación 9,8 8,5 8,1 7,5 8,4

Subocupación 9,3 10 9,3 9,1 8,2

Subocupación demandante 6,4 7,1 6,7 6 5,8

Subocupación no demandante 2,9 2,9 2,6 3,1 2,4

Fuente: INDEC, Encuesta de Permanente de Hogares Continua.

La desocupación en Argentina sigue siendo una problemática preocupante, pese a que los índices del INDEC manifiesten una baja.

Primer trimestre 2008            

Área geográfica

Tasas de

Actividad

Empleo

Desocupación

Subocupación Subocupación

Subocupación

        demandante

no demand

ante             

Gran Buenos Aires 48,1 43,8 9,0 8,9 6,1 2,9Cuyo 43,5 41,4 4,9 8,2 7,0 1,2Noreste (NEA) 37,6 35,5 5,5 5,1 3,7 1,4Noroeste (N0A) 40,7 37,0 9,1 8,0 6,0 2,0Pampeana 45,6 41,8 8,5 7,6 5,8 1,9Patagónica 44,9 42,2 6,1 3,3 2,0 1,3

           

Fuente: INDEC, Encuesta de Permanente de Hogares Continua.  

Las regiones más

castigadas son las que se encuentran en las zonas periféricas

Las largas colas para conseguir empleo son moneda corriente

hoy en día.

Muchos ven como única alternativa empezar su propia empresa para ganar le la batalla a la desocupación.De esta manera empieza la carrera del emprendedor.

Al no tener capacidad empresarial, muchos realizan cursos virtuales para

llevar adelante su

mini emprendimiento

De esta forma

consiguen la tan ansiada

AUTONOMIA LABORAL.

PERO…LA RUEDA

COMIENZA DE NUEVO.

Realizadores

Mariana Cogorno Nahuel Carmona Pedro Jubete Claudia Castro