Trauma de Cuello La Buena

Post on 19-Nov-2014

139 views 0 download

Transcript of Trauma de Cuello La Buena

TRAUMA DE CUELLO

Dr. Dr. Ernesto Deloya Tomas R3 Dra. Rosalba Esquivel R3D Dr. Jarry Maravilla R2 Dr. Daniel Lopez R1

ASESOR

Dr. Eddy Hernández ParraMedico Especialista en

Cirugía – Angiología

Adscrito al servicio de Qx HGR 6

DEFINICION

Toda lesión traumática que afecte la región Comprendida entre el borde de la mandíbula y

la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra

cervical, en su límite inferior. Se considera queuna herida es penetrante al cuello cuando

atraviesa el músculo platisma.

IMPORTANCIA CLINICA

En el cuello, cuya área sólo representa ±1% de la superficie corporal, se ubican numerosas

estructuras y órganos vitales, por ello cualquier lesión a este nivel

debe ser considerada potencialmente fatal.

EPIDEMIOLOGIA

Ocupa solo 5 a 10 % de todos los traumatismos

La mortalidad varia de un 2% en lesiones en al área anatómica 2 hasta un 16 % en lesiones en el área 1, en México.

Mientras que en EUA se reporta una mortalidad del 30

% en la zona 1 hasta un 53 % en la zona 2.

INCIDENCIA

INCIDENCIA

ANATOMIA MUSCULOS

ANATOMIA VASCULAR

ANATOMIA VASCULAR

ANATOMIA VIAS AREAS

ANATOMIA ESTRUCTURAS DIGESTIVAS

ANATOMIA ESTRUCTURAS NERVIOSAS

ZONAS ANATOMICASCLASIFICACION DE ROON Y CHRISTENSEN

Clasificación de Roon y Christensen

www.reeme.arizona.edu

Zona I: Clavícula al cartílago cricoide

Zona II: Borde inferior de cartílago cricoide al ángulo de la mandíbula

Zona III: Ángulo de la mandíbula a la base del cráneo

ZONAS ANATOMICASZONA 1

Vasos Subclavios

Tráqueay

Desembocadura de conducto torácico

Nervios vagos Glándula tiroides

Nervios Laríngeos Recurrentes

Cúpulas pleurales y ápices pulmonares Esófago

Porción proximal de arterias carótidas y

vertebrales

Porción distal de venas yugulares

ZONAS ANATOMICAS ZONA 2

Laringe

Nervios Vagos

Nervios Laríngeos Recuentes

Parte de la faringe

Glándula Tiroides

Bifurcación de las

carótidas

Venas Yugulares Internas

Esófago

Nervios

ZONAS ANATOMICASZONA 3

Pares craneales

bajos

Vasos Vertebrales

Glándulas submaxilare

s

Carótidas Interna y Externa

Segmentos proximales de medula

espinal

DIVISION ANATOMICATRIANGULO ANTERIOR

Limites:Medial: Línea mediaLateral: Borde anterior del ECMSuperior: Borde inferior de la mandíbulaInferior: Esternón- Clavícula

DIVISION ANATOMICATRIANGULO ANTERIOR

Arteria Carótida

Yugular Interna

Nervio Vago

Glándula Tiroidea

Laringe

Tráquea

Esófago

DIVISION ANATOMICA TRIANGULO POSTERIOR

Limites:

Posterior: Musculo Trapecio Anterior: Borde posterior del musculo ECMInferior: Clavícula

ZONAS ANATOMICASTRIANGULO POSTERIOR

Arteria Subclavia

Plexo Braquial

CLASIFICACION

1.- TRAUMA PENETRANTE = No existe solución de continuidad del musculo cutáneo del cuello.

2.- TRAUMA NO PENETRANTE = Existe solución de continuidad del musculo cutáneo del cuello.

3.- TRAUMA ROMO O CONTUSO = Sin solución de

continuidad de la piel

Trauma Romo al Cuello

Causado por:

Hiperextensión Hiperflexión Rotación Golpe

Directo

TIPOS DE TRAUMA

El mecanismo del trauma puede ser:

CERRADO: se produce por procesos de aceleración

y desaceleración, contusión, ahorcadura o estrangulación. Puede producir fractura o luxación de la columna cervical,

oclusión de las arterias carótidas, lesiones de la laringe y tráquea, o hemorragia y hematomas internos.

TIPOS DE TRAUMA

ABIERTO: por lesiones con armas blanca (cortante y punzante) y de fuego (cargas y

múltiple).

ASPIRACION: casi siempre por ingestión de cuerpos extraños.

IATROGENICO: después de procedimientos como endoscopias, colocación de catéteres y sondas e intubación.

27

CUADRO CLINICO

MANIFESTACIONES DE LESIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS

oDisneaoDisfoníaoHemoptisisoDolor al hablar

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

CUADRO CLINICO

MANIFESTACIONES DE LESIÓN DE VIA DIGESTIVA

oDisfoníaoOdinofagiaoHematemesis

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

CUADRO CLINICO

MANIFESTACIONES DE LESIÓN VASCULAR

oHematoma Progresivo

oHematoma PulsátiloPulsos carotideos

disminuidosoSoplos oEtc…

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

CUADRO CLINICO

MANIFESTACIONES DE LESIÓN MEDULAR

O CERVICAL

oHemiplejiaoHemiparesiaoDisestesiasoParestesiasoEtc…

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO

HISTORIA

Ambrosió Paré en 1552

Ligo arteria carótida primitiva y la vena yugular en un

soldado que se lesiono en un duelo

MANEJO

HISTORIA

Fleming ligó en 1803 una arteria carótida primitiva de un

marinero suicida

MANEJO

HISTORIADurante la Primera Guerra Mundial el tratamiento estándarera el no operatorio

con mortalidad de hasta 16%.

MANEJO

HISTORIA

Durante la Segunda Guerra Mundial la mortalidad

disminuyo como resultado de

una política agresiva

MANEJO

HISTORIA

En 1956 Fogelman y Stewart defendieron

la exploración

obligatoria inmediata

MANEJO INICIAL

1. A- B ASEGURAR

LA VÍA AÉREA , CONTROL DE COLUMNA

CERVICAL Y RESPIRACION

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

1. A-B Manejo avanzado de la vía área

a.- Intubación oro traqueal

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

1. A – B Manejo avanzado de la vía área

b.- Cricotiroidectomia

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

1. A-B Manejo avanzado de la vía aérea

c.- Traqueotomía

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

2- CIRCULACION

Asegurar una vía periférica o central.

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

3.- D Valorar déficit neurológico

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO INICIAL

4. – E Exploración física

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

MANEJO

DESPUES DE ESTABILIZAR EL PACIENTE REALIZAR

1. Historia Clínica Completa2. Examen físico minucioso3. Definir naturaleza y mecanismo de lesión4. Existe herida penetrante y la trayectoria5. Realizar exámenes apropiados6. Determinar si requiere manejo

conservador o intervención quirúrgicaCLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

METAS DEL MANEJO

De acuerdo a las guías de manejo siempre

debemos hacernos las siguientes preguntas

1. Requiere inmovilización de columna cervical.

2. Existe probabilidad de lesión de vía área o Requiere exploración de vía área

3. Existe probabilidad de lesión de esófago o Requiere estudios de gabinete con bario,

esofagoscopia.

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

METAS DEL MANEJO

4. Probabilidad de lesión vascular, se requiere angiografía, angioTAC o USG

doopler

5. El manejo requiere o no de intervención quirúrgica

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

1.- Arteriografía2.- Estudios Doopler3.- Laringoscopia4.- Broncoscopía

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

5.- Esofagografia6.- Esofagoscopia7.-Tomografía por Computadora

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

Existe probabilidad de lesión de esófago

Evidencia clase 1 No existe recomendación

Evidencia clase 2 Realizar esofagoscopia o esofagografia con

medio de contraste

Evidencia clase 3 No existe recomendaciónCLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

Existe probabilidad de lesión vascular

Clase 1 No existe recomendación

Clase 2 Realizar AngioTAC o USG doopler en heridas penetrantes en la zona II

Clase 3 Realizar cuando existe lesión cercana a estructuras vasculares además de determinar la trayectoria de la lesión. TAC o Angiografía.

CLINICAL PRACTICE GUIDELINES:PENETRATING NECK TRAUMA 2008

50

51

MANEJO QUIRURGICO

Criterios Qx de RAO

1. Lesión de cuello asociado a estado de Choque

2. Lesión de cuello asociado a alteraciones respiratorias

MANEJO QUIRURGICO

CRITERIOS DE ROON CHRISTENSEN

Toda lesión que atraviese el musculo cutáneo

del cuello debe someterse a exploración

quirúrgica aun cuando el paciente no presente

signos y síntomas de lesión

MANEJO QUIRURGICO

CRITERIOS QX DE FLAX

1. Hemorragia activa incoercible a través de la herida

2. Ausencia o disminución de pulsos carotideos .3. Presencia de enfisema subcutáneo4. Déficit neurológico progresivo5. Cambios súbitos de la voz6. Dificultad para deglutir o respirar7. Presencia de hematoma progresivo o pulsátil8. Presencia de hemoptisis

GRACIAS