.trabajo y fatiga

Post on 13-Feb-2017

28 views 2 download

Transcript of .trabajo y fatiga

TRABAJO Y FATIGA.ALEMÀN DE LA BARRERA VERANIA.GRANADOS ORTÌZ JOSÈ EDUARDO.

MARTÌNEZ GARCÌA ALEJANDRO. NIEVES CABALLERO EDNI ARTURO.

ROBLES DURÀN KARLA. ESCOBAR SÀNCHEZ JOSÈ LUIS.

VILLAFAÑE MATAMOROS MARTHA.GRUPO 2841

ERGONOMIA La ergonomía es la ciencia poner en armonía el trabajo y sus instrumentos con los aspectos funcionales y psicológicos del hombre y de la salud. Las enfermedades musculares y posturales son la mayor parte de las ausencias laborables.

Se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar la tecnología, a sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

BREVE HISTORIA•Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece

que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia.

•  El polaco Wojciech Jastrzebowski usó por primera vez la palabra en su artículo de 1857 (“El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las observaciones de las Ciencias Naturales”).

Los Odontólogos, durante el desempeño de sus actividades se ven sometidos a presiones emocionales y físicas que afectan su desempeño laboral y salud, actividades que tienden a ser de gran demanda en los Servicios de Clínica Odontológica y que exigen al profesional gran eficacia. La Ergonomía aplicada en nuestra profesión reduce las tensiones durante los procedimientos tanto del profesional como del personal auxiliar, siendo el paciente el beneficiado al final del servicio que le hemos ofrecido.

Sus funciones son: I.Racionalización de los procedimientos operatorios.

II.Simplificación de tareas.III.Reducción del tiempo de trabajo y de movimientos innecesarios.

IV.Aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajadores.

Enfermedades profesionales • Se define como aquella alteración de

la salud, cuya etiología está estrechamente relacionada con el esfuerzo a que obliga la profesión que se desempeña, siendo el trabajo físico-mental el causante directo o bien el agente que desencadene la alteración patológica en el individuo.

Áreas del cuerpo involucradas

OTROS

•Columna vertebral. Dolor por contracturas musculares, distensiones de ligamentos, compresión de los discos o desgaste de los bordes de los cuerpos vertebrales, artrosis cervical, cifosis y escoliosis.

•Manos. Calambres, fatiga.•Piernas y pies. Dificultad en el retorno venoso, fatiga y

várices

Curvatura anormal de la columna vertebral de convexidad posteriorDesviación lateral de la columna vertebral

Factores de riesgo•Movimientos repetitivos, •Fuerza aplicada durante los movimientos, •Posturas inadecuadas, •Presencia de vibración, y la combinación de ellos, todos

estos elementos se encuentran presentes en la práctica odontológica.

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkplVykkVZGygRkPJQ.php

Los movimientos incorrectos, posturas defectuosas y la reacomodación de la visión por cambios constantes durante el procedimiento, le generan al Odontólogo fatiga física y mental que le afecta a la hora de atender al paciente. Por eso la Ergonomía aplicada a la odontología es esencial a la hora de mejorar y mantener las condiciones de salud del Odontólogo y por consiguiente la del paciente.

La ergonomía, a demás es aplicada al equipo, para beneficio de los pacientes es así como por ejemplo el sillón odontológico ha sido modificado a través del tiempo para adaptarse de forma ideal al cuerpo humano, evitando puntos de estrés en el paciente que le ocasionen lesiones durante la intervención odontológica.

Tensiones estáticas

Para evitar que algunas inserciones musculares soporten tensiones es preciso que no se bloqueen en posición de trabajo fijas. La tensión muscular estática hace que el músculo sometido acumule toxinas en su masa, por lo que es necesario modificar estas posiciones.

Principios ideales de tratamiento.

Para conseguir trabajar en una posición adecuada y realizar sólo movimientos de poca amplitud, es precisión que la zona sobre la que actúa el profesional esté situada ligeramente más alta que la parte superior de su pierna. La boca del paciente tiene que estar a distancia de visión y de trabajo del profesional y del auxiliar. El trabajo a cuatro manos es el que permite satisfacer mejor las exigencias por sus movimientos de poca amplitud y largos periodos de trabajo concentrado.

PREVENCION PARA LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES https://www.youtube.com/watch?v=y4gcR3lJWDg

PREVENCION PARA LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES https://www.youtube.com/watch?v=y4gcR3lJWDg

Sistema ergonómico.

http://www.sdpt.net/par/cuatromanos.htm

http://www.imem.unavarra.es/EMyV/pdfdoc/elemaq/em-transparencias_fatiga.pdf

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkplVykkVZGygRkPJQ.php

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/lesiones_musculo_esqueleticas.asp

http://dentadec.com/site/wp-content/uploads/2013/11/Art%C3%ADculo-Ergonom%C3%ADa1.pdf

Título Ergonomía de concepción.Su aplicación al diseño y otros procesos proyectualesColección biblioteca del profesional

Editor Pontificia Universidad Javeriana, 2006ISBN 9586838897, 9789586838894N.º de páginas 121 páginas P.p. 27