transpersonal.pptx

Post on 06-Dec-2015

213 views 0 download

Transcript of transpersonal.pptx

“Centro Nacional de Capacitación y Educación de Excelencia”

Lic. Psicología

Psicología Transpersonal

Ahiezer Zurisadai Juárez HernándezNissi Jezer Solorio Ballhaus

Psicología Trans Persona

• Cuerpo • Nombre • Personalidad

Estudio de la psique

Atravesar o ir mas allá

Estudio que va más allá de la persona

Psicología TranspersonalLa psicología transpersonal establece un puente entre la ciencia y la espiritualidad; entre el este y oeste; conocer los opuestos; tratando de acercarse al origen (Almendro, 2009); como una síntesis entre ciencia moderna y sabiduría antigua, enfocándose en su totalidad sin disminuir la responsabilidad de lo personal, la psicología transpersonal recupera la sabiduría antigua, revelando el significado de la vida en textos ancestrales como Gilgamesh (babilonia), Tao te King de Lao Tse, Confucio (China), los upanishádica (India), los dervishes y la sabiduría cristiana. 

Estudia e investiga las interacciones (procesos, eventos y experiencias) de la psiquis con nuestro sentido de la identidad, y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender al ego y sanar posibles traumas psicológicos que nos limitan de forma inconsciente.

Origen de la psicología transpersonal

1° fuerzaPsicoanálisis

2° fuerzaConductismo

3° fuerzaPsicología humanista

4° fuerzaPsicología transperso

nal

Todos los niveles de conciencia, incluso el nivel cósmico, ya fueron vivenciados y descritos con absoluta precisión por los místicos orientales hace mas de 400º al os. A través de la meditación, pudieron alcanzar estado ampliados de conciencia que trascendían el mundo cotidiano, así como la noción de tiempo y espacio, conectando con una realidad multidimensional.

Consideran que el centro del hombre no es la mente, sino un nivel mucho mas profundo que llamaron Ser.

La psicología transpersonal unifica el conocimiento occidental con los sistemas filosóficos orientales: budismo, yoga, tanimso, sufismo,vedanta,etc.

Los orígenes de esta corriente toman forma a fines de la década del 60.

HistoriaPrimer psicólogo transpersonal nació en 1901, William James.

Jame se aproxima a la religión a través del estudio de la experiencia directa del individuo.

El psicólogo suizo C.G. Jung estaba muy interesado en lo paranormal y las experiencias religiosas.

Del otro lado del océano, Abraham Maslow fue uno de los primeros investigadores interesados en estudiar la psicología de los seres más "avanzados" que ha dado la historia de la humanidad.   Su identidad se ampliaba hacia una comunión con la totalidad de los fenómenos, con la totalidad de los seres. Algo, por supuesto, muy difícil de comprender, para la mayoría de nosotros; y por lo tanto, los psicólogos, sobretodo los occidentales, suelen ignorar estos fenómenos o bien, calificar de patológicas a este tipo de experiencias místicas.

Stanislav Grof, primero en su país de origen, entonces Checoeslovaquia, y luego en Estados Unidos, experimentó científicamente con LSD y otras sustancias psicodélicas. En sí mismo y en cientos de personas descubrió que bajo los efectos de estas sustancias alteradoras de la mente se generaban estados en los cuales emergían a la conciencia facetas normalmente no concsientes, material biográfico inconsciente, recuerdos de la vida intrauterina y estados de probable naturaleza transpersonal.

Cuando se prohibió el uso de LSD por sus peligrosos efectos "colaterales", Grof decidió ir a la caza de otros procedimientos para generar esos estados. Junto a su esposa Cristina, ideó un método que empleando respiración intensificada o hiperventilación, combinada con cierto tipo de música y un trabajo corporal logra aparentemente desbloquear las barreras entre el inconciente y la conciencia, posibilitando la expresión de contenidos reveladores y curativos.

. Esta corriente considera que el psiquismo se manifiesta en diferentes niveles de conciencia. En este contexto, la terapia trabaja según el nivel de conciencia en que se encuentre el paciente conservando la conciencia del espectro total de la existencia. El psicólogo transpersonal detecta el nivel de conciencia del paciente y lo ayuda a superar los conflictos propios de ese nivel, estando alerta y dispuesto a seguir al paciente hacia nuevos niveles experienciales a medida que se van presentando. "El terapeuta transpersonal se ocupa de todos los sucesos que emergen a lo largo del proceso terapéutico, incluidos los asuntos mundanos, los datos biográficos y los problemas existenciales.

Ámbito que abarca

La psicología transpersonal considera temas como: las experiencias cumbres (que —según el psicólogo

estadounidense Abraham Maslow (1908-1970)— son estados de interconexión y unificación espiritual),

experiencias místicas, trances sistémicos, y experiencias metafísicas de vida.

El psicólogo estadounidense Ken Wilber  (1949-) distingue tres niveles en el desarrollo de esta conciencia:

El nivel prepersonal: es el momento de desarrollo en que los seres humanos aún no tienen conciencia de su mente (bebés pequeños, que todavía no tienen una teoría de la mente)

El nivel personal: que se alcanza cuando el niño toma conciencia de que es una persona que piensa, diferente a otros.

El nivel transpersonal: el nivel que se alcanza por medio del desarrollo espiritual, y que consiste en trascender la identificación con el cuerpo y la mente, para alcanzar un nivel de conciencia mayor

Principales autores

Richard M. Bucke William James Carl Jung Sri Aurobindo

Robert Assagioli Fritz Perls Stanlislav Grof Aldous Huxley

Bibliografía

Stanislav Grof en su libro "Psicología Transpersonal“ Dr. Michael Daniels . (1992). Introducción y Contexto

del nacimiento de la Psicología Transpersonal. 2006, de Psicologia y consciencia transpersonal Sitio web: http://www.trans-personal.com/index.htm

La psicología transpersonal  es uno de los modelos en psicología que más polémica ha causado en cuanto a su aprobación y reconocimiento, debido a que sus fundamentos no tienen origen propiamente en constructos científicos, sino más bien en principios filosóficos (Boeree y Gautier, 2001).