Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados

Post on 30-Jun-2015

320 views 1 download

Transcript of Trastorno esquizoafectivo en mujeres adolecentes y sus cuidados

TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO EN MUJERES ADOLECENTES Y

SUS CUIDADOS

Jonathan Ramírez Morales

ID: 1448618

Enfermería

Primer semestre

OBJETIVOS

Dar a conocer el trastorno y sus características

Factores de riesgo

Como convivir con una persona con este trastorno

Terapias

IMPORTANCIA DEL BLOG

Es de gran importancia debido a que en el estoy dando a conocer asuntos relacionados con la enfermedad, el concepto de ella, terapias, factores de riesgo, etc.

Así las personas que la tiene pueden ver como combatirla y saber mas de ella, y los que no la padecen pueden generar una prevención o una detección por medio de lo síntomas que expongo, claro es importante acudir con un profesional

¿QUE ES EL TRASTORNO PSICOAFECTIVO?

Es una afección mental que provoca tanto pérdida de contacto con la realidad como problemas anímicos.

Y es un trastorno episódico en el cual es importante los síntomas afectivos como los esquizofrénicos y hay de tipo maniático y tipo depresivo. -Organización panamericana de la salud (2003)

CAUSAS

• Se desconoce la causa exacta. Los cambios en los genes y químicos en el cerebro (neurotransmisores) pueden jugar un papel.

• Se cree que el trastorno esquizoafectivo es menos común que la esquizofrenia.

• Las mujeres pueden experimentar la afección con más frecuencia que los hombres. tiende a ser raro en niños.

SÍNTOMAS• Cambios en el apetito y el vigor

• Delirios, paranoia

• Falta de interés por la higiene o el aseo

• Estado de ánimo que es demasiado bueno, deprimido o irritable

• Problemas para dormir

• Problemas con la concentración

• Tristeza o desesperanza

• Alucinaciones

• Aislamiento social

• Desconfianza

RIESGOS DE PADECERLO

• Usted es de sexo femenino.

• Nació durante los meses de invierno.

• Sufrió estrés psicológico como resultado de abuso, desastres o cambios considerables en la vida. 

• Su cerebro no se desarrolló de forma normal antes de nacer.

• Un integrante de su familia tiene esquizofrenia, un trastorno del humor o trastorno esquizoafectivo.

FACTORES DE RIESGO

•  Sus síntomas pueden regresar o nunca desaparecer, incluso si recibe tratamiento. Si no recibe tratamiento es posible que su condición empeore.

• Puede influir en la manera en que se percibe a usted mismo o se relaciona con los demás.

• Es posible que le resulte difícil hacer sus actividades normales debido a su condición. Puede correr un mayor riesgo de tener diabetes y enfermedades cardíacas y pulmonares.

• También corre mayor riesgo de abusar del alcohol y las drogas. Puede que sienta deseos de lastimarse o en casos extremos suicidio y/o asesinato

TESTIMONIO

• A los 20 años se me diagnóstico un trastorno esquizoafectivo debido al consumo de marihuana y alcohol a parte de una ruptura amorosa y demás asuntos personales muy relacionados con el trato que me daba mi familia.

• Mi vida hasta hoy ha sido una montaña rusa, con muchos momentos malos y otros buenos pero a veces siento que son más los momentos malos.Desde que me diagnosticaron la enfermedad he ido en gran parte para atrás por que me cuesta seguir una rutina diaria.

• Algunos días lo controlo pero otros se me van de las manos y duermo mucho por el día, las noches en blanco y muy inquieta debido a mi falta de sueño, en definitiva un ritmo de vida fuera de lo común.Casi siempre mi estado de ánimo es bajo, plano, sin ansiedad, sin estrés, sin emociones diría yo y todo eso me preocupa y a veces me llena de una angustia e impotencia que no puedo controlar.

Yo siempre me he tomado la medicación y creo que gracias a eso no tengo paranoias, ni oigo ruidos, ni nada pero estoy muy mal acostumbrado y quisiera mejorar mi salud debido también a que preocupo los que me rodean a veces no lo quiero aceptar.En fin, me siento como desconfiada del mundo y que todos me harán daño y me están perjudicando sé que la solución la tengo yo pero me cuesta tanto

LOGROS

Lo veo como un logro personal ya que el blog me a guiado a como tratar a la persona que sufre esto, realmente es de suma importancia que si un familiar padece cualquier tipo de enfermedad se investigue sobre ella para poder manejarla mejor y no fracasar en el intento.

REFERENCIAS

Clasificación estadística e internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud.

American Psychiatric Association

National Institute of Mental Health (NIMH), Public Information & Communication Branch