Tratamiento Insuficiencia Cardiaca

Post on 11-Jun-2015

535 views 0 download

description

Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca

Transcript of Tratamiento Insuficiencia Cardiaca

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Johao EscobarMedicina Interna I

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

No Farmacológi

co

Farmacológico

Tratamiento

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadíos de Clasificación

Estructural de Insuficiencia

Cardíaca

A: Con riesgos de IC, sin cambios estructurales ni síntomas.

B: Cambios estructurales, sin signos ni síntomas.

C: Cambios estructurales, con signos y síntomas.

D: Cambios estructurales, con signos y síntomas importantes de IC y Disnea de Reposo.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadío A

Factores de RiesgoHTA, Obesidad, Diabetes, Dislipidemias, Antecedentes Familiares de Cardiopatías.

FármacosIECA, ARA II.

Metas1. Tratar hipertensión2. Frenar el fumar3. Tratar Dislipidemias4. Ejercicio regular5. Frenar Alcoholismo y drogas6. Controlar Sd. Metabólico

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadío B

Cambios Anatomo-FuncionalesAntecedentes IAM, Hipertrofia Ventricular,

FE Normal o Disminuida, Valvulopatía Asintomática.

FármacosIECA, Antagonista Receptor Beta,

ARA II, Dependiendo agregar antagonista canal de Ca.

Metas1. Tratar hipertensión2. Frenar el fumar3. Tratar Dislipidemias4. Ejercicio regular5. Frenar Alcoholismo y drogas6. Controlar Sd. Metabólico

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

GC Disminuye

Mecanismos Compensatorios

Sistema RAA Sistema Nervioso Simpático

IECA, ARA II

B Bloqueantes

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadío C

Cambios estructurales, acompañados de signos y síntomas de IC. (Fatiga, Disnea, No Tolera Ejercicio.)

FármacosDe Rutina: IECA, ARB, Diuréticos.Pacientes Selectos : AA, ARA II, Digitalicos, Hidralazina/Nitratos.

Metas1. Mismas que el Estadio

A y B.2. Dieta Baja en Sal

<2g/dia.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadio CFármacos en Pacientes Seleccionados

Antagonistas Receptores Aldosterona

Pacientes seleccionados de síntomas moderados a graves de IC, descompensación reciente o disfunción ventrículo izquierdo luego de IAM.

La Espironolactona Usada en IC congestiva III o IV. Disminución en el riesgo de morir. Reducción en los síntomas. Menor frecuencia de hospitalización. El mecanismo de esta acción se logra por la inhibición de la aldosterona.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadio CFármacos en Pacientes Seleccionados

Hidralazina y Nitratos NitratosLa adición de estos dos fármacos se puede hacer en pacientes con baja fracción de eyección que ya están tomando IECA y Beta bloqueador, Pacientes sintomáticos de IC que tienen síntomas persistentes. Los vasodilatadores mejoran: diuresis, gasto cardiaco y promueven estabilidad clínica.

Hidralazina y nitratos también es útil en pacientes con falla cardiaca con baja fracción de eyección que: No se les puede dar IECA o antagonista de aldosterona.Paciente con IR.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadio CFármacos en Pacientes Seleccionados

DigitalicosSon inotrópicos positivos, el uso de los mismos es cuando hay una fracción de eyección demasiado baja y se trata de mejorar el efecto de bomba del corazón, su uso es paliativo para mejorar síntomas de la baja perfusión.Características de los inotrópicos positivos (digitalicos, dobutamina y milrinone):1. Intoxicación digitalica en órganos

importantes.2. Aumenta fuerza contráctil3. Pueden ser usados estadio C y D,

preferible en el D y Estadio IV.4. Antagonismo con B bloqueadores.5. Es usado exclusivamente falla

sistólica severa, con baja FE y con o sin congestión. En busca de salvar perfusión órganos importantes.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Estadío D

Características: Limitación actividad física, Disnea en reposo, Requieren atención especializada, Hospitalizados.

MedidasMejor Calidad de vida, Explicar a los familiares, Trasplante de corazón, Inotrópicos IV.1. Oxigenoterapia

Metas1. Mismas que el Estadio

A, B y C.2. Requiere

Hospitalización y Cuidado Especializado.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica y Diastólica

Tratamiento Dosis Contraindicaciones, precauciones y efectos adversos.

1. IECAcaptopril Dosis de inicio:

6.25mg/3 veces al día. Dosis total diaria: 150mg

1. Angioedema y estenosis renal arterial bilateral.

2. Revisar potasio sérico mayor 5.5 meq/L

3. Creatinina sérica mayor de 2.5mg /dl

4. Hipotensión sintomática o una presión sistólica menor a 90mmhg

5. Tos

Enalapril Dosis de inicio: 2.5mg/ 2 veces al día. Dosis total diaria: 20-40 mg

Lisinopril Dosis inicio: 2.5 a 5 mg/ 1 ves al día. Dosis total diaria 20-35mg.

Ramipril Dosis inicial: 2.5mg / 1 o 2 veces al día. Dosis diaria total: 10 mg

Randolapril Dosis inicial: 1.0mg / 1 ves al dia. Dosis total diaria 4 mg

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica

2. Beta bloqueadoresBisoprolol Dosis inicial

125mg/1ves al día. Dosis total diaria 10mg

1. Asma2. Bloqueo auriculo

ventricular de segundo o tercer grado.

3. Alerta por frecuencia cardiaca menor 55/min.

4. Bradicardia 5. Broncoespasmo6. Hipotensión

Carvedilol Dosis inicial 3.125mg/2 veces al día. Dosis total diaria 50-100mg.

Metoprolol Dosis inicial: 12.5 o 25 mg/1 ves al día. Dosis total diaria de 200mg

Nebivolol Dosis inicial: 1.25mg 1 ves al día. Dosis total diaria: 10mg

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica

3. Antagonista del receptor de angiotensina (ARA II)

Candesartan Dosis inicial de 4mg /1 ves al dia. Dosis total 32 mg

1. Estenosis renal bilateral.

2. Alerta por potasio mayor 5.5meq/L

3. Creatinina Sérica mayor 2.5mg/dl

4. Hipotensión sintomática

5. Presión sistólica menor a 90mmhg

6. Aumento BUN o creatinina

7. Hiperkalemia

Valsartan Dosis inicial: 40mg /2 veces al dia. Dosis total 320mg diarios

Losartan Dosis inicial 50mg/ 1 ves al dia Dosis total de 150mg

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica

4. Bloqueadores de aldosteronaEplerenone Dosis inicial 25mg/1

ves al día. Dosis total 50mg diarios

1. Hiperkalemia2. Creatinina

Espironolactona Dosis inicial 25mg/ 1 ves al día dosis total de 25 a 50mg diarios.

1. Ginecomastia y dolor de pecho en los hombres.

 

5. Dinitrato isosorbide -Hidrazaline Hidralazine Dosis inicial 37.5mg /3

veces al día con dosis total de 225mg

1. Síndrome parecido lupus

2. Hipotensión sintomática

3. Dolor de cabeza4. Artralgias

 

Dinitrato de isosorbide

Dosis inicial 20mg / 3 veces al día. Dosis total diaria 120mg.

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica

Meta Tratamiento Dosis diaria de la medicación

Reducir el estado congestivo

1. Restricción de sal2. Diuréticos3. IECA4. ARA 2

Menos 2 g sodio por díaFurosemida 10 a 120mgHidroclorotiazida 12.5 a25mgEnalapril 2.5 a 40mgLisinopril 10 a 40mgCandesartan 4 a 32mgLosartan 25 a 100mg

Mantener la contracción auricular y prevenir taquicardia

1. Beta bloqueadores2. Bloqueador canal de

calcio

Atenelol 12.5 a 6mgMetoprolol 25 a 100mgVerapamilo 120 a 360mgDiltiazem 120 a 540mg

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Diastólica

Tratar y prevenir la isquemia al miocardio

1. Nitratos2. Beta bloqueadores3. Bloqueadores

canales de calcio 

Dinitrato de isosorbide 30 a 180mgMononitrato de isosorbide 30 a 90mgAtenolol 12.5 a 100mgMetoprolol 25 a 200mgDiltiazem 120 a 540mgVerapamilo 120 a 360 mg

Control de la hipertensión

Agentes antihipertensivos

Clortalidone 12.5 a 25mgHidroclorotiazide 12.5 a 50mgAtenolol 12.5 a 100mgMetoprolol 12.5 a 200mgFelodipine 2.5 a 20mgEnalapril 2.5 a 40mgLisinopril 10 a 40mgCandersartan 4 a 32mgLosartan 50 a 100mg