Tratamiento Psicoterapeutico Para Los t. de La Personalidad

Post on 23-Jan-2016

6 views 0 download

description

este documento presenta los tipos de trastornos de la personalidad y las técnicas para tratarlos

Transcript of Tratamiento Psicoterapeutico Para Los t. de La Personalidad

Estos trastornos son clasificados en tres grupos:

Grupo A (Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico).

Grupo B (Antisocial, Histriónico, Límite y– Narcisista).

Grupo C (Dependiente, Evitativo y – Obsesivo-compulsivo).

La personalidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La parte biológica de la personalidad recibe el nombre de temperamento y la parte psicosocial carácter

ESQUEMAS COGNITIVOS TÍPICOS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (A. Freeman, 1988)

1) T. P. PARANOIDE:1."La gente tiene intención de dañarme".2."Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi".3."La gente intenta fastidiarme o irritarme".4."Yo no estoy mal, ellos están mal".

El primer objetivo terapéutico es conseguir que el paciente se convenza de que el terapeuta quiere ahorrarle sufrimientos y ayudarle a que se adapte mejor a sus circunstancias, que pueda confiar en él.

2) T.P. ESQUIZOIDE:1."¿Por qué debo estar cerca de la gente?".2."Importa poco estar cerca de otros".3."Yo soy mi mejor amigo".4."Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e innecesarias".5."El sexo está bien pero solo para liberarse".

El segundo objetivo terapéutico es promover la actividad y evitar la apatía. Conviene ayudar al paciente a que se cuestione la funcionalidad del aislamiento.

5."Lo primero para mi es el placer".6."Si otros sufren por mi conducta es su problema".7."¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!".8."Tengo que tener cualquier cosa que desee".9."Yo soy muy listo en casi todo".

Un objetivo terapéutico debe basarse en corregir el comportamiento impulsivo-agresivo

TRASTORNO LÍMITE

Se caracterizan por su predisposición a presentar cambios rápidos y aparatosos en el estado de ánimo, con una extrema sensibilidad a los acontecimientos y una autoimagen negativa que genera sentimientos persistentes de vacío

Sus relaciones interpersonales son intensas pero inestables e imprevisibles y realizan sobre-esfuerzos para evitar el rechazo real o supuesto de los demás.

Un objetivo terapéutico sería conseguir que el paciente pierda el temor a la relación interpersonal y controle sus conductas sociales impulsivas o paradójicas

Conviene trabajar los límites para hacer y no hacer y conectar el pensamiento con los impulsos que puede experimentar repentinamente para conocerse y desarrollar la capacidad de pensar antes de actuar.

TRASTORNO NARCISISTA.

Se caracteriza por un patrón de grandiosidad en la fantasía y en la conducta

4."Debo ser el mejor en cada tarea que emprenda".5."Las reglas deben seguirse sin alteración".6."Nunca se deben tirar las cosas que tengan algún valor".7."Las emociones deben ser controladas".